Invitan a ver películas de la 7° edición del Festival Internacional de #CineAmbiental

Hasta el 12 de julio en @lumitonusina podes disfrutar de siete películas que formaron parte de la programación de la 7° edición del Festival Internacional de #CineAmbiental.

Cultura04 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla (725)
Foto captura: Película WACAY, Mujeres del Tabacal

El Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), es un evento cinematográfico internacional que se celebra en Argentina desde 2010. Su objetivo es generar un espacio de reflexión crítica sobre el vínculo entre el ambiente y la sociedad a través del cine.

El FINCA es un encuentro cinematográfico, competitivo e internacional que se realiza en Argentina desde el año 2010. En su séptima edición, el festival presenta 55 películas de 27 países que se proyectarán en la Alianza Francesa, el CCK, CNB La Casa, el Centro Cultural San Martín, el Espacio Memoria y Derechos Humanos (CC Conti y Casa por la Identidad, ex ESMA) y en modalidad online a través de la plataforma Lumiton.
Además, se realizarán actividades especiales con invitados internacionales y referentes locales en el Goethe-Institut Buenos Aires y en el Museo del Hambre, funciones para escuelas y para infancias. La entrada para todas las actividades es gratuita, con inscripción previa en www.finca.imd.org.ar

El FINCA, organizado por el Instituto Multimedia DerHumalc (IMD), es un proyecto cultural y social que invita a descubrir cómo el cine y la narrativa audiovisual pueden potenciar la conciencia y el compromiso con la sostenibilidad ambiental para promover un futuro más justo e igualitario. La selección de películas, realizada a partir de una convocatoria internacional, está integrada por cortometrajes, mediometrajes, largometrajes y documentales con narrativas y lenguajes diversos e innovadores. Se trata de producciones audiovisuales situadas en los territorios que retratan historias de vida, luchas populares y casos emblemáticos de contaminación ambiental, entre otras perspectivas, buscando generar conciencia sobre la importancia de la defensa de la naturaleza como bien común y sujeto de derechos.

Además, el Festival presenta 3 competencias oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos. También se entregará el Premio RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), SIGNIS y una mención elegida por voto del público.

La programación de esta edición se organiza en 11 secciones temáticas: Justicia Climática, Ecofeminismo, Econciencia y Sostenibilidad, Escuelas, Horizontes Energéticos, Juventud, Madre Tierra, Soberanía Alimentaria, Somos Agua, Finquita, FICDH-Derechos Humanos y dos secciones especiales: un Foco dedicado a películas de Palestina y Ventana Ecozine, con una selección de films del Festival Ecozine de España. Las proyecciones contarán con la participación de directores y referentes de las distintas temáticas, con el objetivo de propiciar el intercambio y la reflexión colectiva después de cada función.

Como en todas sus ediciones, la agenda de actividades incluye proyecciones especiales para las escuelas primarias y secundarias, con películas y cortometrajes hechos por y para les jóvenes que se proyectarán en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). Para las infancias, el festival presenta FINQUITA, una función de cortometrajes pensados para disfrutar en familia. 
En colaboración con el Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA-AECID), el FINCA presentará el 14 de junio una formación gratuita presencial sobre Cine Sustentable. Con la participación de las especialistas Birgit Heidsiek (Alemania), Paloma Andrés Urrutia (España), Florencia Nates (Argentina) y referentes de plataformas de streaming, el encuentro busca brindar experiencias y herramientas para la gestión del impacto ambiental y la sostenibilidad en la industria audiovisual.

El sábado 15, por su parte, se realizará en el Museo del Hambre una Asamblea Comunitaria coordinada por Enrique Viale con referentes y activistas ambientales, que compartirán distintas miradas y experiencias sobre la justicia climática, la transición energética, el acceso al agua y la soberanía alimentaria, entre otras temáticas.

En esta séptima edición, el festival presenta películas de 27 países, que se proyectarán en varias sedes presenciales y online a través de la plataforma Lumiton.ar.

1) 🇦🇷 WACAY, Mujeres del Tabacal
Dir. Belén Revollo (Argentina, 2023)
Mujeres del tabacal comparten sus vidas y tradiciones mientras trabajan colectivamente.

Captura de pantalla_4-7-2024_212912_www.instagram.com

2) 🇦🇷 La Crecida
Dir. Ezequiel Erriquez (Argentina, 2023)
La construcción de una represa altera la vida de un pueblo en la frontera entre Argentina y Brasil.

Captura de pantalla_4-7-2024_212924_www.instagram.com

3) 🇦🇷 Qué no daría yo por el recuerdo
Dir. Tino Pereira (Argentina, 2023)
Ex-azufreros visitan su pueblo abandonado, esperando que se convierta en patrimonio histórico.

Captura de pantalla_4-7-2024_212936_www.instagram.com

4) 🇫🇷🇰🇭 The Parallel Currents
Dir. Pablo Chavanel (Francia y Camboya, 2024)
La lucha por la supervivencia en el río Mekong ante la construcción de presas hidroeléctricas.

Captura de pantalla_4-7-2024_212948_www.instagram.com

5) 🇲🇽 POZO
Dir. Diana Cantarey (México, 2024)
Secretos del yacimiento petrolífero Cantarell y su impacto en Ciudad del Carmen.

Captura de pantalla_4-7-2024_21300_www.instagram.com

6) 🇨🇭 Inferno in Paradiso
Dir. Tiziana Caminada (Suiza, 2021)
La contaminación de Salento y la resistencia organizada contra la codicia desmedida.

Captura de pantalla_4-7-2024_213017_www.instagram.com

7) 🇨🇴 Hijos del Hielo
Dir. Oscar Darío Jiménez Escrucería (Colombia, 2023).
Un recorrido por las cumbres blancas en extinción y sus cuidadores en Colombia.

Captura de pantalla_4-7-2024_213027_www.instagram.com

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.