#Precarización Últimos días para inscribirse en el Programa Primer Paso

Los interesados deberán contactarse con la empresa en la que realizarían la práctica laboral y anotarse hasta el 10 de enero. El entrenamiento y capacitación comienzan el 3 de febrero. Esta iniciativa "brinda" 15.000 oportunidades laborales para jóvenes desempleados de 16 a 25 años. Cómo anotarse.

Córdoba03 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zgchx3lo
Foto Prensa Gob. Cba.

El próximo 10 de enero cierran las inscripciones para ser parte de la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), en la modalidad práctica laboral.

De esta forma, jóvenes entre 16 y 25 años, que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba, tienen los últimos días para buscar y contactarse con una empresa en la que realizarían el entrenamiento y registrarse.

Cabe destacar que la práctica y capacitación inician el 3 de febrero. 

El PPP brindará 15.000 oportunidades laborales para que cordobeses accedan a su primera experiencia laboral y eleven su potencial mediante formación y entrenamientos en ambientes de trabajo, promoviendo así su integración en el mercado profesional, su desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia.

Cómo acceder al PPP
Las inscripciones están abiertas a través de la web https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar/.  

El programa tiene dos modalidades: práctica laboral y relación de dependencia. 

Práctica Laboral
Cupo: 7.500 trabajadores que ingresarán por sorteo a través de la Lotería de Córdoba. El 25% del cupo estará garantizado para personas que residan en Norte y Oeste cordobés, Roque Sáenz Peña y General Roca; personas con discapacidad y trasplantados; y personas en situación de alta vulnerabilidad.
Práctica laboral: 20 horas semanales, por 6 meses, con capacitaciones. Tendrán la posibilidad de seguir en el programa por otro semestre, incorporándose en la empresa a través de la modalidad Relación de Dependencia.
Capacitaciones: Serán certificadas y estarán dispuestas por la empresa de acuerdo a las exigencias que demanda el rubro y el puesto a desempeñar. También tendrá la posibilidad de realizar capacitaciones complementarias a través del Campus Córdoba que potencien sus habilidades y aumenten sus competencias.
Asignación estímulo: Un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cofinanciado con el sector privado. A su vez contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
Aporte estatal a empresas: Entre 30 y 50 por ciento de acuerdo a la cantidad de empleados, por 6 meses. Para beneficiarios del Norte y Oeste cordobés, Roque Sáenz Peña y General Roca, el aporte se incrementa.
¿Cómo postularse?


1. Buscar y contactarse con una empresa.

2. En CiDi completar el Formulario Único de Postulantes, cargar los datos requeridos y también el cuit brindado por la empresa. 

3. Y por último, gestionar la aceptación de la empresa en el sistema. Este paso es muy importante para que la postulación al PPP quede registrada con éxito.

Relación de dependencia (CTI)
Cupo: 7.500 trabajadores que ingresarán directamente hasta agotar cupo.
Remuneración: será de acuerdo al convenio colectivo del rubro en el que se desempeñará el trabajador.
Aporte estatal: será de 1 salario mínimo vital y móvil por 12 meses, mientras que, para los departamentos del Norte y Oeste cordobés, Roque Sáenz Peña y General Roca, alcanzará el 1.5 SMVM. A su vez, si el trabajador reúne los requisitos podrá acceder al Boleto Obrero Social (BOS).
Inscripción de postulantes: La postulación está a cargo del responsable legal de la empresa.
¿Cómo postularse?
En este caso, la inscripción está a cargo de la empresa. 

1. Debe realizar la representación legal en CiDi y adherirse al servicio «Programas de Empleo»

2. También tendrá que completar el formulario en programasempleo.cba.gov.ar con los datos de la empresa.

3. Y luego inscribir al trabajador cargando sus datos y dar el alta temprana.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.