Córdoba impulsa la transición hacia la economía circular con jornada sobre gestión de residuos

El Ministerio de Ambiente organizará el miércoles un encuentro gratuito en EPEC para fortalecer las políticas locales de residuos, como antesala al congreso mundial ISWA 2025

Córdoba02 de septiembre de 2025Sures NoticiasSures Noticias
8qsxwk9d
Foto Prensa Gob. Cba.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba realizará este miércoles 3 de septiembre la jornada "Del residuo al recurso: Estrategias locales para un futuro sin residuos" en el Auditorio Polo de la Energía del Edificio Central de EPEC. El evento busca empoderar a los gobiernos locales en la implementación de políticas sustentables de gestión de residuos como parte de la preparación hacia el congreso mundial ISWA 2025.

La iniciativa se enmarca en las actividades previas al congreso y exposición mundial ISWA 2025 "Re-imaginemos los Residuos", que se desarrollará entre el 27 y 29 de octubre en Buenos Aires bajo el lema "Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro". Este encuentro internacional reunirá a expositores de alrededor de 50 países y constituye la reunión más importante del sector a nivel mundial.

Estrategia integral para municipios y comunas
La jornada cordobesa está diseñada específicamente para fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en la implementación de políticas y programas orientados a la prevención, reutilización, reparación, separación en origen y recolección diferenciada de residuos. El objetivo principal es identificar desafíos comunes y soluciones innovadoras en cada etapa de la gestión, desde la generación hasta la disposición final.

"El encuentro proporciona las herramientas, conocimientos y casos de éxito necesarios para transitar hacia un modelo de economía circular", señalaron desde el Ministerio. La convocatoria busca fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil.

Cuatro paneles especializados
El programa se desarrollará mediante cuatro paneles temáticos con la participación de destacados referentes en la materia:

El primer panel, "Estrategias Integrales para un Futuro sin Residuos", abordará una mirada sistémica que conecte la prevención, separación, logística y gestión final, destacando la importancia de la colaboración intersectorial para potenciar resultados sostenibles.

"El pilar del Reciclaje – Transformando Residuos en Recursos" se centrará en el reciclaje como herramienta fundamental para la valorización de materiales. Se analizarán los diferentes tipos de residuos reciclables (papel, cartón, plásticos, vidrio, metales), los procesos de separación y acopio, y las tecnologías de transformación disponibles.

El tercer panel, "Más Allá del Reciclaje – Valorización Energética y Orgánica de Residuos", explorará procesos como la recuperación de energía a través de la incineración con valorización energética (WTE – Waste to Energy) y la digestión anaeróbica. También se profundizará en la valorización orgánica mediante el compostaje y la producción de biogás a partir de residuos orgánicos.

Finalmente, "El último recurso – Disposición Final y Cierre de Ciclos" analizará las mejores prácticas en la disposición final de residuos no valorizables en rellenos sanitarios controlados, con énfasis en la minimización de impactos ambientales, la gestión de lixiviados y biogás, y el monitoreo ambiental.

Participación gratuita con inscripción previa
La participación en la jornada es completamente gratuita y requiere inscripción previa a través del formulario disponible en línea. El evento representa una oportunidad única para que los funcionarios municipales y actores locales accedan a conocimientos especializados y establezcan redes de colaboración en el ámbito de la economía circular.

La Internacional Solid Waste Association (ISWA), organizadora del congreso mundial de octubre, es la asociación independiente más importante del sector a nivel global, integrada por empresas públicas y privadas, autoridades y asociaciones involucradas en el tratamiento de residuos sólidos. El encuentro de Buenos Aires incluirá sesiones plenarias de alto nivel, visitas técnicas y un programa sociocultural que posicionará a Argentina como referente regional en gestión sustentable de residuos.

Te puede interesar
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

hr55r3yo

Universidad de Villa Maria. Lanza el Diplomado en Innovación en la Gestión Cooperativa y Mutual

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

IFICOTRA* a traves de sus redes sociales invito a ser parte de una propuesta formativa integral destinada a dirigentes, asociados y trabajadores de cooperativas y mutuales. la diplomatura está organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), en convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales junto a la Confederación Argentina de Mutualidades y la Confederación Cooperativa de la República Argentina; busca profesionalizar la gestión y aportar herramientas innovadoras para fortalecer al sector solidario.

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.

Lo más visto
98afwqx1

La Universidad Nacional de Córdoba será epicentro de un Coloquio Internacional sobre memoria y Derechos Humanos

Sures Noticias
Córdoba01 de septiembre de 2025

El VI Coloquio Internacional "Lenguajes de la Memoria y los DDHH" reunirá a especialistas de Latinoamérica para analizar la transmisión intergeneracional y los debates contemporáneos sobre el pasado reciente. Tres jornadas intensivas de reflexión académica, testimonios y expresiones artísticas abordarán desde el 11 al 13 de septiembre los desafíos actuales de la memoria colectiva.

11gfp0p8

ATE instala acampe frente a Tribunales II por la liberación de Federico Giuliani

Sures Noticias
01 de septiembre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) iniciaron hoy un acampe permanente en la explanada de Tribunales II para exigir la liberación inmediata de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien permanece detenido desde el pasado 25 de agosto por orden del fiscal provincial Ernesto De Aragón.

exjlnfsi

Blindaje. Amplios repudios a la censura judicial sobre audios de Karina Milei

Sures Noticias
Argentina02 de septiembre de 2025

La medida autoritaria pedida por el Gobierno para impedir la difusión de grabaciones en el marco del caso ANDIS generó críticas de sectires políticos, gremios y periodistas que denuncian un ataque a la libertad de prensa. En Cordoba repudiaron la medida cautelar el Cispren, el Colectivo Más Democracia, entre otros