
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
En el décimo aniversario de la primera movilización de #NiUnaMenos, organizaciones y activistas convocan a una asamblea abierta en la Facultad de Derecho para coordinar la próxima marcha y reforzar la agenda feminista frente al aumento de femicidios y transfemicidios, especialmente bajo el actual gobierno.
Córdoba13 de mayo de 2025Este 3 de junio se cumplen diez años desde que la consigna #NiUnaMenos irrumpió en el espacio público argentino, marcando un antes y un después en la visibilización de la violencia de género. A una década de aquella histórica convocatoria, el movimiento feminista continúa organizándose y manifestándose en las calles, reafirmando que la lucha por una vida libre de violencias es más urgente que nunca.
Según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”, en lo que va de 2024 se registraron más de 80 femicidios en Argentina, una cifra que pone en evidencia la persistencia -e incluso el agravamiento- de la problemática. La situación se torna aún más preocupante bajo el gobierno de Javier Milei, que ha recortado presupuestos destinados a políticas de género y desmantelado organismos clave para la prevención y el acompañamiento de víctimas.
En este contexto, el próximo viernes 16 de mayo a las 18 horas se realizará la primera asamblea abierta en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. El objetivo es sumar voces y voluntades para organizar la marcha conmemorativa del 3J y fortalecer la agenda feminista. “La asamblea será un espacio abierto para discutir, planificar y coordinar esfuerzos, porque nuestra agenda de lucha no puede esperar más”, afirman desde la organización.
La convocatoria está dirigida a todas las personas y organizaciones interesadas en participar y aportar a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. “La violencia de género es una cuestión urgente que demanda nuestra atención y acción colectiva. Juntes, seguiremos peleando por nuestros derechos”, concluyen.
En estos diez años, el movimiento #NiUnaMenos no solo ha logrado instalar el debate sobre la violencia machista en la agenda pública, sino que también ha impulsado cambios legislativos y sociales. Sin embargo, los datos muestran que la tarea está lejos de haber terminado.
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.
Emilser Pereira fue fotógrafo del diario Jornada en Trelew, Chubut, hasta que la Triple A lo condenó al destierro. Fue el autor de la imagen de los presos políticos rendidos en el Aeropuerto de Trelew el 15 de agosto de 1972, que recorrió el mundo y construyó un ícono de la historia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.