DNU: la justicia federal dispuso que la Ley de Tierras siga vigente

La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó en las últimas horas la medida cautelar que suspende la entrada en vigor del artículo 154 del DNU 70/2023, que derogó la ley 26.737, hasta que se resuelva el fondo del asunto, por lo que la Ley de Tierras continúa vigente.

Argentina15 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
801378-21-12-2023-tlam-lago-escondido260107-porpiedad-de
Foto Press

En una resolución a la que tuvo acceso Somos Télam y que lleva las firmas de los jueces Carlos Vellefin y Roberto Lemos Arias, la Justicia dispuso el mantenimiento de la medida cautelar, en cuanto suspendió el artículo 154 del DNU 70/23, hasta tanto se resuelva -con carácter firme- el fondo de la cuestión debatida y rechazó el recurso de queja presentado por el Estado nacional. 

El caso se judicializó a partir de un amparo colectivo que  fue promovido por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM), que cuestionó el decreto ante los tribunales federales de la capital bonaerense. 

En su presentación, sostuvieron que la derogación de la Ley libera el mercado de tierras, “habilitando la extranjerización de las mismas, con dinámicas latifundistas, que ponen en crisis los principios de integridad territorial y la soberanía nacional, condicionando no sólo la disponibilidad del suelo argentino, sino también los cursos de aguas dulces”.

En ese sentido, el abogado del Cecim, Jerónimo Guerrero Iraola, expresó a través de las redes sociales que la decisión de la Justicia constituye “otro golazo” del organismo de excombatientes. 

 
En otra resolución dada a conocer ayer, la Cámara Federal de Apelaciones La Plata concedió parcialmente el recurso extraordinario presentado por el Poder Ejecutivo Nacional contra la sentencia que declaró inconstitucional el artículo 154 del DNU 70/23, por lo que desde el Cecim adelantaron que recurrirán ante la Corte Suprema de Justicia.

Te puede interesar
am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

b27j1mxk

Denuncian a Javier Milei, Karina Milei y Menem por presunta corrupción en la gestión de medicamentos.

Sures Noticias
Argentina21 de agosto de 2025

Tras el escándalo de la estafa "Libra" protagonizada por Milei se suma una nueva denuncia que involucra al jefe de estado y su entorno directo. En esta oportunidad el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia contra el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo Menem, Diego Spagnuolo y el dueño de una droguería, basándose en audios que revelarían un esquema de retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Reacción del rigimen.

Lo más visto
c2so57cm

30 de agosto. Desde Córdoba hasta Palestina: transfeminismos, disidencias y organizaciones políticas convocan a jornada contra el genocidio

Sures Noticias
Córdoba22 de agosto de 2025

El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.