Científicos desmienten al presidente del Conicet y aseguran que la ciencia argentina está “afectada dramáticamente”

La Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt) reiteró hoy que el ajuste presupuestario “afecta dramáticamente” a todo el sistema científico y tecnológico nacional, luego de que el presidente del Conicet, Daniel Salamone, afirmara que “los investigadores pueden dormir tranquilos”.

23 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
g94cct78
Foto Press

“Frente a las declaraciones del presidente del Conicet, Daniel Salamone, publicadas en Infobae, Raicyt se ve en la obligación de desmentir taxativamente sus afirmaciones. La realidad es que los investigadores no podemos ‘dormir’ ni trabajar tranquilos”, publicó esta tarde la Raicyt en sus redes sociales.

La realidad es que los investigadores no podemos ‘dormir’ ni trabajar tranquilos”.RAYCIT.

Se refirió de esa manera a una nota publicada hoy por el portal de noticias Infobae, en la que Salamone aseguró que el presupuesto para 2024 “está garantizado y está siendo ejecutado en tiempo y forma”.

“Ya ejecutamos el 41%, es decir que los científicos pueden dormir tranquilos”, señaló Salamone en la entrevista. 

Sin embargo, la comunidad científica desmintió los dichos del titular del Conicet y advirtió que “la inflación interanual (280%) ha licuado los montos transferidos a los Institutos y Centros de Investigación, amenazando la continuidad de su funcionamiento”.

El comunicado de los científicos
En el comunicado difundido esta tarde por la Raicyt también se menciona que se “ha despedido un número muy importante de empleados administrativos, quienes cumplían una función esencial tanto en el Conicet como en el resto del Sistema Científico y Tecnológico”.

En este sentido, remarcaron que los contratos de los empleados que aún siguen en actividad fueron renovados solo hasta el 30 de junio, creando “una situación de profunda inestabilidad”.

La Red se conformó a inicios de este año y nuclea a más de 400 autoridades de diversos organismos de Ciencia y Técnica distribuidos a lo largo y ancho de todo el país pertenecientes al Conicet, a las Universidades y a otras instituciones científico tecnológicas. 

La agrupación se conformó debido “al feroz ajuste presupuestario impulsado por el gobierno nacional, el cual amenaza la continuidad de los proyectos de investigación en curso y el funcionamiento de nuestros institutos; motoriza ya un nuevo éxodo de jóvenes científicos y la destrucción de grupos de investigación que ha costado años integrar”, según indicó la coordinación de Raicyt.

 La ciencia y la tecnología, un sector que podría ser diezmado. Foto: foto @cibionconicet
En otro pasaje del comunicado difundido este miércoles, se explicó que el número de becas doctorales del Conicet para 2024 se redujo de las 1.300 anunciadas a solo 600 efectivamente otorgadas.

Esta reducción “afecta la formación de nuevos investigadores y el desarrollo de proyectos de investigación”, indicaron.

Asimismo, detallaron que los nuevos ingresos a las carreras del investigador (CIC) y personal de apoyo (CPA) están paralizados, mientras que “los salarios de los científicos y personal administrativo del Conicet han perdido al menos el 25% de su poder adquisitivo en los últimos cuatro meses”.

El presupuesto del Conicet
Por último, en el comunicado apuntaron que los datos referidos al presupuesto anual del Conicet suministrados por Salamone a Infobae (450.745 millones de pesos) no se “condicen en absoluto” con el número que figura en la web oficial con el presupuesto abierto, ya que no alcanza ni la mitad de esta cifra (214.821 millones de pesos).

Sobre este punto, precisaron que, hasta el momento, “lo ejecutado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología no alcanza al 2% de su presupuesto anual que, por otra parte, no ha sido actualizado respecto del año 2023, pese a una inflación interanual del 280%”.

Esta subejecución presupuestaria “afecta dramáticamente la dinámica de todo el Sistema Científico y Tecnológico Nacional”, aseguraron en el texto.

Los apoyos
Entre los numerosos investigadores que se sumaron a la ola de repudios contra las declaraciones del titular de Conicet se encuentra el química Galo Soler Illia, miembro de la Academia Nacional de Ciencias y uno de los máximos referentes en Nanotecnología del país.

“Suscribo a la declaración de RAICYT sobre lo que dijo el Dr. Salamone en su reportaje en Infobae. No se ven las cifras que enuncia, y solo hay declaraciones optimistas sin sustento ni verdadera comunicación hacia la comunidad científica”, aseguró Soler Illia en su cuenta de X.

 
Por su parte, la viróloga Andrea Gamarnik, reconocida por sus investigaciones sobre el virus del dengue y sus aportes frente a la pandemia del Covid-19, publicó en sus redes sociales que “en el Conicet estamos bien despiertos y defendiendo al Sistema de Ciencia y Tecnología de nuestro país”.

 
También desde ATE Conicet Capital indicaron esta tarde que Salamone omite en sus declaraciones mencionar los 140 despidos en el organismo, la reducción de becas, a los 1.000 investigadores y técnicos que todavía no fueron dados de alta, la parálisis de financiamiento de proyectos y la finalización de 1.200 contratos el 30 de junio.

Finalmente, en el comunicado de la Raicyt concluyeron que “sin Ciencia y Tecnología es imposible construir un futuro promisorio para nuestro país”.

Fuente somostelam.com.ar

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".