Se realizara en Córdoba el 1° Encuentro Federal Intersindical de Derechos Humanos

El sábado 8 de junio se llevará a cabo en el ex Centro Clandestino de Detención y actual Espacio para la Memoria “La Perla”, en la provincia de Córdoba, el primer Encuentro Federal Intersindical de Derechos Humanos.

Córdoba02 de junio de 2019Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.a90b2c453bdbec71.666f726f2073696e646963616c5f6e6f726d616c2e6a7067
Foto: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de CórdobaIntegrantes del Foro Sindical de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, han cursado invitación a todos los sindicatos del país a participar del encuentro, que se llevará a cabo el sábado 8 de junio desde las 9 horas en el Espacio para la Memoria La Perla. Durante la jornada los delgados de los cuerpos orgánicos y representantes de los sindicatos discutirán el rol de  la juventud y las mujeres en los sindicatos, el contexto social actual,  la criminalización de la protesta y la política gremial, el trabajo como derecho humano, entre otros ejes. La actividad es el marco de los 50 años del Cordobazo,

El Encuentro organizado por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba que nuclea, en un “Foro sindical”, a distintos gremios de la provincia: gremios que se encuentran en distintas centrales sindicales, pero que conforman un espacio conjuntamente para trabajar y fortalecer los derechos de trabajadoras y trabajadores.

Se espera que al Encuentro asistan gremios de todo el país, para compartir sus realidades y sus experiencias, pensar el contexto actual desde los gremios, y poder proponer una agenda a futuro desde los gremios y pensando los Derechos Humanos.

Durante toda la jornada habrá distintas comisiones de discusión y de trabajo, centradas en los ejes de Memoria, Verdad y Justicia; género; juventudes; criminalización de la protesta y violencia institucional, entre otros.

Desde el Foro Sindical de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba esperan que sea un hecho de gran trascendencia y peso político, en donde  los gremios puedan pensar, desde diferencias y sus distintas realidades, agendas conjuntas que fortalezcan los Derechos Humanos. Sobre el contexto en el que se da este Encuentro, expresan desde el Foro  “La idea es poder pensar el contexto actual, que es altamente preocupante, pero también pensar a futuro, pensar políticas gremiales que fortalezcan el Estado de Derecho y también que nos fortalezcan a nosotros, como trabajadores y trabajadoras”.

📲Contactos de los organizadores: 
Tatiana cuello: 351 620-4270
Ángela crinejo: 351 211-8814
Hugo Ortiz: 351 340-0844

61870439_2323520957910837_3310609178858356736_n

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".