Ataque a la cultura. Milei ordeno el cierre del INCAA

El gobierno ya despidió a 231 trabajadores del Instituto del Cine. Más de 700 familias corren el riesgo de quedarse sin hogar. El gobierno de Javier Milei emitió una resolución para formalizar el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). De manera similar a lo sucedido con Télam, se definió su cierre virtual y se otorgó licencia a los empleados para su posterior reubicación y reasignación de tareas. Esta decisión se atribuye al "contexto de crisis económica general y al significativo déficit fiscal que el país ha enfrentado durante décadas".

Argentina22 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
41us6yi9
Foto Press

"Suprimir toda Unidad Organizativa creada en el ámbito del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES que no se corresponda con las aprobadas por la presente Resolución.", determinó el gobierno nacional en la resolución 62/2024. 

“En el contexto de la crisis económica general e importante déficit fiscal que atraviesa el país desde hace décadas (..) se propicia -para el Incaa- una estructura que conlleve a mecanismos y procesos más ágiles, además de un menor costo presupuestario”, apunta la resolución que indica que busca “cumplir de una forma eficaz y eficiente con la responsabilidad primaria que por Ley corresponde al Instituto, resulta necesario modificar la estructura organizativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa)”.

En este contexto, la resolución afirma que es imprescindible "la eliminación de Unidades Operativas de primero, segundo, tercero y cuarto nivel operativo, así como de las Funciones Ejecutivas y de Jefatura de los cargos previamente establecidos, una reorganización general de actividades y una revisión subsiguiente del personal asignado al Instituto".

De esta manera, sólo permanecerán las áreas de Gerencia General, de Asuntos Legales, de Administración y Finanzas y de Políticas Públicas y se eliminarán las gerencias de Fomento, de Asuntos Institucionales, de Exhibición y Audiencias y de Fiscalización a la Actividad Audiovisual. Por su parte, y dentro del proyecto de la Ley Ómnibus, el Gobierno puntualizó en la modificación del financiamiento del INCAA, al mismo tiempo que suspendió las contrataciones, apoyos y aportes institucionales y el pago de horas extras.

Según informaron en NA, todos los trabajadores y trabajadoras, alrededor de 700 personas, recibirán una licencia obligatoria, hasta que finalice la reorganización interna de la entidad, que se llevará a cabo en los próximos días. Representantes sindicales afirmaron que tampoco funcionarían las salas que dependen del organismo (en cuanto a la exhibición comercial y de estrenos), sin embargo, están aseguradas las funciones correspondientes al Festival Bafici 2024 previstas para este lunes en el cine Gaumont, una de las sedes más importantes del evento.

El 19 de abril, unos 254 trabajadores de Fomento, Unidad Operativa de Gestión, CAEC, Fiscalización, Exhibición y Audiencias recibieron notificaciones indicando que a partir de este lunes deben dejar de asistir al trabajo y que pasan a un proceso de reasignación de funciones. A los trabajadores del Cine Gaumont se les pidió que no vayan, siendo un cine comercial que tiene el compromiso de exhibición con el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), el segundo festival de cine más importante del país.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".