A 22 años de la Masacre de Avellaneda, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba reclamo justicia por Maxi y Dario

En un texto publicado en sus redes sociales la organización de DDHH de Córdoba puntualizó: Maxi y Darío ¡Presentes! A 22 años de la Masacre de Avellaneda, levantamos la voz por justicia y rechazo a la represión de la protesta social. En este nuevo aniversario de la fatal emboscada, ejecutada por los gobiernos nacional y de la provincia de Buenos Aires, la derecha fascistoide en el poder continúa intensificando la persecución y criminalización de aquellos que luchan por derechos fundamentales.

Córdoba26 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
dw80gcq8
Foto Press

Texto completo

La Masacre de Avellaneda, que este miércoles marca su vigésimo segundo aniversario, permanecerá en la memoria colectiva como uno de los actos más atroces de represión estatal contra grupos populares desde 1983 hasta hoy. El asesinato a quemarropa de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán por parte del comisario Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta de la Policía Bonaerense, y las 33 personas heridas por balas de plomo, son testimonio de ello.

Además del saldo sangriento, se debe considerar el "mensaje" explícito dirigido a la sociedad por parte de los gobiernos de aquel entonces, tanto el nacional de Eduardo Duhalde como el provincial de Felipe Solá: después de las jornadas de lucha de diciembre de 2001, en las que la movilización popular arrincono a Fernando de la Rúa y Domingo Cavallo, el gobierno de turno decidió dar una lección a aquellos que se organizaban en defensa de derechos fundamentales como el empleo, la alimentación, la salud, la educación y la vivienda.

En la actualidad, se están llevando a cabo dos procesos judiciales relacionados con las responsabilidades políticas en la Masacre de Avellaneda. Uno se desarrolla en los tribunales federales de Comodoro Py, con imputaciones a Duhalde, su exjefe de Gabinete Alfredo Atanasof, el excanciller Carlos Ruckauf y el exsecretario de Seguridad Interior Juan José Álvarez. El otro proceso tiene lugar en Lomas de Zamora, dentro de la jurisdicción provincial, donde se acusa a Solá y a su antiguo ministro de Justicia y Seguridad Luis Genoud, quien más tarde fue parte de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires hasta su jubilación en abril anterior.

Las querellas, representadas por los familiares de Maxi y Darío, sostienen que estos casos permanecen abiertos y estancados, sin progresar hacia juicios orales y públicos, debido a la aparente complicidad del Poder Judicial con los responsables de ordenar la represión aquel 26 de junio.

juicio y castigo a los responsables materiales y políticos.

Maxi y Darío ¡Presentes!

Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba

 
  

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.