Impulsan caminata el 9 de agosto para visibilizar la violencia sexual contra las infancias

¡La invitación a unirse a la caminata este 9 de agosto en Córdoba, para visibilizar la violencia sexual contra las infancias y reconocer solidariamente a los y las sobrevivientes!

Córdoba23 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2024-07-23 at 14.34.18
Foto Press

Desde la organización señalaron que el apoyo es fundamental, y solicitan ayuda para reducir los índices de violencia sexual en la región. 

Datos
•    400 millones de bebés, niños, niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual.
•    Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia. 
•    En América Latina, el 58% de las niñas, niños y adolescentes enfrentan a la violencia sexual por año.
•    La ONU expresa que una de cada cinco mujeres y uno de cada trece hombres adultos declararon haber sufrido abusos sexuales en la infancia

La convocatoria es el viernes 9 de agosto a las 16:00 horas en Plaza de la Intendencia de Córdoba.

WhatsApp Image 2024-07-23 at 13.37.15

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.