Presentaron un Hábeas Corpus preventivo ante intimidación policial a abogada de Derechos Humanos

En el día de ayer en sede de Tribunales Provinciales II, se realizó una presentación de acción judicial de un Hábeas Corpus preventivo, llevada adelante por Eugenia Scarpinello, abogada y militante por los DDHH, quien fuera intimidada por fuerzas policiales provinciales en ocasión del ejercicio de su trabajo profesional.

Córdoba20 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
foroddhhcba_439287811_414843108126972_91614763341417348_n
Fotos Sures Noticias

En el día de ayer en sede de Tribunales Provinciales II, se realizó la presentación de acción judicial de un Hábeas Corpus preventivo, llevada adelante por Eugenia Scarpinello, abogada y militante por los DDHH, quien fuera intimidada por fuerzas policiales provinciales en ocasión del ejercicio de su trabajo profesional.

La abogada, hizo la presentación judicial acompañada presencialmente por los abogados Diego Julián Zamora y Lucas Cocha y por Tri Heredia, integrante del Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba y Julio Cesar Martínez, abogado de la Liga Argentina por los DDHH. 

El hecho denunciado se refiere a la intimidación y persecución por parte de personal policial de la provincia del que fuera objeto la abogada el día 9 de abril del presente mes en sede de Tribunales de Cámaras Contenciosas Administrativas, donde se le impidió la libre circulación y el libre ejercicio de la profesión, siendo la misma perseguida e increpada en la misma sede judicial durante todo el tiempo que permaneció realizando acciones propias de su labor. 

Estos episodios deben rechazados, no se puede aceptar este accionar antidemocrático e indebido de las fuerzas de seguridad.

Eugenia Scarpinello es una profesional que lleva adelante una permanente labor en defensa de la justicia, junto a causas por los derechos de ciudadanos, ciudadanas y colectivos sociales. 

La abogada recibió el apoyo de numerosas organizaciones de DDHH, políticas, ciudadanas, y sociales: Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba, Colectivo Más Democracia, Movimiento Animalista Córdoba Argentina, Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, Partido Humanista, Partido Comunista, Colectivo Paravachasca de la Memoria, Comisión en Defensa de los DDHH de Carlos Paz, Partido Humanista, Organización territorial Kami Henen, Isadora Mujeres en Lucha. Asamblea Ambiental Sta María, Lof Fvta Anekon autoridad originaria, Jubiladxs en Marcha, HIJOS Punilla, Mujeres Costureras Punilla Sur, Ex Presos Politicos x la Patria Grande, Familiares y Amigxs de Facundo Rivera Alegre, Secretaria Derechos Humanos CTA Punilla, CADHU (Centro de Abogades por los Derechos Humanos), Comunidad Nueve Lunas Punilla, CORTe (Ciudadanos Organizados para Regular las Telecomunicaciones), APDH Regional Río Tercero, Plenario de Trabajadoras- Partido Obrero, Docentes autoconvocados, Asamblea Vecinos del Chavascate , Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Regional Villa Maria, Conciencia Solidaria ONG, Frente Vamos, Partido de la Liberación de Argentina, Comisión por los Derechos Humanos de Tafi Viejo, Comunidad Saldan Inchin, Dirección del Museo de Antropologías Facultad de Filosofia y Humanidades, Equipo Base Casandra, Espacio por el Buen Vivir, Vecinos Unidos por el Puma (La Falda), Unidhos, Docentes Autoconvocados en Lucha, entre otras. 
 
La presentación de la acción judicial tuvo lugar el viernes 19 de abril a las 11.30 horas en Tribunales II, Fructuoso Rivera720, Córdoba.

Tambien se realizó la correspondiente denuncia en sede del Colegio de Abogados de la Provincia, a quien se le solicitó intervenga en defensa de la matriculada.

foroddhhcba_439204165_736030308719112_5007498202241001621_n
 

Te puede interesar
Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.