A diez años de #NiUnaMenos: En Córdoba se aprestan a organizar la marcha del 3J

En el décimo aniversario de la primera movilización de #NiUnaMenos, organizaciones y activistas convocan a una asamblea abierta en la Facultad de Derecho para coordinar la próxima marcha y reforzar la agenda feminista frente al aumento de femicidios y transfemicidios, especialmente bajo el actual gobierno.

Córdoba13 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
67501itj
Foto Press

Este 3 de junio se cumplen diez años desde que la consigna #NiUnaMenos irrumpió en el espacio público argentino, marcando un antes y un después en la visibilización de la violencia de género. A una década de aquella histórica convocatoria, el movimiento feminista continúa organizándose y manifestándose en las calles, reafirmando que la lucha por una vida libre de violencias es más urgente que nunca.

Según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, en lo que va de 2024 se registraron más de 80 femicidios en Argentina, una cifra que pone en evidencia la persistencia -e incluso el agravamiento- de la problemática. La situación se torna aún más preocupante bajo el gobierno de Javier Milei, que ha recortado presupuestos destinados a políticas de género y desmantelado organismos clave para la prevención y el acompañamiento de víctimas.

En este contexto, el próximo viernes 16 de mayo a las 18 horas se realizará la primera asamblea abierta en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. El objetivo es sumar voces y voluntades para organizar la marcha conmemorativa del 3J y fortalecer la agenda feminista. “La asamblea será un espacio abierto para discutir, planificar y coordinar esfuerzos, porque nuestra agenda de lucha no puede esperar más”, afirman desde la organización.

La convocatoria está dirigida a todas las personas y organizaciones interesadas en participar y aportar a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. “La violencia de género es una cuestión urgente que demanda nuestra atención y acción colectiva. Juntes, seguiremos peleando por nuestros derechos”, concluyen.

En estos diez años, el movimiento #NiUnaMenos no solo ha logrado instalar el debate sobre la violencia machista en la agenda pública, sino que también ha impulsado cambios legislativos y sociales. Sin embargo, los datos muestran que la tarea está lejos de haber terminado. 

495545624_1022334043423322_2090791480847058763_n

Te puede interesar
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.