
Kicillof convocó a "acompañar a Cristina a Comodoro Py y de vuelta a su casa”
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
El gremio que lidera Roberto Fernández se reúne para definir si se suma a la medida de fuerza
Argentina25 de octubre de 2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA) analizará este viernes su eventual adhesión al paro al que los gremios que integran la Mesa Nacional del Transporte convocaron para el próximo miércoles 30 de octubre en rechazo a las políticas del Gobierno.
Así lo anticipó en las últimas horas el jefe de ese gremio, Roberto Fernández, que sostuvo: "En ningún momento dijimos que no nos íbamos a sumar a la medida de fuerza. No dijimos ni que sí ni que no".
En esa línea, el dirigente gremial dijo que aún no marcaron su posición porque están en medio de "una conciliación obligatoria", pero que realizarán un cónclave hoy para definir si se suman a
la huelga.
"Estamos con problemas nuestros, con una conciliación obligatoria. En la reunión vamos a conversar con los muchachos y nos vamos a adherir si los compañeros quieren. Primero están los nuestros", manifestó el jefe de la UTA.
El gremio de colectiveros que comanda Fernández está en medio de una conciliación obligatoria que vence el próximo 28 de octubre, y luego de esa fecha los choferes podrían sumarse al paro
de transporte.
En tanto, el triunviro de la CGT, Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron el martes último una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima, y que afectará a camiones, trenes, subtes, aviones y barcos.
El paro es contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza".
Fuente NA
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.
El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.
El juez federal expresó su inquietud acerca de la situación de la Justicia tras la decisión de la Corte que confirmó la condena a CFK. “El sistema institucional argentino se encuentra en un estado de gran debilidad, estamos al borde de perder la democracia”, declaró.
Las CTA declararon un cese de actividades y una manifestación para el 18 de junio en respaldo a Cristina Kirchner, en oposición a su proscripción y en defensa de la democracia. Asimismo, criticaron el avance de un modelo neoliberal que se fundamenta en el ajuste, la exclusión y la persecución política.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, visitó a Cristina Kirchner en su casa de Constitución. Fuerte respaldo a la ex presidenta.
El dirigente social Juan Grabois fue detenido durante 12 horas tras liderar una protesta pacífica con militantes y legisladores de Patria Grande en el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, en el barrio de Recoleta, Buenos Aires.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital realizará este miércoles una nueva manifestación en oposición al ajuste del Gobierno Nacional. Hacen un llamado a la comunidad para que se una a ellos.
Tras un plenario realizado en la Casa Histórica de la CGT Córdoba, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema, integrantes, miitancia y referentes de espacios, sociales policios, gremiales de DDHH resolvieron manifestarse en la calle en repudio a la condena de Cristina. Marcharom desde la sede sindical a Patio Olmos y desde alli a la cerrada sede del PJ de la Provincial, luego de permanecer un rato alli, volvieron a la zona del Olmos y alli se desconcetraron.
Las CTA declararon un cese de actividades y una manifestación para el 18 de junio en respaldo a Cristina Kirchner, en oposición a su proscripción y en defensa de la democracia. Asimismo, criticaron el avance de un modelo neoliberal que se fundamenta en el ajuste, la exclusión y la persecución política.
En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.
De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
El gobernador Martín Llaryora supervisó los trabajos. La sede de la UPC complementará con disciplinas científicas y tecnológicas la oferta académica que brinda el Polo Educativo San Francisco.