Kicillof respaldó la marcha federal "antifascista" y cuestionó la "violencia" del discurso de Milei en Davos

El gobernador bonaerense mostró su apoyo a la movilización del sábado y criticó a Milei

Argentina31 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
yqieifl8
Foto Press

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respaldó hoy la marcha federal "antifascista" que se realizará el sábado próximo y cuestionó la "violencia" del discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos.

"Creo que hemos aprendido los argentinos que la democracia se trata de tolerancia. Con la agresión, la violencia y el insulto desde las más altas autoridades lo único que se hace es que derrame a toda una sociedad", expresó Kicillof al pronunciarse durante la segunda Conferencia de Verano de la temporada desde la localidad de Pehuén-Có.

El mandatario provincial advirtió que "si se convalidan esos niveles de insulto por parte del Presidente, qué esperamos que pase en una escuela o una familia".

"Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla", manifestó.

Y señaló que el discurso de Milei en Davos "demostró que se trata de ideas muy diferentes a lo que piensa y siente el pueblo argentino".

Asimismo, calificó la política económica de Milei como un "espanto" porque, dijo, "perjudica a las grandes mayorías y ajusta a los jubilados".

"Hicieron la devaluación más grande en la historia argentina y ahora dice: ´Mi película empieza en el año 2024´, que fue horrible también", planteó Kicillof.

Acompañaron al gobernador bonaerense el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak; de Infraestructura, Gabriel Katopodis; y el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.

Legisladores de Unión por la Patria

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria convocó hoy a participar el sábado próximo de la Marcha Federal organizada por las asambleas de colectivos LGBTIQ+ para poner un freno a “las expresiones de fascismo” y los “discursos de odio” que le atribuyen al presidente Javier Milei y a muchos de sus seguidores. 

La convocatoria surgió luego de las polémicas declaraciones que el jefe de Estado pronunció en el Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos sobre la homosexualidad y la pedofilia, que le sirvieron como pretexto para anunciar el combate a lo que denomina la “ideología de género”, y para anunciar un proyecto que apunta a quitar la figura del femicidio del Código Penal.  

“Nuestro espacio político ha sido históricamente el motor de la ampliación de derechos y de la distribución de la riqueza en la Argentina. Lo demostramos, con aciertos y errores, cada vez que fuimos gobierno”, arrancó el comunicado de la bancada que preside Germán Martínez.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".