Invitan al conversatorio " "El periodismo político y la agenda pública en Córdoba en tiempos de Milei"

En el marco del día de la y él periodista, el ciclo de diálogos ciudadanos que cuenta con la organización del Colectivo Más Democracia y MásDe Agencia será el proximo 6 de junio a las 18.30 hs y de formato virtual. Participan destacadxs periodistas y comunicadores de Córdoba: Yanina Soria, Andrés Oliva, Tri Heredia, Mariana Mandakovic, Adolfo Ruiz. y Emilse Romero Hillman.

Córdoba30 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Portada de evento de Facebook 1920x1080 px
Adolfo Ruiz, Mariana Mandakovic, Andrés Oliva, Yanina Soria, Tri Heredia y Emilse Romero Hillman. |Foto Collage

Para participar del conversatorio, abierto al público en general, las y los interesados deben completar la Inscripción vía fotmilario Google acá: https://forms.gle/dvoKJgKC96Dgehyf7

Participantes: 
Yanina Soria. Periodista profesional. Diplomada en periodismo político, colegio universitario Obispo Trejo y Sanabria. Trabaja en diario Alfil y en el programa Despertate, Telefé Córdoba. 

Andrés Oliva. Egresado de comunicación social de la UNC. Periodista digital. Creador de medios autogestivos como cbanoticias. y promotor de plataformas digitales como Cba24n. Desde 2020 conduce el informativo Crónica Matinal, el noticiero no tóxico de Córdoba.  

Tri Heredia. Periodista, diplomado en periodismo político, Colegio Universitario Obispo Trejo y Sanabria. dirige y trabaja en Sures Noticias, Co-editor de Masde Agencia. Asesor y consultor. Integrante de Más Democracia.  

Mariana Mandakovic.  Secretaria General del Cispren, Secretaria General Adjunta de CTA Autónoma y secretaria de organización de la Fatpren. Principalmente trabajadora de prensa y docente de la UNC.  
 
Adolfo Ruiz. Periodista independiente. Fue director del diario Comercio y Justicia y secretario de redacción de La Mañana de Córdoba. Escribe para medios locales, nacionales e internacionales. Se especializa en temáticas carcelarias y de DDHH. 

Emilse Romero Hillman. Comunicadora social, periodista, locutora y docente. Desde hace más de 13 años construye y trabaja en comunicación comunitaria, en Radio Inédita de Cosquín - emisora FM de gestión cooperativa, integrante de FARCO. 

La actividad cuenta con la adhesión del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y el Cispren

(COPY) Publicación de Instagram 1080x1080 px

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.