El Ejecutivo informó sobre la completa privatización del tren Belgrano Cargas, la red ferroviaria encargada de transportar productos destinados a la exportación

El presidente Javier Milei firmó un decreto para privatizar completamente Belgrano Cargas y Logística S.A., poniendo fin a la operación estatal del servicio ferroviario de carga.

Argentina10 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
5taxytjd
Foto Press

Se trata de la red de ferrocarril que transporta granos y otros productos de exportación, fundamental para el área productiva del noroeste argentino porque une a las provincias de la región con los puertos.
El presidente Javier Milei firmó este sábado un decreto para concretar la privatización total de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida implica que el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo toda su infraestructura, como material rodante, vías, talleres e inmuebles.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había adelantado en noviembre que Belgrano Cargas sería la primera empresa ferroviaria en ser privatizada, argumentando que su mantenimiento genera un déficit financiero de aproximadamente 112 millones de dólares anuales en subsidios. «Sin la intromisión del Estado, el servicio del Belgrano Cargas va a ser mucho más eficiente que el actual», aseguró Francos.

 
No obstante, la decisión del Gobierno se da en un contexto de conflicto con los trabajadores ferroviarios por un reclamo paritario. A fines de enero, el secretario general del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, anunció que los conductores afiliados a su organización no prestarán servicio el próximo 1 de marzo. «Cada conductor y cada ayudante afiliado se tomará el día del ferroviario en conmemoración del 1 de marzo de 1948, cuando el general Perón nacionalizó los ferrocarriles», declaró Maturano.

El sindicalista también instó al Gobierno a abrir un canal de diálogo para abordar la situación económica y social del país. «Deben llamar a un diálogo social para buscar una salida cómoda para el pueblo argentino ante los ajustes que se vienen haciendo, los problemas de los jubilados, la educación pública y la salud», enfatizó.
 
 Fte: Infogremiales

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.