A 22 años de la Masacre de Avellaneda, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba reclamo justicia por Maxi y Dario

En un texto publicado en sus redes sociales la organización de DDHH de Córdoba puntualizó: Maxi y Darío ¡Presentes! A 22 años de la Masacre de Avellaneda, levantamos la voz por justicia y rechazo a la represión de la protesta social. En este nuevo aniversario de la fatal emboscada, ejecutada por los gobiernos nacional y de la provincia de Buenos Aires, la derecha fascistoide en el poder continúa intensificando la persecución y criminalización de aquellos que luchan por derechos fundamentales.

Córdoba26 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
dw80gcq8
Foto Press

Texto completo

La Masacre de Avellaneda, que este miércoles marca su vigésimo segundo aniversario, permanecerá en la memoria colectiva como uno de los actos más atroces de represión estatal contra grupos populares desde 1983 hasta hoy. El asesinato a quemarropa de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán por parte del comisario Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta de la Policía Bonaerense, y las 33 personas heridas por balas de plomo, son testimonio de ello.

Además del saldo sangriento, se debe considerar el "mensaje" explícito dirigido a la sociedad por parte de los gobiernos de aquel entonces, tanto el nacional de Eduardo Duhalde como el provincial de Felipe Solá: después de las jornadas de lucha de diciembre de 2001, en las que la movilización popular arrincono a Fernando de la Rúa y Domingo Cavallo, el gobierno de turno decidió dar una lección a aquellos que se organizaban en defensa de derechos fundamentales como el empleo, la alimentación, la salud, la educación y la vivienda.

En la actualidad, se están llevando a cabo dos procesos judiciales relacionados con las responsabilidades políticas en la Masacre de Avellaneda. Uno se desarrolla en los tribunales federales de Comodoro Py, con imputaciones a Duhalde, su exjefe de Gabinete Alfredo Atanasof, el excanciller Carlos Ruckauf y el exsecretario de Seguridad Interior Juan José Álvarez. El otro proceso tiene lugar en Lomas de Zamora, dentro de la jurisdicción provincial, donde se acusa a Solá y a su antiguo ministro de Justicia y Seguridad Luis Genoud, quien más tarde fue parte de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires hasta su jubilación en abril anterior.

Las querellas, representadas por los familiares de Maxi y Darío, sostienen que estos casos permanecen abiertos y estancados, sin progresar hacia juicios orales y públicos, debido a la aparente complicidad del Poder Judicial con los responsables de ordenar la represión aquel 26 de junio.

juicio y castigo a los responsables materiales y políticos.

Maxi y Darío ¡Presentes!

Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

 
  

Te puede interesar
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza. En otra actividad se conmemorará la vida del escritor y periodista Juan Yaser.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.