El Ejecutivo informó sobre la completa privatización del tren Belgrano Cargas, la red ferroviaria encargada de transportar productos destinados a la exportación

El presidente Javier Milei firmó un decreto para privatizar completamente Belgrano Cargas y Logística S.A., poniendo fin a la operación estatal del servicio ferroviario de carga.

Argentina10 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
5taxytjd
Foto Press

Se trata de la red de ferrocarril que transporta granos y otros productos de exportación, fundamental para el área productiva del noroeste argentino porque une a las provincias de la región con los puertos.
El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto para concretar la privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida implica que el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo toda su infraestructura, como material rodante, vías, talleres e inmuebles.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había adelantado en noviembre que Belgrano Cargas sería la primera empresa ferroviaria en ser privatizada, argumentando que su mantenimiento genera un déficit financiero de aproximadamente 112 millones de dólares anuales en subsidios. «Sin la intromisión del Estado, el servicio del Belgrano Cargas va a ser mucho más eficiente que el actual», aseguró Francos.

 
No obstante, la decisión del Gobierno se da en un contexto de conflicto con los trabajadores ferroviarios por un reclamo paritario. A fines de enero, el secretario general del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, anunció que los conductores afiliados a su organización no prestarán servicio el próximo 1 de marzo. «Cada conductor y cada ayudante afiliado se tomará el día del ferroviario en conmemoración del 1 de marzo de 1948, cuando el general Perón nacionalizó los ferrocarriles», declaró Maturano.

El sindicalista también instó al Gobierno a abrir un canal de diálogo para abordar la situación económica y social del país. «Deben llamar a un diálogo social para buscar una salida cómoda para el pueblo argentino ante los ajustes que se vienen haciendo, los problemas de los jubilados, la educación pública y la salud», enfatizó.
 
 Fte: Infogremiales

Te puede interesar
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.