Llaman a movilización para apoyar a la Comunidad Pluma Blanca

La Comunidad Pluma Blanca, junto con diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos y colectivos políticos de apoyo a comunidades indígenas, convoca a una movilización el próximo 25 de julio de 2024 a las 9 hs. en Tribunales Penales de Córdoba Capital, Cámara Criminal Número 2. Fructuosa Rivera 720. En esa fecha se llevará a cabo la última audiencia en la Cámara Criminal Número 2 de los Tribunales Penales de Córdoba Capital, donde se presentarán los alegatos y se dictará el veredicto en la causa que investiga crímenes contra la integridad sexual y amenazas hacia una integrante femenina de dicha comunidad.

Córdoba15 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Portada de evento de Facebook 1920x1080 px
Fotos Gentileza

El juicio es un momento crucial para la Comunidad Pluma Blanca, que ha sido víctima de múltiples crímenes, incluyendo hostigamiento, abusos, violación de la propiedad, matanza de animales y colocación de explosivos. La posibilidad de una absolución del acusado no solo representaría un golpe devastador para la salud psicológica de la víctima, sino que también podría sentar un peligroso precedente de impunidad, poniendo en riesgo la integridad y seguridad de toda la comunidad.

Por ello, solicitan a la justicia que actúe con firmeza y condene al acusado, garantizando así una mínima reparación para la víctima y enviando un mensaje claro en contra de la violencia y la impunidad.

Eugenia Scarpinello, abogada querellante, solicitó que el racismo y clasismo no sea perpetuado en el Poder Judicial y aboga por una sentencia con perspectiva indígena y de género.

Y agrego "La justicia debe ser accesible para todos. Este caso es un llamado urgente a la acción y la solidaridad con los Pueblos Indígenas de Argentina".

WhatsApp Image 2024-07-15 at 20.00.43

WhatsApp Image 2024-07-14 at 13.03.51

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".