Tras el fracaso del pacto de mayo, Milei realizó un acto en Córdoba con escasísima concurrencia. Acto opositor variopinto junto más gente

En el marco de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, Javier Milei volvió este sábado a Córdoba en condición de jefe de Estado por primera vez. El discurso del mandatario, vestido con la banda presidencial y el bastón de mando, se extendió durante más de 40 minutos en donde prometió que eliminaría en el corto plazo el impuesto al dólar y, en sintonía, volvió a enaltecer la figura de su ministro de Economía, Luis Caputo. Estuvo acompañado del Mileismo cordobés: UCR, PRO y Llaryorismo.

Córdoba27 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_26-5-2024_14309_www.lavoz.com.ar
Plaza San Mantin, apenas 1/3 completaFoto Gentileza

"Estamos subiendo en popularidad y mi ministro se convirtió en un rockstar", sostuvo Milei en la misma semana en la que había marcado que “todo el Gabinete” se encuentra “bajo análisis" en medio de las turbulencias ante posibles salidas de funcionarios. En ese sentido, mientras se escuchaban cánticos de sus seguidores de redes sociales a favor de la Ley de Bases, marcó: "Se dan cuenta de que estamos frente a un cambio de época, ¿no?".

La parada en Córdoba no se trataba de un destino más para el esquema de poder de LLA. En el año 2023, Milei realizó el cierre de campaña en las calles de La Docta, donde luego logró a nivel provincial el 74% de los votos en el balotaje que lo catapultó al poder. Pese a la expectativa, el testeo de popularidad y la demostración de fuerza en las calles se tradujo en la presencia de unas 4000 mil personas, según estimaciones telemétricas.

Concurrencia(COPY) (COPY) (COPY) Publicación de Twitter 1024x512 px

Concentración de ATE

La jornada también estuvo teñida por momentos de tensión a raíz de los reclamos gremiales. Por la mañana, trabajadores estatales de ATE Córdoba quedaron cara a cara con la Gendarmería y la Policía Aeroportuaria. La protesta tenía como fin llegar al Aeropuerto "Ambrosio Taravella" para "bloquear" el arribo de Milei a raíz de los despidos masivos del Estado y el rumbo económico.

ATE Córdoba denunció catorce heridos de bala de goma
Mientras intentaban cortar el tránsito a la altura de la Ruta 53 y quemar gomas, fueron dispersados entre gases lacrimógenos y empujones por las fuerzas federales, que en gran número allí temprano se habían apostado. Los gremialistas, denunciaron un operativo de represión en el que precisaron que hubo "catorce heridos" con balas de goma, y culparon al presidente y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Después del mediodía, la situación se trasladó hacia el centro. Parte de las organizaciones concurrentes al acto de las centrales obreras que decidieron marchar volvieron a ser reprimidas por las fuerzas de seguridad cuando intentaban llegar a cercanías de Plaza San Martín. Justo antes del comienzo del acto oficial en el Cabildo Histórico de la Plaza San Martín, hubo represión por parte miembros de la Guardia de Infantería en la esquina de 27 de Abril y Vélez Sársfield. La policía intervino y hubo dos detenciones de mujeres. Alrededor de las 19 horas de este sábado, fueron liberadas de la alcaidía de Tribunales II a donde habían sido llevadas.

Acto opositor 

El acto central de los sindicatos y organizaciones políticas nacionales y populares, de izquierda, movimientos sociales y de DDHH se desarrolló en la esquina de General Paz y Colón, 

La manifestación comenzó al mediodía con alrededor de 7000 participantes. Recientemente, las centrales sindicales lograron un acuerdo para movilizarse juntas y llevar a cabo una acción conjunta "en rechazo a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei".

A la conocida intersección de Colón y General Paz, arribaron los sindicatos afiliados a la CGT Regional, la CGT Córdoba y ambas CTA. Además, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular se unió a la convocatoria.

Concurrencia 

(COPY) (COPY) (COPY) Publicación de Twitter 1024x512 px (2)

El Foro por la libertad, la democracia y los DDHH de Córdoba, participe del acto opositor manifesto atraves de sus redes sociales "Celebramos la demostración de unidad ejercida en el día de ayer entre las distintas centrales obreras, partidos políticos y organizaciones/movimientos sociales de distintas corrientes del campo popular cordobés. Al mismo tiempo, lamentamos que una gran mayoría del campo nacional y popular no decidiera movilizar hacia el Patio Olmos, algo que desde este espacio definimos no acatar y, por consiguiente, marchar junto a los sectores que hicieron lo mismo.
Asimismo, repudiamos enérgicamente la represión decidida por Javier Milei y Patricia Bullrich contra los y las trabajadores del Estado organizados en ATE y la represión ordenada por Martín Llaryora y el fiscal Ernesto De Aragon, cuyo resultado es de más de diez trabajadores heridos y dos docentes detenidas y golpeadas, con quienes nos solidarizamos afectuosamente.
Lo venimos señalando en cada lugar en el que participamos, le pese a quien le pese, Milei y Llaryora son sinónimos de violaciones a los Derechos Humanos y de entrega de la Argentina.

6-min

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.