#Lawfare La Corte Suprema ratificó la sentencia contra Martín Sabbatella por "abuso de autoridad"

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena por °abuso de autoridad" a Martín Sabbatella, exdirector de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), durante el proceso de adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios.

Argentina30 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
gbm4cdva
Foto Press

El fallo provino del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, a cargo de Ariel Lijo, quien le impuso seis meses de prisión en suspenso, inhabilitación especial por el doble de tiempo y al pago de las costas emergentes del proceso.

La defensa apeló la condena y la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó el planteo. Ante esto, la defensa de Sabbatella presentó un recurso extraordinario que fue declarado inadmisible por la Cámara de Casación. 

Finalmente, tras la presentación de un recurso de queja, el caso llegó al Máximo Tribunal que, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, desestimó el planteo. De esta manera, la condena contra Sabbatella quedó firme. 

El descargo de Martín Sabbatella 

El presidente de Nuevo Encuentro se pronunció sobre el caso durante la lectura de la sentencia y denunció un escenario de “lawfare” al que ya se refirió la expresidenta Cristina Kirchner. “Este caso es todo un gran disparate, sólo explicado en el gran problema que tenemos como democracia, que es el daño que le hacen los grupos hegemónicos mediáticos y la complicidad de esos grupos con parte del poder judicial”, acusó. 

“Este juicio oral ha servido para que quede claro. Acá se buscó una medida disciplinadora y que demuestre que ellos están afuera de la ley”, dijo Sabbatella. La causa había sido impulsada por el juez federal Claudio Bonadio, quien procesó a Sabbatella y a otros miembros de AFSCA por haber abusado de su cargo. Se sostiene que el exfuncionario, designado en 2012 por decreto de Cristina Kirchner, “ordenó y avaló el trámite diferencial y arbitrario” contra el Grupo Clarín en el contexto del conflicto entre el conglomerado mediático y el Gobierno. El resto de los imputados fueron absueltos. 

Además, Nuevo Encuentro publicó un comunicado en el que destacó que “lo que Martín intentó desde la AFSCA fue una osadía que Héctor Magnetto no podía permitir” y denunció que la sentencia persigue al funcionario que intentó el cumplimiento de la ley "y no a quienes se dedicaron a evadirla". “Por eso, en asociación con un sector de la Justicia afín al macrismo, coordinaron esta maniobra de lawfare con el único objetivo de disciplinar. Este es el precio que tendrá que cumplir nuestro compañero por enfrentarse a las mafias enquistadas del país. Se trató de una causa inventada, con el objetivo de perseguir y amedrentar”, aseguraron. 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".