Capilla del Monte tendrá una sede regional de la Universidad Provincial

El anuncio lo hizo la vicegobernadora Myrian Prunotto. La apertura refleja la decisión del gobierno de promover el progreso en las regiones a través de las potencialidades académicas y científicas de la casa de altos estudios

Córdoba22 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
gu1tjnmo
Foto Prensa Gob. Cba.

La vicegobernadora Myrian Prunotto anunció la apertura en Capilla del Monte de una sede regional de la Universidad Provincial.

Lo hizo en el transcurso de un acto que contó con la asistencia del intendente Fabricio Díaz y la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo.

Prunotto señaló que no tenía dudas de que la apertura significaba el cumplimiento de un sueño y que su concreción se dispuso sin especulaciones.

“Como gobierno no estamos para esperar más tiempo, no podemos pensar en el futuro, no podemos pensar en qué va a pasar en la Argentina, porque para nosotros la educación realmente es importante, y no somos un relato, somos hechos”.

Puntualizó asimismo que “esta universidad va a estar funcionando acá en Capilla del Monte, porque hay una decisión política de nuestro gobernador Martín Llaryora y un equipo de gente que trabaja para que esto sea realidad”.

La sede regional Capilla del Monte se suma a las anunciadas por el gobernador Martín Llaryora en Río Tercero, Morteros, Arroyito y de modo reciente en Cruz del Eje, y a la inaugurada en mayo en Bell Ville, que implicó la primera instancia del Programa UPC Federal de expansión de la casa de estudios en el territorio provincial.

A su turno el intendente Fabricio Díaz agradeció la decisión del gobierno provincial y aseguró que “hoy estamos cumpliendo un sueño que viene a transformar profunda y sostenidamente la vida de gran parte del departamento de Cruz del Eje”.

La flamante sede regional se desarrollará en una planta que contará con Dirección, Administración, Sala de Profesores, Preceptoría, Lactario, Cantina, Biblioteca, Aula Híbrida, Laboratorio Informático, Salón de Actos y aulas teóricas y prácticas.

El Instituto Superior “Dr. Bernardo Houssay”, de Capilla del Monte, establecimiento que desde 1986 promueve la educación superior en esa región, será incorporado por la sede regional de la Universidad Provincial.

En la actualidad el Instituto Houssay cuenta con profesorados de Educación Secundaria en Biología y Geografía, y con tecnicaturas superiores en Diseño Gráfico, Administración, Desarrollo de Software, Guía de Turismo, Turismo y Hotelería y Marketing Digital. 

Durante el acto la rectora de la UPC Julia Oliva Cúneo dijo que esta política federal busca “el desarrollo productivo y el crecimiento de las economías regionales y principalmente trabajar en articulación con las instituciones locales en un proceso de jerarquización de la educación superior en cada rincón de la provincia”.

Por su parte la directora del Instituto Superior Bernardo Houssay, Cristina Batista, indicó que “estamos a la altura de lo que se espera de la institución para poder brindar propuestas académicas de nivel universitario con la misma calidad que lo hacemos a nivel superior”.

Del acto participaron la vicepresidenta de Ersep, Mariana Caserio, el vice rector de la Universidad Provincial Daniel Artaza y el intendente de La Cumbre, Pablo Alejandro Alicio.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.