Presentan “Mis derechos, mi lucha”: un podcast que da voz a las juventudes y pone en agenda la ESI y el derecho al ambiente sano

La Red de Jóvenes, Radio Sur y Cecopal lanzan una miniserie podcast que, a través de los testimonios de chicos y chicas de Villa El Libertador y Villa Aspacia, interpela a la sociedad sobre el presente y futuro de los derechos de la niñez y adolescencia en torno a la Educación Sexual Integral y el ambiente.

Córdoba21 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3y0ifj5h
Foto Press

“Mis derechos, mi lucha” es el nombre de la nueva miniserie de podcast producida principalmente por la Red de Jóvenes, en articulación con Radio Sur y Cecopal, que propone reflexionar —desde la propia voz de niñas, niños y adolescentes de barrios populares de Córdoba— sobre dos pilares fundamentales para una vida digna: la Educación Sexual Integral (ESI) y los derechos ambientales .

El lanzamiento de esta propuesta coincide con debates nacionales en torno a la implementación efectiva de la Ley 26.150 de ESI , atacada por el gobierno nacional, y el reclamo creciente de sectores juveniles por políticas ambientales inclusivas. Según UNICEF Argentina, al menos un 60% de las niñas, niños y adolescentes considera prioritario tener más información y acompañamiento sobre temas de salud sexual, derechos reproductivos e identidades, mientras que un 75% manifestó inquietud por la contaminación y los efectos del cambio climático en sus barrios (UNICEF, 2023).

A lo largo de dos episodios, la miniserie retrata con fuerza la mirada y el sentir de jóvenes de Villa El Libertador y Villa Aspacia: relatos sobre el impacto de la ESI en sus vidas, sus dudas, sus conquistas y también los desafíos frente a prejuicios, resistencias institucionales y falta de recursos. “Poder hablar de sexualidad en la escuela, saber que tengo derechos y que me puedo informar sin miedo, me hizo sentir segura”, cuenta Lucía, una de las protagonistas de la serie.

El segundo episodio se adentra en la relación entre los derechos ambientales y el bienestar de las infancias. Los y las jóvenes comparten sus vivencias con problemáticas como la falta de espacios verdes cuidados, la contaminación y la importancia de ser escuchados por quienes toman decisiones. “Vemos cómo la basura y la contaminación afectan nuestro barrio, y también nuestra salud. Queremos que escuchen nuestra voz”, expresa Tomás, integrante de la Red de Jóvenes.El proyecto cuenta además con el respaldo de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba y diversas organizaciones sociales que vienen reclamando una mayor participación de las juventudes en la definición de políticas públicas.

La miniserie puede escucharse gratuitamente en las plataforma Spotify, así como por el aire de Radio Sur 90.1. Con un lenguaje cercano y potente, “Mis derechos, mi lucha” busca movilizar la conciencia colectiva y reforzar el compromiso de toda la sociedad con un futuro justo y equitativo para las nuevas generaciones.

Acá se puede escuchar el Capitulo 1 

Acá se puede escuchar el Capitulo 2

Te puede interesar
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.