#Kicipalliza Axel le propina una derrota aplastante a Milei: "No se puede gobernar con odio"

El gobernador bonaerense reivindicó su estrategia de desdoblar las elecciones y le exigió al mandatario nacional que "rectifique el rumbo" tras el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires. ¿qué dijeron en las redes políticas y políticos de Córdoba sobre la derrota de Milei?.

Argentina08 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
f69jddgs
Foto X

En una noche de euforia nacional y popular, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se alzó como el gran triunfador de las elecciones legislativas provinciales al obtener una contundente victoria de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza. Desde el bunker platense, rodeado de dirigentes de todas las corrientes del justicialismo frentista, el mandatario bonaerense no solo celebró el resultado electoral sino que aprovechó para lanzar duras críticas al gobierno nacional y posicionarse como líder de la oposición.

Una victoria que resuena a nivel nacional
"Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerza en el peronismo y afuera del peronismo", declaró Kicillof ante una militancia que coreaba "para Axel la conducción", en una clara demostración de las aspiraciones que despierta su figura dentro del espacio político. El gobernador no dudó en calificar el triunfo como "aplastante" y enfatizó que se logró "sin estafar a nadie", en lo que muchos interpretaron como una velada crítica a los métodos del oficialismo nacional.

La estrategia de desdoblamiento electoral, que en su momento generó controversias internas en el peronismo, fue reivindicada por Kicillof como una decisión acertada. "Queríamos demostrar que había otro camino posible y construir otra alternativa", explicó el gobernador, quien también destacó que los comicios fueron "transparentes" y de los "más limpios de la historia de la Provincia".

El mensaje a Milei y la construcción de liderazgo
Uno de los momentos más significativos del discurso llegó cuando Kicillof se dirigió directamente al presidente Javier Milei, exigiéndole que "rectifique el rumbo" y advirtiéndole que "no se puede gobernar más con odio, maltrato e insultos". El gobernador bonaerense le reclamó al mandatario nacional que tenga "coraje y valentía" para reunirse con él, recordándole que gobierna el distrito donde "vive el 40 por ciento" de la población del país.

"Las urnas dejaron muy en claro que no se le puede quitar los recursos que le corresponden a las provincias", sentenció Kicillof, en referencia a los recortes presupuestarios implementados por la administración nacional. El mensaje fue claro: Buenos Aires no tolerará más ajustes y se posicionará como "escudo" de protección para su población.

Autocrítica y proyección futura
En un ejercicio de autocrítica poco habitual en la política argentina, Kicillof reconoció que el peronismo viene "de una enorme decepción a nivel nacional de nuestro propio gobierno", en referencia a la gestión de Alberto Fernández. "Lo peor que podemos hacer es tomar este triunfo con soberbia", advirtió, mostrando una madurez política que busca diferenciarse de errores pasados.

El gobernador también dedicó palabras de reconocimiento a Cristina Kirchner, de quien dijo que fue "injustamente condenada y debería estar en el escenario" del búnker. Esta mención no fue casual, ya que evidenció su intención de mantener la unidad del espacio mientras construye su propio liderazgo.

La construcción de una alternativa nacional
Hacia el final de su intervención, Kicillof dejó en claro sus ambiciones que trascienden las fronteras bonaerenses. "Con esta elección fabulosa queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo con democracia, paz y peronismo", declaró, estableciendo las bases de lo que podría ser una candidatura presidencial en el futuro.

El gobernador también aprovechó para desestimar las especulaciones sobre posibles intentos desestabilizadores de su parte: "Los que están desestabilizando y desequilibrando la economía no están en este escenario. Están en el Gobierno nacional", aclaró, buscando proyectar una imagen de responsabilidad institucional.

Un triunfo con proyección nacional
La victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires no solo consolida el liderazgo de Kicillof en la provincia más poblada del país, sino que lo posiciona como una figura central en el armado opositor para los próximos años. Su discurso, que combinó celebración, autocrítica y desafío al poder nacional, pareció diseñado para trascender las fronteras provinciales y comenzar a construir una alternativa presidencial.

Con este triunfo, Kicillof no solo demostró que el peronismo-kirchnerismo mantiene vigencia electoral, sino que también estableció un modelo de gestión y comunicación que contrasta deliberadamente con el estilo confrontativo del gobierno nacional. "Cuando uno tiene razón no hace falta gritar, insultar o faltarle el respeto a nadie", concluyó, en lo que podría ser el eslogan de una futura candidatura que se presenta como la síntesis entre experiencia peronista y renovación política.

Repercusiones cordobesas 

Captura de pantalla_8-9-2025_111940_x.com

Captura de pantalla_8-9-2025_111846_x.com

Captura de pantalla_8-9-2025_11183_x.com

Captura de pantalla_8-9-2025_112656_x.com

Captura de pantalla_8-9-2025_112232_x.com

Te puede interesar
ynmcxtmx

Resistencia: condenaron a 8 años de prisión a un exsuboficial de la Policía del Chaco por la desaparición del militante Humberto Muñoz

Sures Noticias
Argentina05 de septiembre de 2025

Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal de Resistencia. Se trata de Gabino Manader quien prestaba funciones en la Dirección de Investigaciones de esa fuerza y ya fue condenado por hechos similares. La víctima fue secuestrada el 26 de noviembre de 1976 en la localidad de Barranqueras y permanece desaparecida. Los fundamentos se conocerán el próximo 12 de septiembre.

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

c9z6i4ts

Salud de la provincia entregó equipamiento para reforzar las acciones de prevención y control del dengue

Sures Noticias
Córdoba08 de septiembre de 2025

Se trata de 50 mochilas pulverizadoras con motor a explosión, junto a 50 litros de insecticida. El monto de inversión fue de 67 millones de pesos, enmarcada en el Plan Estratégico de Abordaje Integral de Dengue de la temporada 2025-2026. En esta época del año, es importante comenzar con las tareas de prevención en domicilios y espacios públicos y privados, tendientes a reducir la población de los mosquitos.