El Consejo de la Magistratura archivó la investigación sobre el viaje financiado por Clarin a jueces y funcionarios a la estancia de Joe Lewis

El Consejo de la Magistratura de la Nación cerró este martes 27 de mayo la investigación disciplinaria sobre el polémico viaje de jueces, funcionarios y empresarios a la estancia de Lago Escondido, propiedad del magnate británico Joe Lewis, realizado en octubre de 2022 y financiado por el Grupo Clarín. La decisión fue adoptada por seis votos a cuatro y contó con el respaldo clave del senador radical Eduardo Vischi, junto a los representantes del estamento judicial y académico.

28 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
rkl48ejg (1)
Foto Press | Comitiva judicial que particiipó del viaje financiado por Clarin

Argumentos y votación

La mayoría de los consejeros que votaron por archivar el expediente justificaron su decisión en la resolución del juez federal Sebastián Ramos, quien en diciembre de 2023 ya había sobreseído a los implicados en la causa penal, al considerar que la evidencia principal —mensajes y registros obtenidos de un celular presuntamente hackeado— fue obtenida de manera ilegal. Según el consejero Alberto Lugones, "no se puede convertir en legal lo que es ilegal".

Los votos para cerrar la investigación provinieron de los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones; el académico Hugo Galderisi; y el senador Eduardo Vischi. En contra se manifestaron César Grau, Mariano Recalde, María Inés Pilatti Vergara y Luis Juez, quienes reclamaron que el Consejo debía analizar la conducta ética de los magistrados más allá del resultado judicial.

Los hechos investigados

El expediente disciplinario respondía a más de un centenar de denuncias por el viaje realizado entre el 13 y el 15 de octubre de 2022, en el que participaron los jueces federales Julián Ercolini, Pablo Yadarola, Pablo Cayssials y Carlos Mahiques, además del exministro de Seguridad porteño Marcelo D'Alessandro y el procurador de CABA, Juan Bautista Mahiques, entre otros. El viaje, que incluyó traslados en avión privado, estadía y consumos, fue costeado por el Grupo Clarín y allegados a Lewis, según las denuncias.

La diputada Vanesa Siley, integrante del Consejo, remarcó durante la sesión: "Estamos hablando de cuatro jueces federales que aceptaron un viaje pago de tres días, un fin de semana largo, al hotel del empresario Joe Lewis en Lago Escondido. Luego intentaron fraguar este viaje pago diciendo que lo habían pagado de su propio bolsillo y buscaron facturas truchas que acreditaran sus gastos. Estos son los hechos. Y nadie habla de esto".

Debate y críticas

El cierre del expediente generó fuertes críticas de los sectores que reclamaban una investigación a fondo sobre la conducta ética de los magistrados. El diputado Rodolfo Tailhade calificó la decisión como "bochornosa" y denunció una "voluntad de impunidad para proteger a estos jueces". Para los consejeros que votaron en contra, el Consejo debía analizar si era ético que una empresa como el Grupo Clarín financiara un viaje a jueces que luego intervinieron en causas que beneficiaban a la compañía.

El caso había motivado acusaciones de "lawfare" y expuso los vínculos entre el Poder Judicial, funcionarios y el Grupo Clarín. La decisión del Consejo de la Magistratura implica que no habrá sanciones ni juicio político para los magistrados implicados, a menos que surjan nuevas pruebas o denuncias antes de la prescripción del expediente, prevista para septiembre.

Contexto y antecedentes

El proceso disciplinario había sido postergado en varias ocasiones. El 16 de mayo, los jueces integrantes de la Comisión de Disciplina abandonaron una sesión virtual para impedir el quórum y evitar el tratamiento del caso, lo que ya había generado escándalo y denuncias de encubrimiento.




Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".