Conversatorio público sobre soberanía y dependencia del FMI con la participación de Claudio Lozano

En el marco del aniversario del Córdobazo, se llevará a cabo un conversatorio titulado “Soberanía Siempre. Estafa, FMI y subordinación jamás”, que abordará la problemática de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Córdoba16 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ycvlha3b (1)
Foto Press

La discusión se centrará en cómo la constante renegociación de la deuda ha perpetuado la dependencia del país del organismo y sus condicionamientos.

El encuentro contará con la participación de Claudio Lozano, economista y presidente del partido Unidad Popular, quien también es coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y ex director del Banco de la Nación Argentina.
El evento se llevará a cabo el jueves 29 de mayo a las 19 horas en la Casa Histórica de la CGT, ubicada en Av. Vélez Sárfield 137. 

Claudio Lozano  “Argentina vive su cuarto industricidio y el Gobierno avanza sobre el país con políticas que hipotecan el futuro”

En su paso reciente visita a Resistencia (Chaco)  dialogó con Radio Libertad sobre la actualidad económica del país, el impacto de las políticas del Gobierno de Javier Milei y la necesidad de ponerle límites desde el Congreso Nacional.

El exdiputado nacional fue contundente al caracterizar el rumbo económico del país: “Lo que está pasando hoy en la Argentina con las políticas del Gobierno de Milei es la reedición de un modelo ya conocido. Basta observar quiénes integran su gabinete: figuras representativas del capital financiero internacional y de los grandes grupos empresarios de la oligarquía local”.

Según Lozano, el país atraviesa lo que calificó como el “cuarto industricidio”, un proceso de destrucción del aparato productivo nacional.

“Estamos viviendo políticas de apertura importadora, desregulación, especulación financiera, endeudamiento y privatizaciones. Son recetas que ya aplicaron Martínez de Hoz, Cavallo, Macri y ahora Milei”.

Denunció que en los 17 meses de gestión del actual gobierno se han cerrado 16.000 empresas y se destruyeron más de 200.000 puestos de trabajo formales. A eso se suma el deterioro del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados, y un proceso creciente de informalización laboral.

“Este modelo concentra la economía en pocas manos y favorece la acumulación financiera por sobre la producción. Nos dicen que es para controlar la inflación, pero lo que bajó es la inflación en pesos; en dólares, la Argentina se encareció, perdiendo competitividad y promoviendo la sustitución de producción local por importaciones”, aseguró.

Organizan el evento: Unidad Popular, Más Democracia, Encuentro por la Patria, Frente Vamos y Unidad Ciudadana Cosquín. Cuentan con la adhesión del Plenario Sindical de la CGT y las CTAs, Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Partido Humanista, Frente Sanmartiniano, Soberanxs, Peronismo Revolucionario en el Proyecto Nacional y Popular, Frente Federal de los Pueblos, Comité por la Libertad de Milagro Sala Córdoba, Multisectorial Córdoba contra el ajuste, Córdoba Dialoga, La Dignidad Movimiento Popular, Conap, Córdoba sin Neoliberalismo, Colectivo Sur e Izquierda Popular, Agrupacion "No fue magia" de Laboulaye, Espacio Político Tinku.

 

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.