El Consejo de la Magistratura archivó la investigación sobre el viaje financiado por Clarin a jueces y funcionarios a la estancia de Joe Lewis

El Consejo de la Magistratura de la Nación cerró este martes 27 de mayo la investigación disciplinaria sobre el polémico viaje de jueces, funcionarios y empresarios a la estancia de Lago Escondido, propiedad del magnate británico Joe Lewis, realizado en octubre de 2022 y financiado por el Grupo Clarín. La decisión fue adoptada por seis votos a cuatro y contó con el respaldo clave del senador radical Eduardo Vischi, junto a los representantes del estamento judicial y académico.

28 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
rkl48ejg (1)
Foto Press | Comitiva judicial que particiipó del viaje financiado por Clarin

Argumentos y votación

La mayoría de los consejeros que votaron por archivar el expediente justificaron su decisión en la resolución del juez federal Sebastián Ramos, quien en diciembre de 2023 ya había sobreseído a los implicados en la causa penal, al considerar que la evidencia principal —mensajes y registros obtenidos de un celular presuntamente hackeado— fue obtenida de manera ilegal. Según el consejero Alberto Lugones, "no se puede convertir en legal lo que es ilegal".

Los votos para cerrar la investigación provinieron de los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones; el académico Hugo Galderisi; y el senador Eduardo Vischi. En contra se manifestaron César Grau, Mariano Recalde, María Inés Pilatti Vergara y Luis Juez, quienes reclamaron que el Consejo debía analizar la conducta ética de los magistrados más allá del resultado judicial.

Los hechos investigados

El expediente disciplinario respondía a más de un centenar de denuncias por el viaje realizado entre el 13 y el 15 de octubre de 2022, en el que participaron los jueces federales Julián Ercolini, Pablo Yadarola, Pablo Cayssials y Carlos Mahiques, además del exministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro y el procurador de CABA, Juan Bautista Mahiques, entre otros. El viaje, que incluyó traslados en avión privado, estadía y consumos, fue costeado por el Grupo Clarín y allegados a Lewis, según las denuncias.

La diputada Vanesa Siley, integrante del Consejo, remarcó durante la sesión: "Estamos hablando de cuatro jueces federales que aceptaron un viaje pago de tres días, un fin de semana largo, al hotel del empresario Joe Lewis en Lago Escondido. Luego intentaron fraguar este viaje pago diciendo que lo habían pagado de su propio bolsillo y buscaron facturas truchas que acreditaran sus gastos. Estos son los hechos. Y nadie habla de esto".

Debate y críticas

El cierre del expediente generó fuertes críticas de los sectores que reclamaban una investigación a fondo sobre la conducta ética de los magistrados. El diputado Rodolfo Tailhade calificó la decisión como "bochornosa" y denunció una "voluntad de impunidad para proteger a estos jueces". Para los consejeros que votaron en contra, el Consejo debía analizar si era ético que una empresa como el Grupo Clarín financiara un viaje a jueces que luego intervinieron en causas que beneficiaban a la compañía.

El caso había motivado acusaciones de "lawfare" y expuso los vínculos entre el Poder Judicial, funcionarios y el Grupo Clarín. La decisión del Consejo de la Magistratura implica que no habrá sanciones ni juicio político para los magistrados implicados, a menos que surjan nuevas pruebas o denuncias antes de la prescripción del expediente, prevista para septiembre.

Contexto y antecedentes

El proceso disciplinario había sido postergado en varias ocasiones. El 16 de mayo, los jueces integrantes de la Comisión de Disciplina abandonaron una sesión virtual para impedir el quórum y evitar el tratamiento del caso, lo que ya había generado escándalo y denuncias de encubrimiento.




Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.