Presentan “Mis derechos, mi lucha”: un podcast que da voz a las juventudes y pone en agenda la ESI y el derecho al ambiente sano

La Red de Jóvenes, Radio Sur y Cecopal lanzan una miniserie podcast que, a través de los testimonios de chicos y chicas de Villa El Libertador y Villa Aspacia, interpela a la sociedad sobre el presente y futuro de los derechos de la niñez y adolescencia en torno a la Educación Sexual Integral y el ambiente.

Córdoba21 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3y0ifj5h
Foto Press

“Mis derechos, mi lucha” es el nombre de la nueva miniserie de podcast producida principalmente por la Red de Jóvenes, en articulación con Radio Sur y Cecopal, que propone reflexionar —desde la propia voz de niñas, niños y adolescentes de barrios populares de Córdoba— sobre dos pilares fundamentales para una vida digna: la Educación Sexual Integral (ESI) y los derechos ambientales .

El lanzamiento de esta propuesta coincide con debates nacionales en torno a la implementación efectiva de la Ley 26.150 de ESI , atacada por el gobierno nacional, y el reclamo creciente de sectores juveniles por políticas ambientales inclusivas. Según UNICEF Argentina, al menos un 60% de las niñas, niños y adolescentes considera prioritario tener más información y acompañamiento sobre temas de salud sexual, derechos reproductivos e identidades, mientras que un 75% manifestó inquietud por la contaminación y los efectos del cambio climático en sus barrios (UNICEF, 2023).

A lo largo de dos episodios, la miniserie retrata con fuerza la mirada y el sentir de jóvenes de Villa El Libertador y Villa Aspacia: relatos sobre el impacto de la ESI en sus vidas, sus dudas, sus conquistas y también los desafíos frente a prejuicios, resistencias institucionales y falta de recursos. “Poder hablar de sexualidad en la escuela, saber que tengo derechos y que me puedo informar sin miedo, me hizo sentir segura”, cuenta Lucía, una de las protagonistas de la serie.

El segundo episodio se adentra en la relación entre los derechos ambientales y el bienestar de las infancias. Los y las jóvenes comparten sus vivencias con problemáticas como la falta de espacios verdes cuidados, la contaminación y la importancia de ser escuchados por quienes toman decisiones. “Vemos cómo la basura y la contaminación afectan nuestro barrio, y también nuestra salud. Queremos que escuchen nuestra voz”, expresa Tomás, integrante de la Red de Jóvenes.El proyecto cuenta además con el respaldo de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba y diversas organizaciones sociales que vienen reclamando una mayor participación de las juventudes en la definición de políticas públicas.

La miniserie puede escucharse gratuitamente en las plataforma Spotify, así como por el aire de Radio Sur 90.1. Con un lenguaje cercano y potente, “Mis derechos, mi lucha” busca movilizar la conciencia colectiva y reforzar el compromiso de toda la sociedad con un futuro justo y equitativo para las nuevas generaciones.

Acá se puede escuchar el Capitulo 1 

Acá se puede escuchar el Capitulo 2

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".