La UNLP honra a los jueces del Juicio a las Juntas con el Doctorado Honoris Causa

En un acto encabezado por Axel Kicillof y Julio Alak, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP reconoció a los magistrados que lideraron el histórico juicio de 1985 contra las cúpulas militares de la dictadura.

Argentina11 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2025-09-10 at 20.43.54 (1)
Foto Prensa UNLP

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) otorgó el título de Doctor Honoris Causa a los jueces que integraron el tribunal del histórico Juicio a las Juntas en 1985. El acto, realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y del intendente de La Plata, Julio Alak.

Fueron distinguidos los magistrados Guillermo Ledesma, Jorge Valerga Aráoz, Ricardo Gil Lavedra y León Carlos Arslanián. Además, se rindió homenaje póstumo a los jueces Andrés J. D’Alessio y Jorge Torlasco, quienes también formaron parte del tribunal que juzgó a las cúpulas militares responsables de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.

Este reconocimiento se enmarca en la política de Memoria, Verdad y Justicia que la UNLP ha sostenido a lo largo de los años, destacando la labor de quienes han contribuido significativamente a la defensa de los derechos humanos. La universidad ha otorgado anteriormente esta distinción a figuras como Mónica Pinto, Aída Kemelmajer y Carlos Rozanski, entre otros, por su compromiso con la justicia y los derechos fundamentales.

Durante el acto, Kicillof resaltó la importancia de mantener viva la memoria histórica y valoró el coraje de los jueces que, en un contexto de transición democrática, llevaron adelante un juicio sin precedentes en el mundo. Por su parte, Alak subrayó el papel fundamental de la justicia en la consolidación del Estado de Derecho y la democracia en Argentina.

El Juicio a las Juntas, iniciado en 1985, fue un hito en la historia judicial del país y del mundo, siendo la primera vez que un tribunal civil juzgó a los responsables de un régimen dictatorial por violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Las sentencias dictadas en ese proceso sentaron un precedente en la lucha contra la impunidad y en la promoción de la justicia internacional.

Este homenaje reafirma el compromiso de la UNLP y de las autoridades presentes con la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos, pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.