Plan de la Provincia para dotar de internet de alta velocidad a más de 600 escuelas rurales

El gobernador Martín Llaryora anunció un programa que llevará conectividad satelital a diferentes puntos del interior. La iniciativa beneficia a estudiantes y docentes, pero también a la comunidad en general. Es una apuesta revolucionaria que busca la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial. Las cinco escuelas de alta montaña ya utilizan el sistema Starlink.

Córdoba21 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
h4psqm58
Foto Prensa Gob. Cba.

El gobernador Martín Llaryora inauguró el ciclo lectivo de escuelas de alta montaña y anunció la conectividad satelital para más de 600 establecimientos rurales, para lo cual se abrió un proceso licitatorio que ya está en marcha.

La iniciativa forma parte de una reforma educativa que tiene directa relación con el acceso a internet, lo que permite la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial.

Desde este año, las escuelas de alta montaña cuentan con internet de alta calidad a través del servicio de la firma Starlink, con una velocidad de descarga de 250 Mb y de subida de 25 Mbps, lo que permite a los estudiantes y docentes acceder a recursos educativos en línea de manera más rápida y eficiente.

Según explica Rodrigo Pérez, secretario de Innovación e Infraestructura de la Gestión del Ministerio de Economía y Gestión Pública, el plan comenzó con las escuelas de alta montaña de la provincia y el objetivo es alcanzar la conectividad satelital en más de 600 establecimientos rurales, motivo por el cual comenzó un proceso licitatorio.

Además, remarca que “se trata de una gran inversión por parte del Gobierno, que pone en igualdad de condiciones a las escuelas rurales con las que están en el centro de Córdoba. Hoy pueden tener exactamente las mismas capacidades técnicas”.

Algo que parece tan cotidiano, como ver Youtube, usar WhatsApp, hacer streaming o acceder a ciertos sitios para sacar turnos o hacer trámites, en los próximos meses será una realidad en gran parte de la provincia.

Hay que tener en cuenta que hasta el momento, el uso de internet en muchas de las escuelas rurales se limitaba a lo administrativo, como mandar un mail, pero no era una herramienta que permitiera trabajar y potenciar el plan de estudio. Con la aparición de la tecnología satelital en el mercado y su aplicación por parte del Gobierno de Córdoba, la vida diaria de estas instituciones cambia radicalmente.

Hay que destacar que no solo los alumnos y docentes se verán beneficiados con esta iniciativa, sino que la comunidad también podrá acceder al servicio. Es que el plan incluye la conectividad dentro y fuera de la escuela, en un rango de entre 20 y 30 metros, y sin necesidad de ingresar con contraseña a la red.

“Ahora la comunidad se puede acercar al colegio y hacer cursos virtuales, o una persona que haga artesanías podrá vender por Instagram o cobrar por Mercado Pago. Y lo único que se necesita es una computadora o un celular y la conexión a internet”, subraya Rodrigo Pérez.

 Tecnología

Sobre las ventajas del servicio satelital, Rodrigo Pérez explica: “Los satélites que utilizábamos antes estaban a 36.000 kilómetros de altura y eran pocos, por lo que tenían mucha latencia y poco ancho de banda, lo que volvía las aplicaciones más lentas y el servicio más costoso. Hoy, la tecnología de órbita baja tiene satélites a 550 kilómetros y se puede alcanzar una gran velocidad por un costo impensado hace pocos años. Es lo que se usa en todo el mundo en la actualidad”.

En cuanto a la puesta en funcionamiento de los dispositivos de Starlink en las escuelas de alta montaña, el proceso es muy sencillo y rápido: “Se instala y a continuación hay que bajar una aplicación en el celular. La antena tiene motorcitos adentro que la autoapuntan. Es fantástico el proceso de instalación, es una experiencia de usuario pensada de punta a punta”.

“Todas las soluciones que desarrollamos y que venimos trabajando con el Gobernador, están pensadas para que esto dure los próximos 10 años. Todos los equipos son tope de gama, es lo mismo que usan las grandes corporaciones”, indica el secretario de Innovación e Infraestructura.

Los equipos con los que contarán las escuelas son robustos y de calidad industrial. ¿Qué quiere decir eso? Que soportan temperaturas de -20° y hasta 50°, algo fundamental por las características del clima y paisaje de nuestra Córdoba.

Además, está contemplado que si en alguna institución deja de funcionar la conexión, en un período de 24 horas un equipo tiene que ir y resolver el problema. Incluso si eso implica cambiar el dispositivo y asumir el costo.

Avance 

El relato de María Ema Vélez, directora de la Escuela Leandro N. Alem de la localidad Los Vallecitos, es el mejor ejemplo de cómo algo tan técnico y en apariencia abstracto como es tener internet de calidad, puede representar un cambio fundamental en la vida de una comunidad rural.

“Es genial contar con este servicio, porque antes me tenía que subir al cerro, a dos kilómetros, para alcanzar señal. Y ahora tenemos todo, computadora y conexión, está muy bien equipada la escuela”, cuenta.

Y valora que ahora “los chicos tienen WhatsApp, lo que nos permite comunicarnos desde la escuela a la casa para mandarles información o una tarea”.

Por otro lado, Rodrigo Pérez recuerda la primera instalación de una antena Starlink que realizó la Provincia en la Escuela Martín Miguel de Güemes, en el paraje Ojo de Agua del Valle de Traslasierra. En el lugar no había conexión a internet ni señal para hacer llamadas.

Tras un tiempo, la comunidad comenzó a utilizar el servicio más allá de lo escolar. Según contó la directora, pusieron en condiciones una habitación que usaban como depósito para que exalumnos pudieran hacer cursos virtuales.

Muchos de esos jóvenes se encuentran haciendo el curso de guardiacárcel que dicta el Servicio Penitenciario. Antes, debían trasladarse 20 kilómetros a una estación de servicio para poder tomar las clases, hoy lo pueden hacer sin salir de su comunidad.

Para cerrar, Rodrigo Pérez adelanta: “El objetivo de este plan de conectividad es que el ciclo lectivo 2025 comience con todas las escuelas rurales conectadas. Hay algunas que en los próximos 50 días van a tener internet, y a otras llegará en enero y febrero”.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.