Chubut. Rechazan el desalojo ordenado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako

El desalojo dictado por el juez federal Guido Otranto contra la comunidad Lof Pailako representa un ataque directo a los pueblos originarios y a su legítimo derecho sobre los territorios ancestrales, existentes mucho antes de la conformación del Estado Nacional. Esta acción se enmarca dentro de la política reaccionaria impulsada por Milei y Bullrich para implementar el RIGI.

Argentina09 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
pixelcut-export
Foto Press

El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad expreso su oposición firmemente al desalojo de la Lof Pailako, programado para el 9 de enero por el juez federal Guido Otranto. fundamentan el rechazo en la defensa del derecho de los pueblos originarios a recuperar sus tierras ancestrales, un derecho que consideran preexistente al Estado Nacional.

La situación se agrava por las acciones del gobierno nacional de Javier Milei y del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quienes, junto con la justicia federal y provincial, han intensificado los ataques contra las comunidades originarias. Se destaca la reciente anulación de la ley 26.160, que protegía a estas comunidades de desalojos, así como la votación en contra de los derechos de los pueblos originarios en la ONU.

Además, se menciona que Torres ha lanzado una campaña en contra de la Lof Pailako, acusándolos sin pruebas de provocar incendios, lo que ha llevado a un intento de desalojo en un contexto donde las comunidades mapuche-tehuelches son reconocidas como preexistentes al Estado Nacional. Este desalojo se enmarca en un avance del extractivismo y los intereses inmobiliarios en la región.

El Frente de Izquierda denuncia que esta campaña contra los pueblos originarios no es un fenómeno aislado, sino parte de una estrategia más amplia que se extiende desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, y que ha continuado a lo largo de diferentes gobiernos. En este sentido, el grupo se solidariza con la Lof Pailako y responsabiliza a las autoridades actuales por la seguridad de sus miembros.

Finalmente, el Frente reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos originarios y su oposición al desalojo de la Lof Pailako, subrayando la importancia de reconocer y reivindicar sus derechos sobre las tierras ancestrales.

Posición del gobierno de derechista Mileista

“El Ministerio de Seguridad de la Nación, en colaboración con la Vice jefatura de Gabinete del Interior y la Administración de Parques Nacionales, informa que, tras agotarse todas las instancias judiciales y los intentos de retirada pacífica, se procederá al desalojo del grupo autoproclamado mapuche encabezado por Cruz Cárdenas, que desde el año 2020 usurpa y ocupa ilegalmente áreas protegidas del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut”, detalló el comunicado que la cartera comandada por Patricia Bullrich dio a conocer.

Según lo manifestado por el Ministerio de Seguridad, el operativo se llevará a cabo por las Fuerzas Federales con el objetivo de restablecer el orden y garantizar el cumplimiento de la ley. La ocupación del grupo, que incluye una seccional de Guardaparques, ha generado conflictos en la zona, con ataques verbales y físicos al personal de la Administración de Parques Nacionales. 

Te puede interesar
Lo más visto
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.