Exigen la declaracion de emergencia ante catastrofe por el avance de fuego en la Provincia

Organizaciones ambientales a través de una solicitada "Lo urgente y lo importante: extinguir los incendios es lo urgente. Consolidar políticas públicas a largo plazo enfocadas en prevenir los incendios y restaurar los ecosistemas posfuego, es lo importante. Desde la sociedad civil tenemos total predisposición para colaborar desde nuestros espacios y lograr acciones concretas".

Córdoba23 de septiembre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
uw1iih64
Concentración en la ruta 38 para exigir que se declare la Emergencia Nacional.Foto CDM Noticias

Texto de la declaración y firmas:

Declaración de emergencia: ante la catástrofe de dimensiones históricas y daños irreparables por los incendios, sumado a las condiciones intensificadas por el cambio climático, consideramos que se debe solicitar mayor colaboración de la Nación ante la declaración de emergencia, con el fin de maximizar los recursos de combate, de SNMF como así también de provincias colindantes. 

Lo importante 

Plan de acción: detallar un plan con acciones concretas que fortalezcan la prevención y la restauración, contemplando el ordenamiento territorial, incorporando la perspectiva ambiental como eje principal, teniendo en cuenta cuidar a las personas, los hogares, las fuentes de trabajo, los ecosistemas y toda su biodiversidad. 
Presupuesto: aumentar significativamente el monto del presupuesto 2025 destinado a ambiente en general y al manejo del fuego en particular, para las diferentes etapas: prevención, extinción y restauración. 
Justicia: investigar y penalizar a los verdaderos culpables, endureciendo el sistema judicial por daños ambientales y resarcir los ecosistemas perjudicados.

Información: brindar acceso a información confiable y clara sobre los incendios en Córdoba ¿Cuántas personas se vieron afectadas y cuál es el plan de contención? ¿Cuánta superficie se perdió y dónde? ¿Cuáles fueron las causas? ¿Qué actores intervinieron para la extinción del fuego? ¿Cómo actuar correctamente después del incendio? Entre más datos relevantes.
Control: generar sistemas integrales de control y alerta temprana que eviten el cambio de uso de suelo de los territorios damnificados, difundiendo canales de denuncia accesibles.

Expresamos nuestra total tristeza con la situación de catástrofe y acompañamiento hacia quienes se encuentran afectados por el fuego. Agradecemos la solidaridad de quienes están ayudando. Hacemos un llamado a la acción colectiva y a la organización intersectorial con un Estado presente, comprometido y con la celeridad correspondiente que nos permita lograr el  #FuegoCero en la provincia de Córdoba. 

Firmas:

Asociación Civil Acción Ambiental

Asociación Civil Futuro

Asociación Civil Núcleo de Acción Juvenil – Traslasierra

Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche

Asociación Civil Los Manantiales, Rio Ceballos

Asociación Civil Las 3 Banderas 

Asociación Civil STS Rosario 

Asociación Civil Movimiento Ecológico y Trabajo Ambiental

Asociación Civil CICLAR

Asociación Civil Cable a Tierra 

Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba

Agenda Ambiental Asociación Civil

AWE - Academia de Mujeres Emprendedoras

Agrupación Preservando el Parque de la Vida

Agrupación Docente María Saleme

Agrupación AG Feminista

Asamblea SocioAmbiental de la zona Este de Mendoza

Asamblea paren de Fumigarnos Chascomus

Asamblea Luna Roja

Asamblea No a la Mina de Esquel

Asamblea Socioambiental Baradero

Asamblea de Las Heras por el agua pura, Mendoza

Asamblea por el Agua y la Tierra Fiske Menusco, Rio Negro

APDH - Rio Tercero 

Asambleas de la Provincia de Rio Negro 

Brigada Forestal Colibrí

Bosques de Agua

Brigada Forestal Mirador (Ascochinga – La Pampa)

Biblioteca popular Chinaski, González Catan

CLAySA – Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria – UNC

Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial – CEADI

Centro Vecinal Las Rosas

Centro de Interdisciplinario de investigaciones en Género - CONICET 

Córdoba Repara

Cooperativa de Trabajo Teko, Santa Fe

Comunidad Científica de Paravachasca

Colectiva Feminista Las Azucenas de La Plata

Colectivo Tierra Viva Bolivar, Bs As

Ecosistemas Argentinos

Eco Huellas, Chaco

El Resaltador

Enlace Ambiental

Estudio de Paisajismo Tres Abejas

Federación Universitaria de Córdoba 

Federación de Nodos de la Red Argentina del Paisaje

Feria Agroecológica de Córdoba

Fuegas, Brigadistas organizadas Cba

Fundación El llano CEPSAL

Fundación Ambiente Argentino

Fundación Ecolink

Nativas Colonia Caroya

Nodo Córdoba, Red Argentina del Paisaje

Movimiento Verde Cordobés

Multisectorial Golfo San Matías – Rio Negro

Pacha ECOHUB

Preservando Hudson

Pueblos por el Agua, Jujuy

Vivero Autóctonas de Córdoba

Viva Falucho, sala independiente de de Capilla del Monte

Vecinos Autoconovocados La 18 – Santa Fe

Vamos Capilla

Red de Docentes por el Ambiente de la Provincia de Santa Fe

Organización SocioAmbiental de Resistencia Alerta Roja Esquel

Tierra para vivir en la corriente social y Politica Marabunta

Somos Monte Chaco 

La Provincia será querellante en la causa que investiga el origen de los incendios de Punilla

El gobernador Martín Llaryora recorrió hoy la zona afectada y pidió que los responsables sean sancionados con todo el peso de la ley.

Además, anticipó el envío de ayuda a través del Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre.
El gobernador Martín Llaryora recorrió esta tarde las zonas afectadas por los incendios en Capilla del Monte y alrededores, en el valle de Punilla, donde se reunió con bomberos y les agradeció el esfuerzo y el compromiso que manifiestan en cada operativo.

“Solo en este foco hay hoy 300 bomberos, es impresionante lo que hacen. Gracias a los bomberos voluntarios, también al Plan Nacional de Manejo del Fuego, a los bomberos de la ETAC, policía, defensa civil. También quiero agradecer a los intendentes y jefes comunales y a todos los que colaboran”, sostuvo Llaryora.

Al mismo tiempo, el mandatario anticipó que el Gobierno de la Provincia de Córdoba pedirá ser querellante en la causa que investiga el origen de los incendios.

En este sentido, el gobernador pidió que los responsables sean sancionados con todo el peso de la ley, y que se apliquen “penas acordes al tremendo daño que se hace”.

 “Esto no se puede permitir, la mayoría de los incendios producidos este año no tienen que ver con hechos fortuitos, sino con descuidos o hechos dolosos”, agregó Llaryora.

El mandatario provincial confirmó también que el Gobierno de la Provincia ya envió recursos a municipios y comunas para que puedan hacer frente a las contingencias derivadas de los focos que desde ayer afectan a la región.

Al mismo tiempo, anticipó que declarará el estado de desastre y se activará el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, de 5 mil millones de pesos, para hacer frente a las graves consecuencias generadas por los incendios.

El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y su par de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

8ieddrxc

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.