Dió inicio el juicio a Diego Concha por el suicidio femicida de Luana Ludueña

El juicio contra Diego Concha, de 51 años, por la muerte de Luana Ludueña comenzó este lunes 31 de julio. Ludueña, una joven bombera, se suicidó en enero de 2022 después de haber denunciado al exfuncionario del Gobierno de Córdoba por abuso sexual. En la explanada de tribunales 2 se montó un gazebo de lucha impulsada por los colectivos que reclaman justicia por Luana.

Córdoba07 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-08-07 at 12.16.56
Fotos Más Democracia

Luana cita textual : “Cuando él (Diego C.) abusó de mí, él me dijo que varias chicas habían ingresado de la misma manera, y que no le habían dicho que no. Hablen, no se callen, porque todo lo que nosotros no hablamos y no decimos se transforma en nudos, se transforma en tristeza y en algún momento eso explota (sic)”

A dos años y medio del suicidio de Luana Ludueña, el juicio contra Diego Concha, exdirector de Defensa Civil de la Provincia de Córdoba, comenzó este 5 de agosto y se prolongará hasta fines del mes.

Concha enfrentará juicio por la muerte de Luana, quien se suicidó en enero de 2022 después de acusarlo de abuso sexual durante su función en el gobierno de Juan Schiaretti.

2m2e6cpfDiego Concha | Foto Press

El juicio se lleva a cabo en la Cámara Tercera del Crimen de Córdoba, después de que la Cámara de Acusación rechazara el caso. El exfuncionario de Juan Schiaretti permanece detenido en la prisión de Bouwer desde noviembre de 2021, acusado de homicidio por abuso sexual con acceso carnal, agravado por su posición funcional y en un contexto de violencia de género. Si el tribunal lo declara culpable, la única sentencia aplicable es la prisión perpetua.

En ese contexto, Cristina, la madre de Luana, conversó con Canal 12 y afirmó: "Confío en que se hará justicia y que mi hija podrá descansar en paz".

"Con el corazón destrozado, como lo estaré hasta el final de mis días, pero aún así con fuerza", expresó la mujer, quien también mencionó a los demás "responsables" del fallecimiento de su hija bombera.

“Exigimos que se haga justicia por Luana y que se investigue a todos los responsables porque desde el cargo que tenía Diego Concha hacia arriba y hacia abajo hay responsables”, indicó Cristina.

Interrogada sobre la depresión que sufría Luana, Cristina reveló que "cada día se derrumbaba más". "No encontrábamos la manera de contenerla; se la veía cada vez peor y constantemente amenazaba con quitarse la vida", recordó con dolor. 

Segundo día de audiencia

Desde el Colectivo JUSTICIA POR LUANA compartieron el resumen de la segunda audiencia:

El martes 6 de agosto declaró la madre de Luana - Cristina Caminos-que explicó cómo había sido el abuso que la misma hija le había contado.

Habló de los dos intentos de suicidio que tuvo Luana a partir de la depresión que tuvo por el abuso recibido y que en el tercero que ya no falló.

Dejó una carta explicando los motivos y pidiendo perdón, carta que fue leída ante el tribunal 

Cristina Caminos nombró a quien tenía un vínculo sentimental con Luana en aquel momento, Conti y declaró que éste le pidió a su hija que cambie la denuncia, porque no le creyó, prefiriendo creer a su jefe la versión que daba. Conti era bombero y del ETAC.

Nombró a un superior de Concha que ahora está en funciones en la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Córdoba: Claudio Vignetta. También declaró el padre de Luana y dos psiquiatras.

En el primer día de audiencia Concha negó los cargos porque dijo que había tenido una relación consentida con Luana.

Datos técnicos:

Imputado: Diego Concha

Ministerio Público Fiscal: Fernando López Villagra

Abogados defensores: Carlos Hairabedian y Sebastián Becerra.

Carátula: Homicidio con motivo del abuso sexual con acceso carnal calificado por haber sido cometido en ocasión de sus funciones, desarrollado en un contexto de violencia de género, y coacción

Querellantes: Cristina Caminos Varela y Sergio Iván Ludueña (también iniciaron una acción civil)

Abogadxs querellantes: Carlos Nayi. Laura María Teresa Pedernera.

