
Kicillof convocó a "acompañar a Cristina a Comodoro Py y de vuelta a su casa”
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
El gobernador bonaerense mostró su apoyo a la movilización del sábado y criticó a Milei
Argentina31 de enero de 2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respaldó hoy la marcha federal "antifascista" que se realizará el sábado próximo y cuestionó la "violencia" del discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos.
"Creo que hemos aprendido los argentinos que la democracia se trata de tolerancia. Con la agresión, la violencia y el insulto desde las más altas autoridades lo único que se hace es que derrame a toda una sociedad", expresó Kicillof al pronunciarse durante la segunda Conferencia de Verano de la temporada desde la localidad de Pehuén-Có.
El mandatario provincial advirtió que "si se convalidan esos niveles de insulto por parte del Presidente, qué esperamos que pase en una escuela o una familia".
"Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla", manifestó.
Y señaló que el discurso de Milei en Davos "demostró que se trata de ideas muy diferentes a lo que piensa y siente el pueblo argentino".
Asimismo, calificó la política económica de Milei como un "espanto" porque, dijo, "perjudica a las grandes mayorías y ajusta a los jubilados".
"Hicieron la devaluación más grande en la historia argentina y ahora dice: ´Mi película empieza en el año 2024´, que fue horrible también", planteó Kicillof.
Acompañaron al gobernador bonaerense el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Infraestructura, Gabriel Katopodis; y el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.
Legisladores de Unión por la Patria
El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria convocó hoy a participar el sábado próximo de la Marcha Federal organizada por las asambleas de colectivos LGBTIQ+ para poner un freno a “las expresiones de fascismo” y los “discursos de odio” que le atribuyen al presidente Javier Milei y a muchos de sus seguidores.
La convocatoria surgió luego de las polémicas declaraciones que el jefe de Estado pronunció en el Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos sobre la homosexualidad y la pedofilia, que le sirvieron como pretexto para anunciar el combate a lo que denomina la “ideología de género”, y para anunciar un proyecto que apunta a quitar la figura del femicidio del Código Penal.
“Nuestro espacio político ha sido históricamente el motor de la ampliación de derechos y de la distribución de la riqueza en la Argentina. Lo demostramos, con aciertos y errores, cada vez que fuimos gobierno”, arrancó el comunicado de la bancada que preside Germán Martínez.
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.
El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.
El juez federal expresó su inquietud acerca de la situación de la Justicia tras la decisión de la Corte que confirmó la condena a CFK. “El sistema institucional argentino se encuentra en un estado de gran debilidad, estamos al borde de perder la democracia”, declaró.
Las CTA declararon un cese de actividades y una manifestación para el 18 de junio en respaldo a Cristina Kirchner, en oposición a su proscripción y en defensa de la democracia. Asimismo, criticaron el avance de un modelo neoliberal que se fundamenta en el ajuste, la exclusión y la persecución política.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, visitó a Cristina Kirchner en su casa de Constitución. Fuerte respaldo a la ex presidenta.
El dirigente social Juan Grabois fue detenido durante 12 horas tras liderar una protesta pacífica con militantes y legisladores de Patria Grande en el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, en el barrio de Recoleta, Buenos Aires.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital realizará este miércoles una nueva manifestación en oposición al ajuste del Gobierno Nacional. Hacen un llamado a la comunidad para que se una a ellos.
Tras un plenario realizado en la Casa Histórica de la CGT Córdoba, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema, integrantes, miitancia y referentes de espacios, sociales policios, gremiales de DDHH resolvieron manifestarse en la calle en repudio a la condena de Cristina. Marcharom desde la sede sindical a Patio Olmos y desde alli a la cerrada sede del PJ de la Provincial, luego de permanecer un rato alli, volvieron a la zona del Olmos y alli se desconcetraron.
Las CTA declararon un cese de actividades y una manifestación para el 18 de junio en respaldo a Cristina Kirchner, en oposición a su proscripción y en defensa de la democracia. Asimismo, criticaron el avance de un modelo neoliberal que se fundamenta en el ajuste, la exclusión y la persecución política.
En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.
De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
El gobernador Martín Llaryora supervisó los trabajos. La sede de la UPC complementará con disciplinas científicas y tecnológicas la oferta académica que brinda el Polo Educativo San Francisco.