Tomás Eliaschev, presenta su libro “No nos callan nunca más. Una historia de libertad de expresión y censura" en Córdoba

Organizada por El Cispren, Tomas Eliaschev brindará una charla y presentará su libro “No nos callan nunca más. Una historia de libertad de expresión y censura. La disputa adentro de los medios”, la actividad se realizará el próximo viernes 6 de septiembre, a las 9 hs, en Obispo Trejo 365.

Córdoba02 de septiembre de 2019Sures NoticiasSures Noticias
untitled
Foto: Socompa

El periodista y miembro del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) Tomás Eliaschev, visitará esta ciudad con motivo de la presentación de su libro No nos callan nunca más. Una historia de libertad de expresión y censura.  La disputa adentro de los medios. Editado por el Colectivo de Prensa y Comunicación (CTP) y prologado por  Nora Cortiñas y Alejandro Bercovich. Lo hará junto a Néstor Pérez integrante del Cispren, quien presentará su obra “La Palabra Incómoda”. La cita es el jueves 5, a las 18, en el marco del marco del Encuentro de carreras de comunicación que se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Tomás nació en Manhattan,  en 1977, durante el exilio de su familia tras el Golpe de estado de 1976. Trabajó en diferentes medios gráficos y digitales como Perfil, revista Veintitrés, Indymedia Argentina, Marcha Noticias, THC.

En ese contexto el periodista y secretario de Derechos Humanos del Sindicato de Prensa de Buenos Aires conversará con periodistas y estudiantes sobre diferentes temas que hacen a la profesión para “intercambiar experiencias de trabajo y de construcción desde todas nuestras miradas”, expresa la invitación. Entrada libre y gratuita.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.