A raíz de que el juicio es de instancia privada, las organizaciones que acompañan toman la palabra fuera de tribunales pidiendo Justicia por Luana "que se investigue a todos los responsables que encubrieron al imputado y no al abuso de poder en los funcionarios públicos".

Organizaciones que acompañan
Promotoras territoriales para la prevención de Violencia, Campaña de Emergencia en Violencia de Género de Pilar. Asamblea Ni una Menos Córdoba. Fuegas. Socochicas. Colectivo Más Democracia. Radio Curva. Foro por la libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba. Alerta Feminista. Pachaka. Comisión de la Memoria de Pilar y Río Segundo.  Campaña por la emergencia Nacional Ya, en Violencia contra las Mujeres.  Movimiento Plurinacional disidente y feminista de Capilla del Monte. Mesa de trabajo por los DDHH de Traslasierra. La Marea. Fuegas Brigadistas Organizadas. Pan y Rosas, agrupaciones de mujeres. Brigada Forestal Comunitaria Colibrí. UniDHOS Y Cosas de Mujeres Asociación civil. P/D Organización territorial dentro de un hospital público

Te puede interesar
tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner

homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

mz21l8fo

"Leemos y Luchamos por Milagro", el 16 de enero se realiza un encuentro en reclamo por los 9 años de Milagro Sala presa política

Sures Noticias
Córdoba08 de enero de 2025

En un evento, que se enmarca en la lucha por la libertad de la lideresa Milagro Sala y la plana vigencia de los derechos humanos, el próximo jueves 16 de enero a las 20 hs, el Centro Cultural Tinku (Baigorri 950, Barrio Alta Córdoba) será el escenario de una lectura colectiva en apoyo a Milagro Sala, quien lleva 9 años como presa política bajo los gobiernos de Macri, Bullrich, A. Fernández y Milei.

zz46cdda

Inicia el juicio por la muerte de bebés recién nacidos en Córdoba

Sures Noticias
Córdoba06 de enero de 2025

Hoy lunes 6 de enero de 2025 comienza en la ciudad de Córdoba el juicio oral y público por la muerte de cinco recién nacidos y los intentos de homicidio de otros ocho bebés en el Hospital Materno Neonatal. El proceso judicial, que se desarrollará en Tribunales II, es considerado histórico por la gravedad y magnitud de los hechos investigados. Además, en el caso se aplicará el sistema de juicio por jurados populares.

Lo más visto
homk6flf

Villa Allende. Se realizará hoy una manifestación contra la propuesta de amurallar la ciudad que impulsa el intendente Libertario - PRO Pablo Cornet

Sures Noticias
Córdoba11 de enero de 2025

El proyecto oficial, que se prevé discutir en el Concejo Deliberante la semana próxima, consiste en el cerramiento de calles secundarias entre las 22 y las seis, mediante portones metálicos de dos metros. Además, habrá control de la circulación con el objetivo de reorientar el tráfico hacia las principales avenidas de la ciudad. Para ello se cerrarán las calles secundarias entre las 22 y las 6 mediante portones metálicos de dos metros de altura que restringirán el paso de vehículos y motocicletas.

54msoz5s

En diciembre, los consumidores adquirieron los agroalimentos a un precio casi cuatro veces superior al que recibieron los productores

Sures Noticias
Argentina13 de enero de 2025

El productor representó el 21% del precio final de venta. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces desde el campo hasta la góndola durante diciembre.

tge32hyx

En sintonia con lo que alientan Milei y Macri, Llaryora promulgó la ley de Ficha Limpia

Sures Noticias
Córdoba13 de enero de 2025

La norma prohíbe ser candidatos y ocupar cargos a personas con condenas en segunda instancia. El proyecto, sancionado en la legislatura en diciembre pasado, obtuvo amplio respaldo del oficialismo y la oposición. La ley está en sintonía con la ficha proscriptica que impulsa el mileismo y el macrismo que intentan con un proyecto de ley, que se tratara en sesiones extraordinaria, vetar la candidatura de Cristina Fernandez de Kirchner