Conversatorio público sobre soberanía y dependencia del FMI con la participación de Claudio Lozano

En el marco del aniversario del Córdobazo, se llevará a cabo un conversatorio titulado “Soberanía Siempre. Estafa, FMI y subordinación jamás”, que abordará la problemática de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Córdoba16 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ycvlha3b (1)
Foto Press

La discusión se centrará en cómo la constante renegociación de la deuda ha perpetuado la dependencia del país del organismo y sus condicionamientos.

El encuentro contará con la participación de Claudio Lozano, economista y presidente del partido Unidad Popular, quien también es coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y ex director del Banco de la Nación Argentina.
El evento se llevará a cabo el jueves 29 de mayo a las 19 horas en la Casa Histórica de la CGT, ubicada en Av. Vélez Sárfield 137. 

Claudio Lozano  “Argentina vive su cuarto industricidio y el Gobierno avanza sobre el país con políticas que hipotecan el futuro”

En su paso reciente visita a Resistencia (Chaco)  dialogó con Radio Libertad sobre la actualidad económica del país, el impacto de las políticas del Gobierno de Javier Milei y la necesidad de ponerle límites desde el Congreso Nacional.

El exdiputado nacional fue contundente al caracterizar el rumbo económico del país: “Lo que está pasando hoy en la Argentina con las políticas del Gobierno de Milei es la reedición de un modelo ya conocido. Basta observar quiénes integran su gabinete: figuras representativas del capital financiero internacional y de los grandes grupos empresarios de la oligarquía local”.

Según Lozano, el país atraviesa lo que calificó como el “cuarto industricidio”, un proceso de destrucción del aparato productivo nacional.

“Estamos viviendo políticas de apertura importadora, desregulación, especulación financiera, endeudamiento y privatizaciones. Son recetas que ya aplicaron Martínez de Hoz, Cavallo, Macri y ahora Milei”.

Denunció que en los 17 meses de gestión del actual gobierno se han cerrado 16.000 empresas y se destruyeron más de 200.000 puestos de trabajo formales. A eso se suma el deterioro del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados, y un proceso creciente de informalización laboral.

“Este modelo concentra la economía en pocas manos y favorece la acumulación financiera por sobre la producción. Nos dicen que es para controlar la inflación, pero lo que bajó es la inflación en pesos; en dólares, la Argentina se encareció, perdiendo competitividad y promoviendo la sustitución de producción local por importaciones”, aseguró.

Organizan el evento: Unidad Popular, Más Democracia, Encuentro por la Patria, Frente Vamos y Unidad Ciudadana Cosquín. Cuentan con la adhesión del Plenario Sindical de la CGT y las CTAs, Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Partido Humanista, Frente Sanmartiniano, Soberanxs, Peronismo Revolucionario en el Proyecto Nacional y Popular, Frente Federal de los Pueblos, Comité por la Libertad de Milagro Sala Córdoba, Multisectorial Córdoba contra el ajuste, Córdoba Dialoga, La Dignidad Movimiento Popular, Conap, Córdoba sin Neoliberalismo, Colectivo Sur e Izquierda Popular, Agrupacion "No fue magia" de Laboulaye, Espacio Político Tinku.

 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".