
Economía circular textil: Empieza la segunda edición del Programa Impulsá
La iniciativa incluye capacitaciones en 35 localidades que serán sede para fortalecer proyectos de moda sostenible y fomentar la generación de empleo verde en la provincia.
La Cooperativa de General Roca inauguró la planta de energía fotovoltaica bajo la figura de “usuario generador del distribuidor”. Este modelo habilita a las cooperativas eléctricas y distribuidoras a desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios. Córdoba amplía así su matriz energética limpia, inclusiva y descentralizada.
Córdoba31 de julio de 2025La Provincia de Córdoba continúa fortaleciendo su estrategia de transformación energética distribuida, con la inauguración del primer usuario generador del distribuidor a través de un parque solar comunitario en una cooperativa.
El proyecto, ejecutado por la Cooperativa de Electricidad de General Roca (CEGRO), permite entregar energía equivalente al consumo de 200 familias. Para ello, cuenta con 684 paneles fotovoltaicos que producen 380 kWp, esto significa inyectar a la red eléctrica 625 MWh anuales.
Este modelo se enmarca en lo que la normativa provincial define como “generación distribuida del distribuidor”, una modalidad que habilita a las cooperativas eléctricas y distribuidoras a desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios a través de un esquema comunitario de inversión y uso compartido. Así, se optimizan los recursos locales y se amplía el acceso a tecnologías limpias.
Participación y equidad energética
Durante el acto de inauguración, las autoridades provinciales y de la cooperativa destacaron el valor del proyecto como motor de transformación territorial.
El secretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Sergio Mansur, expresó: “La Provincia de Córdoba sigue innovando para construir un sistema energético sostenible, seguro e inclusivo, ampliando las oportunidades para que más personas puedan generar su propia energía limpia”.
Luego agregó: “El Gobierno provincial impulsa el modelo de generación distribuida del distribuidor para que cualquier cooperativa eléctrica o EPEC pueda generar energía renovable para sus asociados o clientes, sin demandar esa energía al mercado eléctrico mayorista”.
El parque de General Roca representa un modelo innovador de acceso equitativo a la energía. No solo mejora la eficiencia y reduce los costos operativos, sino que también fortalece la red eléctrica y promueve la autonomía energética de la cooperativa. La gerente de CEGRO, Soledad Fattorelli, resaltó que “generar nuestra propia energía es un hito que nos devuelve la capacidad de producción eléctrica que históricamente tuvieron nuestros pueblos”.
Córdoba, referente en energía distribuida
Este parque se suma a otras experiencias exitosas en localidades como Morteros, Oncativo, Arroyo Cabral y La Laguna, consolidando a Córdoba como referente nacional con mayor cantidad de proyectos de generación distribuida. En todas estas iniciativas, el modelo comunitario permite la participación ciudadana sin necesidad de instalaciones individuales, reduciendo barreras de entrada a la energía renovable.
El presidente de CEGRO, Gerardo Clausen, celebró el impacto en la localidad: “Este parque solar transforma el panorama energético de la región, inyectando energía limpia directamente a nuestra red”. Desde el punto de vista ambiental, se estima que se evitarán cientos de toneladas de emisiones de dióxido de carbono por año, contribuyendo a los objetivos climáticos provinciales y nacionales.
Una política de Estado
Este logro reafirma el compromiso del Gobierno de Córdoba con un modelo energético descentralizado, sostenible y participativo, donde el trabajo articulado con actores locales es clave para avanzar hacia una matriz más limpia, resiliente y con arraigo comunitario.
Con un potencial solar destacado a nivel nacional y un robusto sistema eléctrico interconectado, la Provincia lidera un cambio de paradigma impulsando soluciones que combinan innovación, sostenibilidad y justicia social.
El parque solar de General Roca no solo genera energía, sino también confianza, autonomía y futuro para las comunidades que construyen una Córdoba sostenible.
La iniciativa incluye capacitaciones en 35 localidades que serán sede para fortalecer proyectos de moda sostenible y fomentar la generación de empleo verde en la provincia.
Una nueva instrucción del Ministerio Público Fiscal de Córdoba ordena acelerar las investigaciones penales en causas de femicidios o muertes en contextos de violencia familiar, para garantizar que hijas e hijos de las víctimas accedan sin demoras a la reparación prevista por la Ley Nacional N.° 27.452.
La rectora Julia Oliva Cúneo se reunió con la intendenta local Sara Majorel para avanzar en los detalles del arribo de la UPC a esa ciudad. Además se puso en marcha la Comisión de Trabajo y Seguimiento, cuya misión es analizar y ejecutar los instrumentos necesarios para llevar adelante la obra.
Durante una audiencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos escuchó graves denuncias contra el sistema penal de Córdoba, Argentina. Se expuso una práctica extendida de prisión preventiva abusiva, condiciones inhumanas de detención y mecanismos de coacción para imponer juicios abreviados. El Estado reconoció los problemas, pero atribuyó los retrasos en las reformas a dificultades estructurales.
El gobierno de la provincia anunció un aumento del haber mínimo jubilatorio y otorga un bono bimestral de $100 mil para jubilados que cobran hasta $1.300.000, intentando diferenciarse del gobierno de Milei, al cual, por directiva del propio gobernador, sus legisladores le votaron las leyes de bases y ajuste que sufren jubilados y pensionados del país.
Según informó la provincia la actividad se realizó en La Serranita y José de la Quintana. Forma parte de las acciones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para ordenar el territorio con participación ciudadana. La señalización consiste en una herramienta clave para conservar el bosque nativo.
Diputados del Frente de Izquierda presentaron un proyecto en el Congreso contra la llegada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien acusan de encabezar un “genocidio” en Palestina. También solicitaron la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.
Tres imputados accedieron a una probation y una policía fue condenada en el marco de la causa por las agresiones a la Séptima Marcha al Lago Escondido en 2023. La FIPCA celebró el fallo como un paso hacia la defensa de la soberanía nacional.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó sin fundamentos a la Justicia y al gobernador Kicillof de inventar una conspiración en torno al caso de 24 policías desplazados por presunta confabulación e intento de golpe institucional. En defensa del excomisario y candidato libertario Maximiliano Bondarenko, Bullrich apeló al agravio y la desinformación, mientras desde el gobierno bonaerense insisten: la causa está vigente y las pruebas crecen.
La iniciativa incluye capacitaciones en 35 localidades que serán sede para fortalecer proyectos de moda sostenible y fomentar la generación de empleo verde en la provincia.
A pesar de las pericias que contradicen la versión oficial y el cambio de juez en 2024, la investigación por la desaparición forzada y muerte del joven artesano permanece en punto muerto mientras la familia continúa su incansable búsqueda de respuestas.