La Comisión Provincial por la Memoria de la provincia de Buenos Aires denunció que Milei impide el cierre del encuentro "Jóvenes y Memoria" en Chapadmalal

En un breve comunicado a traves de sus redes sociales expresaron "Tras 22 años, el gobierno de Javier Milei y Daniel Scioli nos quitó la posibilidad de hacer el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal. Desde el 2002, todos los gobiernos permitieron la realización del encuentro.

Argentina15 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
krdyv9dr
Fotos CPM

"Este año, por primera vez, hicimos el pedido de los hoteles y no tuvimos ninguna respuesta. La decisión del gobierno nacional impide hoy que más de 30 mil estudiantes y docentes que están participando de Jóvenes y Memoria puedan ir a Chapa". cierra el comunicado.

Encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria

Jóvenes de toda la provincia de Buenos Aires participan del encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria, el programa que la Comisión Provincial por la Memoria realiza de manera ininterrumpida desde hace 22 años en el complejo turístico de Chapadmalal. 

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) lleva adelante el XXIII encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria. que reúne a miles jóvenes de escuelas secundarias y organizaciones territoriales de casi todos los municipios bonaerenses.

Como cada año, este encuentro es el momento donde las escuelas y organizaciones que participan del programa de la CPM comparten los trabajos de investigación en memoria y derechos humanos realizados en su comunidad. En ese marco, la convocatoria de Jóvenes y Memoria es un espacio para escuchar las historias locales de estos años de democracia desde las voces, intereses y protagonismo de las nuevas generaciones. Las y los jóvenes como constructores de la democracia. 

n3z2ixog

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".