Presentan “Mis derechos, mi lucha”: un podcast que da voz a las juventudes y pone en agenda la ESI y el derecho al ambiente sano

La Red de Jóvenes, Radio Sur y Cecopal lanzan una miniserie podcast que, a través de los testimonios de chicos y chicas de Villa El Libertador y Villa Aspacia, interpela a la sociedad sobre el presente y futuro de los derechos de la niñez y adolescencia en torno a la Educación Sexual Integral y el ambiente.

Córdoba21 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3y0ifj5h
Foto Press

“Mis derechos, mi lucha” es el nombre de la nueva miniserie de podcast producida principalmente por la Red de Jóvenes, en articulación con Radio Sur y Cecopal, que propone reflexionar —desde la propia voz de niñas, niños y adolescentes de barrios populares de Córdoba— sobre dos pilares fundamentales para una vida digna: la Educación Sexual Integral (ESI) y los derechos ambientales .

El lanzamiento de esta propuesta coincide con debates nacionales en torno a la implementación efectiva de la Ley 26.150 de ESI , atacada por el gobierno nacional, y el reclamo creciente de sectores juveniles por políticas ambientales inclusivas. Según UNICEF Argentina, al menos un 60% de las niñas, niños y adolescentes considera prioritario tener más información y acompañamiento sobre temas de salud sexual, derechos reproductivos e identidades, mientras que un 75% manifestó inquietud por la contaminación y los efectos del cambio climático en sus barrios (UNICEF, 2023).

A lo largo de dos episodios, la miniserie retrata con fuerza la mirada y el sentir de jóvenes de Villa El Libertador y Villa Aspacia: relatos sobre el impacto de la ESI en sus vidas, sus dudas, sus conquistas y también los desafíos frente a prejuicios, resistencias institucionales y falta de recursos. “Poder hablar de sexualidad en la escuela, saber que tengo derechos y que me puedo informar sin miedo, me hizo sentir segura”, cuenta Lucía, una de las protagonistas de la serie.

El segundo episodio se adentra en la relación entre los derechos ambientales y el bienestar de las infancias. Los y las jóvenes comparten sus vivencias con problemáticas como la falta de espacios verdes cuidados, la contaminación y la importancia de ser escuchados por quienes toman decisiones. “Vemos cómo la basura y la contaminación afectan nuestro barrio, y también nuestra salud. Queremos que escuchen nuestra voz”, expresa Tomás, integrante de la Red de Jóvenes.El proyecto cuenta además con el respaldo de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba y diversas organizaciones sociales que vienen reclamando una mayor participación de las juventudes en la definición de políticas públicas.

La miniserie puede escucharse gratuitamente en las plataforma Spotify, así como por el aire de Radio Sur 90.1. Con un lenguaje cercano y potente, “Mis derechos, mi lucha” busca movilizar la conciencia colectiva y reforzar el compromiso de toda la sociedad con un futuro justo y equitativo para las nuevas generaciones.

Acá se puede escuchar el Capitulo 1 

Acá se puede escuchar el Capitulo 2

Te puede interesar
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.