Incendios: en Villa Berna hay guardia de cenizas, en Capilla del Monte el fuego está contenido y siguen activos los focos de San Marcos Sierras y Chancaní

Anoche los fuertes vientos provocaron reinicios, que fueron rápidamente controlados por bomberos. Ya retomaron sus actividades las escuelas que habían suspendido clases de manera preventiva.

Córdoba26 de septiembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
m3isdehn
Foto Press

En las primeras horas de este jueves siguen con actividad los incendios de Chancaní y San Marcos Sierras, este último mostró en las últimas horas un importante descenso de su actividad.

Al mismo tiempo, se mantiene el trabajo de guardia de cenizas en Villa Berna, en el valle de Calamuchita y en Capilla del Monte el fuego está contenido.

Anoche, los fuertes vientos que ingresaron del sector sur provocaron reinicios, que fueron rápidamente contenidos por los bomberos.

El trabajo de los bomberos es arduo en la zona de Chacaní, en la Quebrada de la Mermela, donde el fuego se desarrolla en sectores de muy difícil acceso.

Volvieron a clases las escuelas de zonas afectadas por los incendios
El Ministerio de Educación de la Provincia informa que retomaron sus actividades todas las instituciones educativas que habían suspendido sus clases de manera preventiva por encontrarse en zonas afectadas por incendios.

Se trata de 20 establecimientos de los departamentos Punilla, Colón, Calamuchita, Cruz del Eje, Pocho, Ischilín, donde se aplicó la interrupción de las clases ante la presencia de humo y algunos cortes de energía eléctrica.

Ningún edificio educativo sufrió daños producto del fuego.

Incendios: prohíben el ingreso a los cerros Champaquí, Uritorco y Los Gigantes

Así lo dispuso el Ministerio de Ambiente y Economía Circular.La medida no alcanza a residentes de las zonas.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular emitió una resolución a través de la cual se prohíbe el ingreso al Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco, con el objetivo de resguardar la vida de los ciudadanos que pudieran ser afectadas por los incendios en estos lugares.

Se trata de una medida urgente que surge como respuesta a los focos de incendios próximos a estas zonas, y que constituyen un peligro al público en general. Por eso es necesario evitar la presencia de ciudadanos en áreas vulnerables a la propagación del fuego.

La restricción del acceso al público entra en vigencia de manera inmediata y permanecerá en efecto hasta que se disponga lo contrario, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y las comunidades en la provincia de Córdoba.

Quedan excluidos aquellos ciudadanos que acrediten domicilio en el área.

Cabe destacar que, el Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco fueron establecidos por ley provincial como zonas de riesgo, ya que por sus características pueden afectar la integridad física de las personas, y se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas.

El Cerro Champaquí y Macizo Los Gigantes se encuentran dentro de la Reserva Hídrica Provincial de Achala y Cerro Uritorco se encuentra dentro de la Reserva Forestal Uritorco.

nwlewkjb

Te puede interesar
Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.

Screenshot of Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba

Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital

Sures Noticias
Córdoba28 de agosto de 2025

El Gobierno de Córdoba extendió el plan de conectividad con el que alcanzó a todas las escuelas rurales y de montaña de la provincia. El servicio, que se presta con antenas Starlink, llega también a establecimientos educativos que por diversos motivos requerían una mejor en su conectividad.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

Screenshot of Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital - Web de Noticias - Gobierno de Córdoba

Ya son casi 1.300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital

Sures Noticias
Córdoba28 de agosto de 2025

El Gobierno de Córdoba extendió el plan de conectividad con el que alcanzó a todas las escuelas rurales y de montaña de la provincia. El servicio, que se presta con antenas Starlink, llega también a establecimientos educativos que por diversos motivos requerían una mejor en su conectividad.

Captura de pantalla_28-8-2025_171232_www.instagram.com

Represión en Córdoba: mantienen detenido a Federico Giuliani tras "emboscada policial". Aguiar viene a Córdoba

Sures Noticias
Córdoba29 de agosto de 2025

Un operativo desmedido de la Policía del gobierno de Córdoba dejó al menos 13 detenidos durante una protesta por alimentos frente a la Municipalidad. Entre ellos, Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma, quien resultó herido, quien es el único que permanece detenido. Organizaciones políticas, de DDHH y sociales denuncian una política sistemática de persecución y criminalización de la protesta por parte del gobierno de Llaryora.