Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

Argentina09 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
pixelcut-export
Foto Press

El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad expreso su oposición firmemente al desalojo de la Lof Pailako, programado para el 9 de enero por el juez federal Guido Otranto. fundamentan el rechazo en la defensa del derecho de los pueblos originarios a recuperar sus tierras ancestrales, un derecho que consideran preexistente al Estado Nacional.

La situación se agrava por las acciones del gobierno nacional de Javier Milei y del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quienes, junto con la justicia federal y provincial, han intensificado los ataques contra las comunidades originarias. Se destaca la reciente anulación de la ley 26.160, que protegía a estas comunidades de desalojos, así como la votación en contra de los derechos de los pueblos originarios en la ONU.

Además, se menciona que Torres ha lanzado una campaña en contra de la Lof Pailako, acusándolos sin pruebas de provocar incendios, lo que ha llevado a un intento de desalojo en un contexto donde las comunidades mapuche-tehuelches son reconocidas como preexistentes al Estado Nacional. Este desalojo se enmarca en un avance del extractivismo y los intereses inmobiliarios en la región.

El Frente de Izquierda denuncia que esta campaña contra los pueblos originarios no es un fenómeno aislado, sino parte de una estrategia más amplia que se extiende desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, y que ha continuado a lo largo de diferentes gobiernos. En este sentido, el grupo se solidariza con la Lof Pailako y responsabiliza a las autoridades actuales por la seguridad de sus miembros.

Finalmente, el Frente reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos originarios y su oposición al desalojo de la Lof Pailako, subrayando la importancia de reconocer y reivindicar sus derechos sobre las tierras ancestrales.

Posición del gobierno de derechista Mileista

“El Ministerio de Seguridad de la Nación, en colaboración con la Vice jefatura de Gabinete del Interior y la Administración de Parques Nacionales, informa que, tras agotarse todas las instancias judiciales y los intentos de retirada pacífica, se procederá al desalojo del grupo autoproclamado mapuche encabezado por Cruz Cárdenas, que desde el año 2020 usurpa y ocupa ilegalmente áreas protegidas del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut”, detalló el comunicado que la cartera comandada por Patricia Bullrich dio a conocer.

Según lo manifestado por el Ministerio de Seguridad, el operativo se llevará a cabo por las Fuerzas Federales con el objetivo de restablecer el orden y garantizar el cumplimiento de la ley. La ocupación del grupo, que incluye una seccional de Guardaparques, ha generado conflictos en la zona, con ataques verbales y físicos al personal de la Administración de Parques Nacionales. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".