Conversatorio en defensa de las infancias: No a la baja de la edad de imputabilidad

Con referentes del derecho, el activismo y la academia, se debatirá en Córdoba la importancia del espacio público, la organización colectiva y la necesidad de un Estado presente ante los intentos de criminalizar a niños, niñas y adolescentes.

Córdoba24 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
iuc6wg9w
Foto Press

Este lunes 28 de julio a las 14.30 horas en el Aula 5 Ramona Bustamante de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC), se llevará a cabo el conversatorio “No a la baja de la edad de imputabilidad. La importancia del espacio público, de organizarse y de un Estado presente”, un espacio de reflexión colectiva sobre los derechos de las infancias y juventudes.

El encuentro contará con la participación de reconocidos referentes de organizaciones sociales, espacios académicos y colectivos de derechos humanos. Entre ellos se destacan Javier Pérez, conocido como el Doctor Chinaski, quien abordará la pregunta “¿De qué hablamos cuando decimos que nadie se salva solo?”, en un intento por abrir el debate sobre el papel de la comunidad y las redes de contención frente al avance de políticas punitivistas.

Durante la jornada se compartirán experiencias, resistencias y propuestas frente a los intentos de criminalizar a niños, niñas y adolescentes, poniendo el foco en la defensa de un Estado presente, el acceso a derechos y la construcción de lo común en el espacio público.

Entre los participantes confirmados se encuentran:

Ezequiel Choza Salanitro, de la ONG Canción Urgente
Representantes de la Red por los Derechos Humanos en Contexto de Encierro – Córdoba, junto a familiares de víctimas de violencia institucional, como la abogada Inés León Barreto y la doctora Valeria Plaza
El Instituto de Estudios Sociales y Legales de Abogados por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, representado por la abogada Natalia Cañete
Integrantes del colectivo Feministas en Derecho (Córdoba): Alicia Beltramone y Yanett Aybar
La Lic. Susana Andrada, de la Facultad de Ciencias Sociales
El evento es abierto al público y propone ser un espacio de construcción colectiva de conocimiento, compromiso y acción en defensa de los derechos humanos.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 15.00.03

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.