CGT hablará con los senadores para frenar la sanción de la Ley Bases

La CGT ratificó la convocatoria al paro del próximo 9 de mayo en una conferencia posterior a la masiva movilización por el Día del Trabajador y la Trabajadora mientras que adelantó que quieren “hablar con todos los bloques del Senado” para evitar la sanción de la Ley Bases impulsada por el Gobierno nacional.

Argentina02 de mayo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
DIA-DEL-TRABAJADOR_CONFERENCIA-CGT-1-5-2024-_SOMOS-TELAM_039-1200x675
Foyo Somos Télam


“Nos interesa que se rediscuta y reformule el capítulo del sector público, por eso le pedimos al Senado desde hoy que queremos hablar con todos los bloques del para que determinadas cosas no vayan en contra de la Argentina”, sostuvo el cosecretario general de la central obrera, Héctor Daer y también sostuvo que el diálogo con los gobernadores sigue abierto.

En la conferencia de prensa en la sede de Azopardo de la CGT, Pablo Moyano dijo que con los que llegaron al Senado “cantando la marcha peronista ya está todo hablado” e irán a buscar “a quienes no responden a Unión por la Patria”.

“Tenemos una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social, con las decisiones que se fueron tomando a lo largo de estos meses de gobierno, decisiones que tuvieron que ver con un ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables”, señaló Daer, también titular del gremio de Sanidad.

Después de la maratónica sesión en Diputados que le dio media sanción al proyecto de Ley Bases, Daer también cuestionó a los que “dicen que no son oficialistas pero le votan todo sin chistar”.

Durante la conferencia, los líderes de la CGT también cuestionaron al Gobierno por no actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil al tiempo que negaron que los sueldos le estén ganando a la inflación, como dijo el presidente Javier Milei.

“Coincidimos con Milei: la hermana Karina, Adorni y el hermano de Adorni le ganaron a la inflación. No así los trabajadores que están perdiendo y los gremios que podemos pelear un poco más podemos empatar, pero otros no”, evaluó Pablo Moyano, titular del gremio de Camioneros.

Como ocurre desde el comienzo del conflicto, la CGT también mostró su preocupación por el sector público y en especial por Télam. “Nos preocupan las cuestiones del empleo público, nos preocupa que todavía siga vigente el DNU 70/23, y que sea el instrumento para seguir llevando adelante el cierre de muchas instituciones, como es el caso de Télam y organismos descentralizados”, aseguró Daer en la conferencia.

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.