Censura en la ex ESMA: El Gobierno de Milei prohíbe el recital de Milo J

El concierto del cantante Milo J, programado para la ex ESMA, fue cancelado por el gobierno de Javier Milei, que invocó razones de seguridad y política. La medida generó un fuerte rechazo entre artistas y políticos, quienes denunciaron un ataque a la libertad de expresión.

Argentina13 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
ys05m31a
Foto Captura

El Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, solicitó una medida cautelar que fue concedida por la jueza María Alejandra Biotti, marcando el primer incidente de censura en más de 20 años desde la apertura del Espacio Memoria. Además blindo con fuerzas represivas el sitio. Se esperaba la asistencia de 20 mil jóvenes al evento. 

Milo J expresó su tristeza por la cancelación: "No podré realizar el show. Estoy muy triste por esto. Han preparado policías afuera para reprimir a la gente que intente entrar, así que si están afuera y ven esto, por favor, váyanse a casa en paz, en orden. No quiero que haya problemas". También agregó: "Supongo que al Gobierno no le gusta reunir a 20 mil personas en un espacio de memoria". 

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, admitió en redes sociales que la censura se debió a que se trataba de un "acto político". 

Captura de pantalla_13-2-2025_13524_x.com

Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, condenó la decisión: “Hoy ocurrió algo muy grave. Enviaron fuerzas policiales y camiones hidrantes para dispersar y atemorizar a jóvenes que solo querían disfrutar de la música. Me solidarizo con Milo J y repudio a un Gobierno que, en nombre de la libertad, continúa agrediendo a la gente”. 

El senador Eduardo “Wado” De Pedro también criticó la censura, afirmando que “no es la primera vez que censuran artistas en Argentina” y cuestionó si esta era la libertad prometida por el gobierno. 
La legisladora porteña Victoria Montenegro, de Unión por la Patria, advirtió que “el secretario de Derechos Humanos está tan nervioso por la resistencia de los trabajadores que comete errores como este”. 

Además, el Gobierno de Milei retiró una gigantografía de Néstor Kirchner en la ex ESMA, acción que fue denunciada por trabajadores como una amenaza por parte de los patovicas. 
El secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, afirmó que “bajar un cartel no borrará la memoria ni las convicciones de un pueblo que no olvida ni perdona. Néstor vive en el sentir del pueblo, en la resistencia, en la esperanza de un proyecto político para todos”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".