Tras la salida de Mondino, son al menos 30 los funcionarios de peso que renunciaron o fueron echados del gobierno autoritario de Milei

El desplazamiento de la canciller se suma a una larga lista de nombres que dejaron el gobierno libertario en menos de un año.

Argentina31 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
fmxhlz29
Foto NA

Luego de que se diera a conocer este miércoles el desplazamiento de la canciller Diana Mondino, el gobierno de Javier Milei sumó al menos 30 funcionarios de peso que dejaron su cargo o fueron echados de diferentes áreas.

La salida de Mondino, quien será reemplazada por Gerardo Werthein, actual embajador argentino en Estados Unidos, había sido precedida por la del ex secretario de Energía de la Nación Eduardo Rodríguez Chirillo, quien dejó su puesto por "motivos personales", según dijo en redes sociales.

El Ministerio que cuenta con la mayor cantidad de renuncias o despidos es el de Capital Humano, cartera que tuvo como salida más relevante la del ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia Pablo de la Torre, quien fue desplazado por el hallazgo de toneladas de alimentos sin entregar a comedores populares.

La renuncia del funcionario también motivó que dejen su cargo el ex subsecretario de Políticas Sociales del ministerio, Héctor Calvente; la ex subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, Lucía Raskovsky; y la ex subsecretaria de Políticas Familiares de la Secretaría de la Niñez, Ana Marmora.

Del Ministerio que conduce Sandra Pettovello fue desplazado además el ex secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Omar Yasín y quien era titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio, Fernando Szereszevky.

Asimismo, Pettovello echó a la ex subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Mariana Hortal Sueldo; el ex subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau; el ex secretario de la Coordinación de Legales y Administrativa, Maximiliano Keczeli; y el ex subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa, Gonzalo Fortín, entre otros.

El ministerio de Economía que conduce Luis Caputo fue otra área del Gabinete con una cantidad importante de salidas, como es el caso de la ex la secretaría de Energía Flavia Royón y el del ex secretario de Bioeconomía Fernando Vilella.

También se fueron de esa cartera el ex subsecretario de Energía Eléctrica Héctor Falzone; la ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Adriana Serkis; el ex titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior Sociedad Anónima (BICE) Juan Manuel Troncoso y el secretario de Política Económica, Joaquín Cottani, entre otros.

En la Jefatura de Gabinete, Guillermo Francos reemplazó al ex ministro coordinador Nicolás Posse; pero, a su vez, se dieron otras bajas importantes como la del ex secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología Alejandro Cosentino; y el subsecretario de Deportes, Julio Garro.

En el área de Presidencia dejaron su puesto como asesores el economista Fausto Spotorno y el empresario textil Teddy Karagozian, al tiempo que Silvestre Sívori dejó su cargo como interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

A su vez, se fueron el ex ministro de Salud Mario Russo; el ex secretario de Investigación, Política Industrial y Producción del Ministerio de Defensa, Raúl Marino; y del Ministerio de Relaciones Exteriores hizo lo propio Francisco Sánchez, quien se desempeñaba como secretario de Culto.

Los desplazados más lejanos en el tiempo son los del ex titular de la ANSES Osvaldo Giordano; y de AySA, Marcelo Papandrea; mientras que el primero en salir del gobierno libertario fue el ex ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".