"No tienen cerebro": Estela de Carlotto repudió a Milei por usar la consigna "Nunca Más"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo criticó duramente al Presidente tras la aparición de una pancarta que decía “Kirchnerismo Nunca Más” en un acto de campaña de La Libertad Avanza en Buenos Aires. "El Gobierno no tiene moral", afirmó. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se sumó al repudio.

Argentina08 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
tznb4e4b
Foto Press

En un nuevo episodio de tensión entre los organismos de derechos humanos y el Gobierno nacional, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, lanzó fuertes declaraciones contra Javier Milei y su espacio político, La Libertad Avanza, tras la utilización del histórico lema “Nunca Más” en un contexto partidario.

Durante un acto de campaña realizado en La Matanza, el Presidente posó junto a precandidatos de su partido con una pancarta que rezaba “Kirchnerismo Nunca Más”, en alusión al movimiento político liderado por Néstor y Cristina Kirchner. La frase generó una inmediata reacción por parte de Carlotto, quien consideró que el uso del eslogan “ofende la memoria histórica del país”.

889tj6yi

“Se ve que no tienen cerebro, tienen que copiar y sobre todo ofender. Es un detalle que no hay que soportarlo, hay que ofenderlos. Estamos en una pelea tremenda con esta gente”, expresó Carlotto en diálogo con distintos medios.
La consigna “Nunca Más” se acuñó tras la publicación del informe de la CONADEP en 1984, documento fundacional de la memoria colectiva en Argentina que recopiló los crímenes cometidos por la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Desde entonces, se transformó en una bandera del movimiento de derechos humanos, utilizado para denunciar el terrorismo de Estado y exigir justicia, memoria y verdad.

Por eso, su reutilización en clave electoral, para atacar a un adversario político contemporáneo, fue considerada por el Foro por la Liberdad, la Democracia y los DDHH de Córdoba como una banalización peligrosa del pasado reciente argentino por parte de personeros pro dictadura genocida.

Carlotto fue aún más contundente:

“Esto va más allá de lo que se puede permitir. Es la ofensa permanente. El método de este Gobierno es dejarnos cada vez más desprotegidos, abandonar a la gente, al pueblo. Fue un error elegirlos”. Y agregó: “Los gobiernos que son opositores o de mala onda siempre han tenido sus cosas, pero nunca con la actitud ofensiva y maligna que tiene este Gobierno. Todo lo que hace es para dañar, sobre todo para herir la humanidad, la mente, el corazón. El Gobierno no tiene moral. Si pudieran harían mucho más todavía”.

Estas declaraciones se inscriben en un clima de creciente confrontación entre el oficialismo y los organismos de derechos humanos, que desde el inicio de la gestión de Milei han sido objeto de recortes presupuestarios, descalificaciones públicas y desprestigio. En su discurso del 24 de marzo pasado, el Presidente había tildado de “curro” a las políticas de memoria, y redujo el número de asistentes oficiales a los actos conmemorativos por el Día de la Memoria.

Desde Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, así como desde HIJOS y otras agrupaciones, se ha insistido en la necesidad de defender la memoria colectiva frente al avance de discursos negacionistas o relativistas sobre el genocidio perpetrado por la dictadura.

En redes sociales, dirigentes del kirchnerismo y del campo nacional y popular también repudiaron la acción. La diputada nacional Ofelia Fernández publicó: “Nunca Más no se mancha. Es Memoria, Verdad y Justicia, no una consigna electoral barata”. Por su parte, Horacio Pietragalla, exsecretario de Derechos Humanos, sostuvo que “esto no es solo una provocación, es una estrategia deliberada para desarmar el consenso democrático construido desde 1983”.

La utilización del lenguaje de los derechos humanos en contextos partidarios no es nueva, pero el hecho de que provenga desde un espacio que ha relativizado crímenes de lesa humanidad y negado el número de desaparecidos en distintas oportunidades, agrava el tono de la disputa.

Carlotto cerró su intervención con un llamado a la ciudadanía:

“Estamos pasando un momento único. Nunca, con los gobiernos enemigos o malos gobiernos, ha habido esta situación de muerte, intolerancia y de maldad como la que vivimos hoy”.

Te puede interesar
20250522-Salario-Dinero

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas.

scrnli_4WR48R84YCCUJs

La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

G1plD8FXkAAgobJ

Triple femicidio: El país conmocionado por los crímenes en contexto de violencia narco. Convocan a marcha nacional este 27 de setiembre

Sures Noticias
Argentina25 de septiembre de 2025

Organizaciones feministas y de derechos humanos convocan a una marcha nacional el próximo 27 de septiembre en Córdoba, y en distintas ciudades del país, para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara, victimas de femicidios en un contexto de violencia narco. Anoche en Córdoba hubo concentración de repudio en Plaza de la Intendencia convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.

Lo más visto
G1plD8FXkAAgobJ

Triple femicidio: El país conmocionado por los crímenes en contexto de violencia narco. Convocan a marcha nacional este 27 de setiembre

Sures Noticias
Argentina25 de septiembre de 2025

Organizaciones feministas y de derechos humanos convocan a una marcha nacional el próximo 27 de septiembre en Córdoba, y en distintas ciudades del país, para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara, victimas de femicidios en un contexto de violencia narco. Anoche en Córdoba hubo concentración de repudio en Plaza de la Intendencia convocada por la Asamblea Ni Una Menos Córdoba.

WhatsApp Image 2025-09-26 at 11.22.27

#DDHH Descubrimiento clave en La Perla: hallan restos humanos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

En una conferencia de prensa realizada en el Juzgado Federal N°3 de Córdoba, informaron el hallazgo de restos óseos que se corresponden con la investigación por delitos de lesa humanidad en La Perla. El anuncio estuvo a cargo del juez Miguel Vaca Narvaja y representa un avance esperado en la búsqueda de justicia por los desaparecidos del terrorismo de Estado.

scrnli_4WR48R84YCCUJs

La UCA advierte que la baja en la pobreza está sobrerrepresentada

Sures Noticias
Argentina26 de septiembre de 2025

Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina, la fuerte disminución de la pobreza durante 2025 refleja una mejora concreta, pero está inflada por instrumentos de medición desactualizados y una menor inflación que distorsiona los indicadores oficiales.

scrnli_YPBixMkO1DoPAq

Invitan a una jornada de lucha por Tomás Fradeja y Matías Mariño

Sures Noticias
Córdoba26 de septiembre de 2025

A un año del asesinato de Tomás Fradeja y a tres de las torturas sufridas por Matías Mariño, organizaciones y familiares convocan a concentrarse en Tribunales 2, Fructuoso Rivera 270. Denuncian demoras judiciales y exigen respuestas frente a la violencia institucional.