El Mileismo y sus socios lograron dictamen de mayoría sobre el proyecto de Ley Bases

Será tratado en una sesión especial de la Cámara baja que se celebrará el lunes 29 de abril a las 11. El proyecto cosechó las firmas de 61 legisladores y tiene un listado de empresas a privatizar en línea con el desguace del estado que propone Milei.

Argentina26 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
dictamenleybasesabrilc-1200x675
Foto Diputados

El oficialismo logró este jueves un dictamen de mayoría para el nuevo proyecto de la ley Bases en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados 

En tanto, se informó que el proyecto será tratado en una sesión especial de la Cámara baja que se celebrará el lunes 29 de abril a las 11, en la cual también se analizará el denominado paquete fiscal.   

Privatizaciones
El proyecto cosechó las firmas de 61 legisladores y tiene un listado de empresas a privatizar mucho más acotado de lo que pretendía el Gobierno, al punto que se retiró de la versión original al Banco Nación y a todas sus subsidiarias.     

De esta forma, las empresas que saldrían en venta si el proyecto de ley se aprueba en el Congreso serían 41, y entre ellas figuran Aerolíneas Argentinas, Energía Argentin al a, Radio y Televisión Argentina, Intercargo SAU, AYSA, Correo Argentino, Trenes Argentinos (tanto de Cargas como de Operaciones) y Corredores Viales. 

También se contempla que Yacimientos Carboníferos Rio Turbio (YCRT) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) quedarán “sujetas a privatización” en los términos y con los efectos que establece e la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado. 

“Modernización laboral”
Tras una larga discusión entre el oficialismo y la oposición dialoguista, finalmente la ley Bases contendrá una reforma laboral sin los artículos que generaban más controvertidos. 

Uno de los que se mantuvo en el rechazo fue el jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, que anticipó que no votaría el dictamen de la ley con esos artículos.

Lo que se trató fue una ley Bases que incluye un capítulo de “Modernización Laboral” con sólo 17 artículos, desde el 84 al 100 del proyecto. 

Incluir la reforma laboral en la ley Bases fue algo que surgió a partir de los diálogos que el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, mantuvieron con los representantes de los bloques del PRO, la UCR y Hacemos. Sin embargo, cada uno tenía su propia idea de cómo debía ser la reforma, denominada “modernización” para hacerla más potable.

En suma, lo que se trató este jueves fue una ley Bases que incluye un capítulo de “Modernización Laboral” con sólo 17 artículos, desde el 84 al 100 del proyecto. 

En tanto, fueron eliminados los aspectos más discutibles del proyecto como las cuotas solidarias y el fin de la ultra actividad, que establece la renovación de los convenios colectivos luego de su vencimiento. 

Cómo sigue el tratamiento
Si la iniciativa se aprueba la semana que viene en Diputados y es tratada a principios de mes en el Senado, el gobierno de Javier Milei podría llegar al 25 de Mayo con la ley Bases sancionada y firmar con este logro en su haber el pacto fiscal que pretende acordar con las provincias.  

Si la iniciativa se aprueba la semana que viene en Diputados y es tratada a principios de mes en el Senado, el gobierno de Milei podría llegar al 25 de Mayo con la ley Bases sancionada. 

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.