Conversatorio público sobre soberanía y dependencia del FMI con la participación de Claudio Lozano

En el marco del aniversario del Córdobazo, se llevará a cabo un conversatorio titulado “Soberanía Siempre. Estafa, FMI y subordinación jamás”, que abordará la problemática de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Córdoba16 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ycvlha3b (1)
Foto Press

La discusión se centrará en cómo la constante renegociación de la deuda ha perpetuado la dependencia del país del organismo y sus condicionamientos.

El encuentro contará con la participación de Claudio Lozano, economista y presidente del partido Unidad Popular, quien también es coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas y ex director del Banco de la Nación Argentina.
El evento se llevará a cabo el jueves 29 de mayo a las 19 horas en la Casa Histórica de la CGT, ubicada en Av. Vélez Sárfield 137. 

Claudio Lozano  “Argentina vive su cuarto industricidio y el Gobierno avanza sobre el país con políticas que hipotecan el futuro”

En su paso reciente visita a Resistencia (Chaco)  dialogó con Radio Libertad sobre la actualidad económica del país, el impacto de las políticas del Gobierno de Javier Milei y la necesidad de ponerle límites desde el Congreso Nacional.

El exdiputado nacional fue contundente al caracterizar el rumbo económico del país: “Lo que está pasando hoy en la Argentina con las políticas del Gobierno de Milei es la reedición de un modelo ya conocido. Basta observar quiénes integran su gabinete: figuras representativas del capital financiero internacional y de los grandes grupos empresarios de la oligarquía local”.

Según Lozano, el país atraviesa lo que calificó como el “cuarto industricidio”, un proceso de destrucción del aparato productivo nacional.

“Estamos viviendo políticas de apertura importadora, desregulación, especulación financiera, endeudamiento y privatizaciones. Son recetas que ya aplicaron Martínez de Hoz, Cavallo, Macri y ahora Milei”.

Denunció que en los 17 meses de gestión del actual gobierno se han cerrado 16.000 empresas y se destruyeron más de 200.000 puestos de trabajo formales. A eso se suma el deterioro del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados, y un proceso creciente de informalización laboral.

“Este modelo concentra la economía en pocas manos y favorece la acumulación financiera por sobre la producción. Nos dicen que es para controlar la inflación, pero lo que bajó es la inflación en pesos; en dólares, la Argentina se encareció, perdiendo competitividad y promoviendo la sustitución de producción local por importaciones”, aseguró.

Organizan el evento: Unidad Popular, Más Democracia, Encuentro por la Patria, Frente Vamos y Unidad Ciudadana Cosquín. Cuentan con la adhesión del Plenario Sindical de la CGT y las CTAs, Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Partido Humanista, Frente Sanmartiniano, Soberanxs, Peronismo Revolucionario en el Proyecto Nacional y Popular, Frente Federal de los Pueblos, Comité por la Libertad de Milagro Sala Córdoba, Multisectorial Córdoba contra el ajuste, Córdoba Dialoga, La Dignidad Movimiento Popular, Conap, Córdoba sin Neoliberalismo, Colectivo Sur e Izquierda Popular, Agrupacion "No fue magia" de Laboulaye, Espacio Político Tinku.

 

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.