Censura en la ex ESMA: El Gobierno de Milei prohíbe el recital de Milo J

El concierto del cantante Milo J, programado para la ex ESMA, fue cancelado por el gobierno de Javier Milei, que invocó razones de seguridad y política. La medida generó un fuerte rechazo entre artistas y políticos, quienes denunciaron un ataque a la libertad de expresión.

Argentina13 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ys05m31a
Foto Captura

El Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, solicitó una medida cautelar que fue concedida por la jueza María Alejandra Biotti, marcando el primer incidente de censura en más de 20 años desde la apertura del Espacio Memoria. Además blindo con fuerzas represivas el sitio. Se esperaba la asistencia de 20 mil jóvenes al evento. 

Milo J expresó su tristeza por la cancelación: "No podré realizar el show. Estoy muy triste por esto. Han preparado policías afuera para reprimir a la gente que intente entrar, así que si están afuera y ven esto, por favor, váyanse a casa en paz, en orden. No quiero que haya problemas". También agregó: "Supongo que al Gobierno no le gusta reunir a 20 mil personas en un espacio de memoria". 

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, admitió en redes sociales que la censura se debió a que se trataba de un "acto político". 

Captura de pantalla_13-2-2025_13524_x.com

Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, condenó la decisión: “Hoy ocurrió algo muy grave. Enviaron fuerzas policiales y camiones hidrantes para dispersar y atemorizar a jóvenes que solo querían disfrutar de la música. Me solidarizo con Milo J y repudio a un Gobierno que, en nombre de la libertad, continúa agrediendo a la gente”. 

El senador Eduardo “Wado” De Pedro también criticó la censura, afirmando que “no es la primera vez que censuran artistas en Argentina” y cuestionó si esta era la libertad prometida por el gobierno. 
La legisladora porteña Victoria Montenegro, de Unión por la Patria, advirtió que “el secretario de Derechos Humanos está tan nervioso por la resistencia de los trabajadores que comete errores como este”. 

Además, el Gobierno de Milei retiró una gigantografía de Néstor Kirchner en la ex ESMA, acción que fue denunciada por trabajadores como una amenaza por parte de los patovicas. 
El secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, afirmó que “bajar un cartel no borrará la memoria ni las convicciones de un pueblo que no olvida ni perdona. Néstor vive en el sentir del pueblo, en la resistencia, en la esperanza de un proyecto político para todos”.

Te puede interesar
8y2ez2xa

Ex Fútbol para Todos: solicitaron condenas condicionantes de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y de 8 meses para Jorge Capitanich

Sures Noticias
Argentina26 de agosto de 2025

Omisión de control del destino de los fondos. Para los dos exjefes de Gabinete, el representante del MPF también pidió inhabilitación especial. Además, se solicitaron penas para otros cuatro acusados, incluyendo exmiembros de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. Por su parte, los fiscales exigieron la devolución de más de 131 millones de pesos desviados en perjuicio del Estado nacional, señalando que deberían ser destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.