Gremios de las telecomunicaciones con dudas respecto de la compra de Telefónica por parte del Grupo Clarín

En medio de la incertidumbre que generó el anuncio del Grupo Clarín de la compra de Telefónica. «Merecemos estar al tanto de nuestro futuro», señalaron desde la CONSITEL, la Confederación que nuclea a los gremios de las telecomunicaciones.

Argentina06 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ffr5u4ji
Foto Press

El Grupo Clarín comunicó que logró quedarse con la operación de Argentina de Telefónica de España por 1.000 millones de euros. La noticia, que hora está a la espera de una determinación del Gobierno Nacional, puso en alerta a sus trabajadores.

Para los gremios el anuncio a través de los medios muchas veces pueden estar vinculados «con maniobras comerciales y especulaciones bursátiles que nada tienen que ver con las preocupaciones y necesidades cotidianas de los trabajadores».

«Si bien seguramente existe una operación de venta en marcha, la falta de información por parte de aquellos que son responsables de estas decisiones, genera angustia y preocupación para los que vivimos de nuestro trabajo», señalaron desde la CONSITEL, la Confederación que nuclea a los gremios de las telecomunicaciones.

 
En ese marco agregaron que «Como siempre, y como producto de la unidad y la organización, sabremos defender con los hechos que el activo más importante de esta compañía resultan ser las personas que hacemos posible día a día que la misma funcione y produzca ganancias».

«Su valor comercial depende de sus trabajadores, merecemos estar al tanto de nuestro futuro no por los diarios si no por boca de los que están al frente de la misma», señalaron.

Y advirtieron que «En los próximos días vamos a solicitar formalmente una reunión entre las máximas autoridades empresarias del país y el secretariado de la CONSITEL para que se nos ponga al tanto de la situación y determinar los pasos a seguir».

Fuente Infogremiales

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".