Kicillof encabezó el primer Encuentro Multisectorial de la Marina Mercante tras el rechazo al DNU

Con fuerte presencia sindical y política, se realizó en el Puerto de La Plata una jornada para debatir el futuro de la industria naval y las vías navegables. El gobernador bonaerense cuestionó al gobierno nacional y llamó a recuperar una flota mercante argentina.

Argentina27 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
boefm81o
Foto Press

El Puerto de La Plata, en Ensenada, fue escenario del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables, organizado junto al Ministerio de Trabajo bonaerense y diversos sindicatos del sector. El acto, realizado tras el rechazo en el Congreso al DNU 340/2025 que buscaba desregular el cabotaje nacional, contó con la participación de Axel Kicillof, intendentes, ex funcionarios y dirigentes gremiales.

El gobernador bonaerense destacó la relevancia estratégica de la Marina Mercante para el desarrollo nacional: «Venimos a discutir lo central y lo importante, venimos a discutir que Argentina vuelva a tener una flota mercante». En un discurso crítico hacia el Ejecutivo nacional, afirmó: «Nos gobierna el peor gobierno de la historia argentina y tenemos ahora una oportunidad de oro para pararle la mano, y eso lo vamos a hacer el 7 de septiembre llenando las urnas con la boleta que dice Fuerza Patria».

Desde el movimiento obrero, Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT, valoró el encuentro como un espacio de formación y compromiso: “Estamos haciendo docencia porque la mayoría de nuestro pueblo ignora lo que representan los intereses marítimos de este país. Encuentros como este son importantes porque nadie defiende lo que desconoce”. También llamó a recuperar la confianza social en la política y en la palabra empeñada.

Otros referentes sindicales como el Capitán Mariano Moreno (Centro de Patrones) y Ángel Raimundi (SICONARA) remarcaron la necesidad de una estrategia federal para la Marina Mercante y de un sistema de transporte multimodal con fuerte rol del Estado. “Queremos seguir viendo flamear en el palo mayor de nuestros buques la bandera de la Patria”, subrayó Raimundi.

La jornada reunió a intendentes como Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso), al ex canciller Jorge Taiana, al ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa y a dirigentes de sindicatos marítimos y navales, entre ellos SOMU, Guincheros, SAONSINRA y ATE-Ensenada.

El encuentro cerró con un mensaje unificado: la defensa de la soberanía nacional en los ríos, mares y puertos como condición indispensable para un proyecto de desarrollo con industria y trabajo argentino.

Fuente InfoGremiales

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".