Invitan a participar de la Semana de la Soberanía en Córdoba

El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y Frente por la Soberanía Nacional de Córdoba, organizan para los días 20 y 22 de noviembre un ciclo de debate y cine en el marco del Dia de la Soberanía. Las actividades cuentan con la participación de la Casa de los Trabajadores y el Colectivo Más Democracia. El ciclo se denomina ¡Vamos por el canal de Magdalena!

Córdoba18 de noviembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
4j4ul26p
Foto Press

La actividad del 20 de noviembre consiste en un debate soberano ", ¿Quiénes están ocupando Argentina? ¿cómo enfrentarlos? a las 19:30 hs en la sede de la Casa de los Trabajadores sito en la calle Fragueiro 237, de la ciudad de Córdoba.

Del panel- debate participan: Koly Bader (FSN Tucumán), Dora de la Vega (Casa de los Trabajadores) y Rodrigo Savoretti, integrante de Mas Democracia y del Foro de DDHH Córdoba.

3501451323646438664_46375787536

En tanto en la actividad de Cine - debate “Por la Soberanía de los Pueblos”, se proyectará la película “Memoria del saqueo” del director Pino Solanas; la presentación estará a cargo de Luis Díaz, bajo la coordinación de Arturo Borio.

La cita es el 22 de noviembre, a las 19.30 hs. en el Centro Cultural La Piojera, Colón 1559.

FLYER CINE-100-1

Día de la Soberanía Nacional

El día 20 de noviembre fue instituido como feriado nacional, bajo ley 27.399. Se celebra el 20 de noviembre de cada año y recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar en 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires.

La fecha conmemora la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes en inferioridad de condiciones resistieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar los territorios de nuestro país.

En 1974, durante el último gobierno del general Juan Domingo Perón, se aprobó la Ley 20.770 que instauró esa fecha en homenaje a quienes lucharon en el combate de la Vuelta de Obligado.

Otras actividades

IMG-20241115-WA0055

Te puede interesar
Lo más visto
sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.