La Rioja. Desde hoy lunes comienzan a circular Los Chachos

A partir de hoy 1 julio, entran en circulación “Los Chachos”, los Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE) denominados Chacho. Estos bonos cuentan con diferentes normas de seguridad a tener en cuenta por la población.

Argentina01 de julio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
tjdsfj8h
Foto Press


Debido al no envío de los fondos que le corresponden a la provincia por parte del gobierno nacional, la devaluación, el ajuste y la profunda crisis que están atravesando todas las provincias, el gobierno de La Rioja decidió poner en circulación los BOCADE, un instrumento financiero que tendrá un valor de 1 a 1 con relación al peso argentino y que permitirán potenciar el circuito financiero local, reactivando la economía y el consumo.
Los bonos se presentan en valores de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000 Chachos.


Los Chachos cuentan con diversos elementos de seguridad, entre ellos papel de seguridad sin fluorescencia, con fibrillas visibles e invisibles, marca de agua exclusiva y de fabricación registrada. 
También tienen fibrillas visibles en color azul y rojo, reactivas a U.V., e invisibles reactivas a U.V. en color azul; así como numeración y QR visibles en color negro, reactivas a U.V. en color azul. 


Otro de los detalles es un hilo metálico aventanillado con efectos ópticos dinámicos, microletra de seguridad, numeración visible en color negro, reactiva a U.V. en color azul, e invisible reactiva a U.V. en color amarillo.
Para mayor información y detalles se invita a la ciudadanía a visitar la página web: http://www.larioja.gob.ar/chachos

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.