Ambiente lanzó el Plan Provincial de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, presentó la iniciativa que fortalecerá el sistema provincial de áreas y reservas naturales. Contempla acciones que se centrarán en la revalorización de estos espacios de conservación de biodiversidad. El plan incluye el relanzamiento del Programa de Federalización de estas áreas naturales.

Córdoba23 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
jrrd87ah
Foto Prensa Gob. Cba.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, encabezado por Victoria Flores, presentó el Plan Provincial de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas, una propuesta integral que tiene el objetivo de contribuir a la conservación de los valores naturales y culturales de estos territorios.

La iniciativa consiste en un plan de trabajo que permitirá fortalecer las acciones de cuidado en las 30 reservas y áreas naturales que se encuentran bajo categoría de protección ambiental, en diferentes puntos del territorio provincial.

En el acto de lanzamiento, la ministra Victoria Flores destacó la importancia que tienen las Áreas Protegidas para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, y por eso “desde el Ministerio estamos impulsando esta estrategia para renovar el compromiso de proteger estos territorios, que conservan recursos naturales indispensables para el desarrollo de nuestra vida».

Dentro de las principales líneas de trabajo que aborda el Plan Provincial de Fortalecimiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP), se destaca una importante inversión en infraestructura y equipamiento de portales de ingreso, destacamentos y Centros de Interpretación Ambiental.

Para garantizar el cuidado de estos espacios, se prevé mejorar la cartelería, incorporar vehículos para fortalecer el trabajo de los guardaparques y elaborar nuevos Planes de Manejo.

La estrategia también incluye una serie de iniciativas destinadas a mejorar la visibilidad y comunicación de estos espacios, como el concurso fotográfico “Retratos de una Córdoba desconocida”, y la puesta en marcha de campañas temáticas de difusión.

También se realizó el relanzamiento del Programa de Federalización de las Áreas Naturales Protegidas, a través del cual, desde el Gobierno de la provincia de Córdoba se entregan fondos y recursos a comunas y municipios cercanos a las reservas, para que puedan intervenir de manera inmediata en las tareas de mantenimiento de las áreas.

“Se trata de un compromiso enorme y de una apuesta por parte de nuestro gobernador Martin Llaryora para jerarquizar de manera importante las Áreas Naturales Protegidas. A través del Programa de Federalización, estamos garantizando la cogestión entre el gobierno provincial y los gobiernos locales”, agregó la ministra.

Experiencia del monte al humedal

En este marco, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular también presentó el proyecto para avanzar en la creación de un corredor natural que unirá 7 Áreas Naturales Protegidas del arco norte de la provincia de Córdoba.

La iniciativa propone potenciar el desarrollo del turismo natural, a través de visitas que conecten la región de Ansenuza con las reservas Cerro Colorado, Salinas Grandes, Orco Quebracho de la Cuenca Media del Quilpo, el refugio de Vida Silvestre Paso Viejo, el Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní y el Parque Nacional Traslasierra – Pinas.

Homenaje a guardaparques provinciales

El acto también se realizó con el objetivo de homenajear al equipo de guardaparques, en el Día del Guardaparque Provincial. Cada 22 de agosto se conmemora la conformación, en el año 1983, del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques.

Por eso, se trata de una fecha importante en la cual se reconoce el enorme esfuerzo que el equipo realiza cada día para proteger y conservar nuestros ecosistemas, y para custodiar más de 4 millones de hectáreas que se encuentran protegidas en la provincia de Córdoba.

Del acto participó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; el secretario de Ambiente, Federico García; el subsecretario de Áreas Protegidas, Martín Guzmán; legisladores Miguel Siciliano, Facundo Torres y Abraham Galo; intendentes y jefes comunales; y el decano de la Facultad de Turismo y Ambiente de la UPC, Fernando Westergaard.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.