50 años del Cordobazo. Los gremios comenzaron a organizar la agenda de conmemoración

Ayer lunes 8 de abril, organizaciones sociales, territoriales, civiles, sindicales,comenzaron a organizar una nutrida agenda de actividades que se desplegarán a lo largo del calendario de abril y mayo hasta llegar al acto central del 29 de mayo rumbo al 50 Aniversario del Cordobazo. 

Córdoba09 de abril de 2019Sures NoticiasSures Noticias
56526699_2322626944685335_7493368384076120064_n
Foto: FB Luz y Fuerza

El Plenario de la CGT Rodríguez Peña, junto a las 2 CTA , organizaciones sociales, estudiantiles, vecinales, etc, se desarrolló en la sede del   gremio del SURRBaC. Allí los participantes señalaron que una vez más los convocará el encuentro en las calles, junto a organizaciones de diversos sectores, para recordar y conmemorar lo que fue la gesta histórica del 29 de mayo de 1969: el Cordobazo.

Entre las acciones que el plenario resolvió a partir de mediados de abril se encuentran: Lunes 15 a las 10 hs. concentración en sede del PAMI; Martes 16 de abril una Jornada de apoyo a la lucha previsional; Martes 23 Jornada de apoyo a policías retirados en Plaza San Martín a las 11 hs; Jueves 25 Jornada concentración en defensa de la Salud Pública y por los derechos laborales a las 10 hs en el Polo Sanitario; 30 de Abril Inauguración de la Casa de la CTA A, 1° de Mayo Locro por el día del trabajador.

Respecto de la actividad central el mismo 29 de mayo, trascendió que podría tomarse como referencia para el  acto central del 29 de mayo la reciente modalidad de movilización  llevada adelante el reciente 24 de marzo por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto