Comenzó en Laboulaye la construcción de la sede de la Universidad Provincial

Martín Llaryora supervisó el inicio de obra del edificio que albergará la casa de altos estudios. La iniciativa busca promover la federalización de la educación universitaria dentro de la provincia. Un centenar de aspirantes ya se preinscribieron en el primer llamado para el ciclo lectivo 2025, con procedencias de diversas localidades de la región e incluso de provincias aledañas.

Argentina12 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
tlbiv9bp
Foto Press

En Laboulaye, el gobernador Martín Llaryora supervisó el inicio de la obra de la Sede Regional de la Universidad Provincial de Córdoba en esta localidad del sur provincial.

La presencia de la Universidad Provincial en el sur de la provincia de Córdoba, a través de una sede regional, se enmarca en el programa de federalización de la casa de altos estudios con el propósito de jerarquizar la educación superior y forjar oportunidades en el territorio, en sintonía con el Plan de Igualdad Territorial impulsado por el Ejecutivo con horizonte en la ampliación de derechos y posibilidades concretas de desarrollo.

En ese sentido, Martín Llaryora sostuvo que “es imposible equilibrar sin educación. Los países que más crecen y más progresan son los que más generan talento. Si no invertimos en talento, no solo sacrificamos el presente, sino que dejaremos de ser potencia en el futuro”.

El gobernador consideró que “la educación es un factor diferencial de Córdoba para el resto de la Argentina” y aseguró que este plan “es una federalización real del conocimiento, para poner a Córdoba cada vez más potente. En un momento donde se suprimen fondos para el desarrollo, nosotros las impulsamos con obras que serán un antes y un después”.

Casi un centenar de aspirantes ya se preinscribieron hasta el momento para el ciclo lectivo 2025, procedentes de Laboulaye, General Levalle, Guardia Vieja, Hipólito Bouchard, La Cautiva, Melo, Rosales, San Joaquín, Serrano, Vicuña Mackenna y Villa Rossi, como así también de provincias aledañas como Buenos Aires y Santa Fe.

Un edificio modelo

La construcción del edificio educativo demandará una inversión inicial de más de 6.000 millones de pesos y contará con 2.500 metros cuadrados, dos plantas y ubicado sobre la calle Juan Domingo Perón esquina Concejal Crespi.

Contará con Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, aulas taller, Espacio Técnico, Archivo, Preceptoría, Áreas de Gobierno, Gabinete Informático, Sala de Reuniones, Lactario, Biblioteca y Centro de Estudiantes, entre otros espacios académicos y administrativos.

Albergará a otras dos instituciones de la localidad: el Instituto Superior Eduardo Lefèbvre, que pasará a ofrecer educación Superior, y la Escuela Secundaria con Formación Profesional, especializada en tecnologías aplicadas al agro; generando de esta manera un polo educativo, científico y tecnológico que respondan a las necesidades productivas y laborales de las ciudades y localidades de la región.

Para la cohorte 2025 la sede ya cuenta con carreras universitarias como el Profesorado Universitario de Educación Física y el Profesorado Universitario de Biología, y la Tecnicatura universitaria en Programación Full Stack.

Además de las propuestas no universitarias de los profesorados de Educación Secundaria en Geografía, Historia, Lengua y Literatura y Matemáticas, y con el profesorado de Inglés entrarán en proceso de transformación curricular para convertirse en carreras universitarias.

Al respecto, el intendente de Laboulaye, Gino Chiapello, aseguró: «Tener una sede propia va a permitir que nos desarrollemos desde el punto de vista humano y económico, ya que será un desarrollo para nuestra ciudad y para toda la región, al mismo tiempo para el departamento porque se invierte en educación”.

Mientras que, Julia Oliva Cúneo, rectora de la UPC, subrayó: “Es realmente un orgullo poder ver que hay un Estado presente, que piensa que gobernar es dar las posibilidades para una educación igualitaria, federal e inclusiva”.

UPC Federal y Plan de Igualdad Territorial
La Provincia ya tiene en curso la construcción de 11 sedes regionales de la casa de estudios en Córdoba, con una inversión histórica de 65.000 millones de pesos, que completarán 28.000 metros cuadrados de infraestructura universitaria a lo largo del territorio cordobés.

A la de Laboulaye, se sumarán las sedes regionales de Cruz del Eje, Deán Funes, San Francisco, Morteros, Arroyito y Mina Clavero.

Segun el gobierno provincial la obra está en sintonía con el Plan de Igualdad Territorial, que impulsa la ampliación de derechos y posibilidades concretas de desarrollo en la Provincia con el objetivo de igualar las oportunidades que brinda la educación superior universitaria.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.