"No tienen cerebro": Estela de Carlotto repudió a Milei por usar la consigna "Nunca Más"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo criticó duramente al Presidente tras la aparición de una pancarta que decía “Kirchnerismo Nunca Más” en un acto de campaña de La Libertad Avanza en Buenos Aires. "El Gobierno no tiene moral", afirmó. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se sumó al repudio.

Argentina08 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
tznb4e4b
Foto Press

En un nuevo episodio de tensión entre los organismos de derechos humanos y el Gobierno nacional, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, lanzó fuertes declaraciones contra Javier Milei y su espacio político, La Libertad Avanza, tras la utilización del histórico lema “Nunca Más” en un contexto partidario.

Durante un acto de campaña realizado en La Matanza, el Presidente posó junto a precandidatos de su partido con una pancarta que rezaba “Kirchnerismo Nunca Más”, en alusión al movimiento político liderado por Néstor y Cristina Kirchner. La frase generó una inmediata reacción por parte de Carlotto, quien consideró que el uso del eslogan “ofende la memoria histórica del país”.

889tj6yi

“Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo, hay que ofenderlos. Estamos en una pelea tremenda con esta gente”, expresó Carlotto en diálogo con distintos medios.
La consigna “Nunca Más” se acuñó tras la publicación del informe de la CONADEP en 1984, documento fundacional de la memoria colectiva en Argentina que recopiló los crímenes cometidos por la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Desde entonces, se transformó en una bandera del movimiento de derechos humanos, utilizado para denunciar el terrorismo de Estado y exigir justicia, memoria y verdad.

Por eso, su reutilización en clave electoral, para atacar a un adversario político contemporáneo, fue considerada por el Foro por la Liberdad, la Democracia y los DDHH de Córdoba como una banalización peligrosa del pasado reciente argentino por parte de personeros pro dictadura genocida.

Carlotto fue aún más contundente:

“Esto va más allá de lo que se puede permitir. Es la ofensa permanente. El método de este Gobierno es dejarnos cada vez más desprotegidos, abandonar a la gente, al pueblo. Fue un error elegirlos”. Y agregó: “Los gobiernos que son opositores o de mala onda siempre han tenido sus cosas, pero nunca con la actitud ofensiva y maligna que tiene este Gobierno. Todo lo que hace es para dañar, sobre todo para herir la humanidad, la mente, el corazón. El Gobierno no tiene moral. Si pudieran harían mucho más todavía”.

Estas declaraciones se inscriben en un clima de creciente confrontación entre el oficialismo y los organismos de derechos humanos, que desde el inicio de la gestión de Milei han sido objeto de recortes presupuestarios, descalificaciones públicas y desprestigio. En su discurso del 24 de marzo pasado, el Presidente había tildado de “curro” a las políticas de memoria, y redujo el número de asistentes oficiales a los actos conmemorativos por el Día de la Memoria.

Desde Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, así como desde HIJOS y otras agrupaciones, se ha insistido en la necesidad de defender la memoria colectiva frente al avance de discursos negacionistas o relativistas sobre el genocidio perpetrado por la dictadura.

En redes sociales, dirigentes del kirchnerismo y del campo nacional y popular también repudiaron la acción. La diputada nacional Ofelia Fernández publicó: “Nunca Más no se mancha. Es Memoria, Verdad y Justicia, no una consigna electoral barata”. Por su parte, Horacio Pietragalla, exsecretario de Derechos Humanos, sostuvo que “esto no es solo una provocación, es una estrategia deliberada para desarmar el consenso democrático construido desde 1983”.

La utilización del lenguaje de los derechos humanos en contextos partidarios no es nueva, pero el hecho de que provenga desde un espacio que ha relativizado crímenes de lesa humanidad y negado el número de desaparecidos en distintas oportunidades, agrava el tono de la disputa.

Carlotto cerró su intervención con un llamado a la ciudadanía:

“Estamos pasando un momento único. Nunca, con los gobiernos enemigos o malos gobiernos, ha habido esta situación de muerte, intolerancia y de maldad como la que vivimos hoy”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".