Convocan a marchar en Córdoba y localidades de la provincia a favor del orgullo antifascista en respuesta a los dichos de Milei en Davos

La convocatoria, impulsada por la Asamblea de Disidencias Sexuales de Córdoba, es para el próximo sábado 1 de febrero a las 16 hs. desde Colon y Gral Paz.

Córdoba31 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
asambleadedisidenciassexuales_3332475963379779567's2025-1-31-10.50.653 story
Foto Asamblea de Disidencias Sexuales CBA

La Asamblea de Disidencias Sexuales de Córdoba convoca a una manifestación el próximo sábado 1 de febrero a las 16 hs, con punto de encuentro en la intersección de Colón y General Paz.

Este acto se lleva a cabo en repudio a las declaraciones de Javier Milei en el Foro de Davos, donde Córdoba se suma a la "Marcha Federal LGTBIQNB+ y Antifascista. La convocatoria surge tras un encuentro en el que más de 100 personas manifestaron su preocupación y discutieron estrategias para enfrentar los discursos de odio y los ataques hacia las diversidades.

Diversas organizaciones sociales y colectivos se han unido a esta causa, incluyendo Act-Up, Alerta Torta, Libres y Diverses, La Casita Trans, Libre Diversidad, el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos, Pan y Rosas, Asamblea Ni Una Menos, Movimiento Federal por más ESI, Rajap, y Movimiento Kiki Córdoba. Entre las adhesiones a la marcha se encuentra las de la GGT Córdoba, y las dos CTA.

El eje central de la marcha es el rechazo a las expresiones del mandatario en Davos, donde criticó el feminismo, el ecologismo y la diversidad sexual, además de cuestionar la brecha de género y la figura del femicidio.

Esta manifestación se llevará a cabo simultáneamente con una movilización en Buenos Aires, que partirá desde el Congreso de la Nación hacia la Plaza de Mayo. Los organizadores invitan a todos los participantes a asistir vistiendo los colores del arcoíris y a llevar una foto de su infancia, junto a carteles que reivindiquen los derechos de las minorías.

 Publicación de la Asamblea de Disidencias Sexuales CBA (@asambleadedisidenciassexuales)

La marcha en distintas localidades de Córdoba

En diferentes localidades del interior provincial también se llevarán a cabo marchas: Alta Gracia y Paravachasca convocan a movilizarse a las 18:30 desde el mástil de la diversidad en San Juan Bosco esquina Libertador, hacia el reloj público.

En Villa de las Rosas, la concentración será en la plaza principal a las 16, y la marcha comenzará a las 17. Habrá proyecciones, actividades y música. Cosquín convoca a las 18 en Santa Fé y Tucumán. Santa Rosa de Calamuchita invita a reunirse a las 20 en el paseo del remanso.

Villa María se reúne a las 16 en el Puente Perón y San Francisco a las 19 en la Plaza Vélez Sarsfield. Cruz del Eje convoca a las 19 en la plaza de la memoria. San Marcos Sierras se concentrará a las 20 en la Plaza Cacique Tulian. Rafaela se reunirá a las 18 en la plaza 25 de mayo, y Villa de Merlo a las 18 en la Plaza de la Diversidad (avenida Eva Duarte y Cerro de las Ovejas).

Posición del oficialismo nacional

El Gobierno fascistoide calificó de "política" la marcha del colectivo LGBT y asegura que no impactará en la imagen de Milei. En Casa Rosada destacan la adhesión de los gremios y dirigentes "de la vieja política" a la convocatoria que irá de Congreso a Casa Rosada el próximo sábado.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.