
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Nucleados en el espacio Encuentro por la Patria, diversos sectores nacionales y populares de Córdoba expresaron su saludo al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con la referencia de Axel Kicillof; en un comunicado señalaron "entendemos que el lanzamiento del MDF es una posibilidad cierta de convertirse (hoy no existe) en un sujeto político colectivo que sintetice las demandas populares en la Argentina; todos los sectores, todas y todos sin prescindir de nadie a nivel nacional, con nuevas políticas de construcción y que sume referencias emergentes a lo largo del país.
Córdoba25 de febrero de 2025Comunicado completo
Pronunciamiento y saludo de apoyo al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con la referencia de Axel Kicillof
El espacio de Coordinación Encuentro por la Patria Córdoba saluda y manifiesta su apoyo al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con la referencia de Axel Kicillof realizado mediante un documento* el reciente fin de semana.
En la Argentina de hoy es imperioso la constitución de un movimiento político dentro del movimiento nacional y popular que tenga como objetivo reconstruir y liderar una alternativa a las políticas neo-fascistas, tiranas y neoliberales del actual gobierno nacional, en complicidad con gobiernos provinciales de todo el arco político, incluidos del PJ; en el caso de nuestra provincia con el gobernador Martin Llaryora.
El país necesita de una fuerza social y política “nacional” que represente a trabajadores, sectores productivos, estudiantes, científicos, jubilados, mujeres y diversidades, etc, asegurando desarrollo económico autónomo con justicia social y soberanía. Por ello el surgimiento del MDF, aparece como una posibilidad que saludamos.
El movimiento, anhelamos, debe tener un carácter que trascienda la Provincia de Buenos Aires y reconecte con sus raíces en un frente amplio, trasversal, popular, nacional y federal. Y proponga una salida política táctica de construcción política y confrontación social - callejera junto a una estrategia que derrote al gobierno de Milei.
El campo nacional y popular navega hoy en retoricas, fragmentaciones, palos en la rueda de propios y ajenos, debilidades y contradicciones que le impiden ser un protagonista renovado y central de oposición efectiva a las políticas de crueldad, deshumanización y destrucción económica y social que impulsa el autoritarismo neoliberal que nos gobierna, por ello entendemos que el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro es una posibilidad cierta de convertirse (hoy no existe) en un sujeto político colectivo que sintetice las demandas populares en la Argentina; todos los sectores, todas y todos SIN PRESCINDIR DE NADIE a nivel nacional, con nuevas políticas de construcción y que sume referencias emergentes a lo largo del país.
Nos alertamos que, en esta naciente posibilidad, no se cuele lo viejo, por las practicas; y los resabios del reciente desgobierno del Frente de Todos.
El Espacio de Coordinación: Encuentro por la Patria. Córdoba, está integrado por Unidad Ciudadana Cosquín, Peronismo con Kicillof, Mas Democracia, Frente Vamos, Frente Federal de los Pueblos, Frente Sanmartiniano, Multisectorial Federal Ciudadana Córdoba, Multisectorial contra el Ajuste, ciudadanas y ciudadanos por la Patria, entre otros.
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
Tras el escándalo de la estafa "Libra" protagonizada por Milei se suma una nueva denuncia que involucra al jefe de estado y su entorno directo. En esta oportunidad el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y el dueño de una droguería, basándose en audios que revelarían un esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Reacción del rigimen.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
Emilser Pereira fue fotógrafo del diario Jornada en Trelew, Chubut, hasta que la Triple A lo condenó al destierro. Fue el autor de la imagen de los presos políticos rendidos en el Aeropuerto de Trelew el 15 de agosto de 1972, que recorrió el mundo y construyó un ícono de la historia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.