Invitan a ver películas de la 7° edición del Festival Internacional de #CineAmbiental

Hasta el 12 de julio en @lumitonusina podes disfrutar de siete películas que formaron parte de la programación de la 7° edición del Festival Internacional de #CineAmbiental.

Cultura04 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (725)
Foto captura: Película WACAY, Mujeres del Tabacal

El Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), es un evento cinematográfico internacional que se celebra en Argentina desde 2010. Su objetivo es generar un espacio de reflexión crítica sobre el vínculo entre el ambiente y la sociedad a través del cine.

El FINCA es un encuentro cinematográfico, competitivo e internacional que se realiza en Argentina desde el año 2010. En su séptima edición, el festival presenta 55 películas de 27 países que se proyectarán en la Alianza Francesa, el CCK, CNB La Casa, el Centro Cultural San Martín, el Espacio Memoria y Derechos Humanos (CC Conti y Casa por la Identidad, ex ESMA) y en modalidad online a través de la plataforma Lumiton.
Además, se realizarán actividades especiales con invitados internacionales y referentes locales en el Goethe-Institut Buenos Aires y en el Museo del Hambre, funciones para escuelas y para infancias. La entrada para todas las actividades es gratuita, con inscripción previa en www.finca.imd.org.ar

El FINCA, organizado por el Instituto Multimedia DerHumalc (IMD), es un proyecto cultural y social que invita a descubrir cómo el cine y la narrativa audiovisual pueden potenciar la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad ambiental para promover un futuro más justo e igualitario. La selección de películas, realizada a partir de una convocatoria internacional, está integrada por cortometrajes, mediometrajes, largometrajes y documentales con narrativas y lenguajes diversos e innovadores. Se trata de producciones audiovisuales situadas en los territorios que retratan historias de vida, luchas populares y casos emblemáticos de contaminación ambiental, entre otras perspectivas, buscando generar conciencia sobre la importancia de la defensa de la naturaleza como bien común y sujeto de derechos.

Además, el Festival presenta 3 competencias oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos. También se entregará el Premio RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), SIGNIS y una mención elegida por voto del público.

La programación de esta edición se organiza en 11 secciones temáticas: Justicia Climática, Ecofeminismo, Econciencia y Sostenibilidad, Escuelas, Horizontes Energéticos, Juventud, Madre Tierra, Soberanía Alimentaria, Somos Agua, Finquita, FICDH-Derechos Humanos y dos secciones especiales: un Foco dedicado a películas de Palestina y Ventana Ecozine, con una selección de films del Festival Ecozine de España. Las proyecciones contarán con la participación de directores y referentes de las distintas temáticas, con el objetivo de propiciar el intercambio y la reflexión colectiva después de cada función.

Como en todas sus ediciones, la agenda de actividades incluye proyecciones especiales para las escuelas primarias y secundarias, con películas y cortometrajes hechos por y para les jóvenes que se proyectarán en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). Para las infancias, el festival presenta FINQUITA, una función de cortometrajes pensados para disfrutar en familia. 
En colaboración con el Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA-AECID), el FINCA presentará el 14 de junio una formación gratuita presencial sobre Cine Sustentable. Con la participación de las especialistas Birgit Heidsiek (Alemania), Paloma Andrés Urrutia (España), Florencia Nates (Argentina) y referentes de plataformas de streaming, el encuentro busca brindar experiencias y herramientas para la gestión del impacto ambiental y la sostenibilidad en la industria audiovisual.

El sábado 15, por su parte, se realizará en el Museo del Hambre una Asamblea Comunitaria coordinada por Enrique Viale con referentes y activistas ambientales, que compartirán distintas miradas y experiencias sobre la justicia climática, la transición energética, el acceso al agua y la soberanía alimentaria, entre otras temáticas.

En esta séptima edición, el festival presenta películas de 27 países, que se proyectarán en varias sedes presenciales y online a través de la plataforma Lumiton.ar.

1) 🇦🇷 WACAY, Mujeres del Tabacal
Dir. Belén Revollo (Argentina, 2023)
Mujeres del tabacal comparten sus vidas y tradiciones mientras trabajan colectivamente.

Captura de pantalla_4-7-2024_212912_www.instagram.com

2) 🇦🇷 La Crecida
Dir. Ezequiel Erriquez (Argentina, 2023)
La construcción de una represa altera la vida de un pueblo en la frontera entre Argentina y Brasil.

Captura de pantalla_4-7-2024_212924_www.instagram.com

3) 🇦🇷 Qué no daría yo por el recuerdo
Dir. Tino Pereira (Argentina, 2023)
Ex-azufreros visitan su pueblo abandonado, esperando que se convierta en patrimonio histórico.

Captura de pantalla_4-7-2024_212936_www.instagram.com

4) 🇫🇷🇰🇭 The Parallel Currents
Dir. Pablo Chavanel (Francia y Camboya, 2024)
La lucha por la supervivencia en el río Mekong ante la construcción de presas hidroeléctricas.

Captura de pantalla_4-7-2024_212948_www.instagram.com

5) 🇲🇽 POZO
Dir. Diana Cantarey (México, 2024)
Secretos del yacimiento petrolífero Cantarell y su impacto en Ciudad del Carmen.

Captura de pantalla_4-7-2024_21300_www.instagram.com

6) 🇨🇭 Inferno in Paradiso
Dir. Tiziana Caminada (Suiza, 2021)
La contaminación de Salento y la resistencia organizada contra la codicia desmedida.

Captura de pantalla_4-7-2024_213017_www.instagram.com

7) 🇨🇴 Hijos del Hielo
Dir. Oscar Darío Jiménez Escrucería (Colombia, 2023).
Un recorrido por las cumbres blancas en extinción y sus cuidadores en Colombia.

Captura de pantalla_4-7-2024_213027_www.instagram.com

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.