Diputados nacionales acordaron trabajar en conjunto por la defensa de las universidades nacionales

Legisladores de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal (HCF), Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal y Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FiT) recibieron a estudiantes de las casas de altos estudios en la Cámara baja. Adhirieron a la Marcha Federal Universitaria que se realizará el martes 23 de abril, y respaldaron las acciones para revertir esta situación se realizan en todo el país.

Argentina18 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-04-17-at-22.13.41-1200x675
Foto Somos Télam

Diputados de los bloques Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal (HCF), Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal y Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FiT), se comprometieron a acordar propuestas que den respuestas a la situación de las universidades públicas y de los niveles obligatorios del sistema educativo nacional, en el marco de un encuentro con estudiantes de las casas de altos estudios que se desarrolló en la Cámara baja.

En el “Encuentro con estudiantes por la universidad pública, gratuita y de excelencia”, los diputados pidieron al Gobierno nacional que “se adopten las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento pleno de las instituciones educativas públicas del nivel superior del país, tal como lo reclaman el Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina”.

Asimismo, los legisladores adhirieron a la Marcha Federal Universitaria que se realizará el martes 23 de abril, y respaldaron las acciones para revertir esta situación se realizan en todo el país.
Además, este grupo de diputados plantearon que el sistema universitario nacional “está atravesando una profunda crisis provocada por la reducción presupuestaria del 72%”.
Esta situación tiene “como consecuencia un grave impacto negativo tanto en los salarios docentes y no docentes, en la suspensión de las obras de infraestructura, en la falta de actualización de los montos de las becas destinadas a estudiantes, como en el presupuesto que se afecta al funcionamiento de las instituciones universitarias, sus institutos y hospitales”.

El documento que fue leído por la diputada Margarita Stolbizer (HCF) y afirma que “las Universidades Nacionales, asumiendo sus misiones sustantivas, desarrollan además actividades de extensión, ciencia, tecnología y vinculación con el medio, destacando la formación en oficios, incubación de empresas, desarrollos y transferencia científica, con una amplia presencia territorial que excede la radicación de su propia sede, entre otras acciones largas de enumerar”.

 A esto se suma, la decisión de eliminar el financiamiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente que impacta en los niveles de educación obligatoria en general y en particular en las escuelas secundarias dependientes de las universidades, destacaron.

“Todo ello afecta la autarquía y la autonomía de las Universidades Nacionales que la Constitución especialmente consagra en su artículo 75 inciso 19”, aseguraron.

Del encuentro participaron más de 40 oradores de distintas organizaciones estudiantiles de todo el país.

Fuente Somos Télam

 

Te puede interesar
8y2ez2xa

Ex Fútbol para Todos: solicitaron condenas condicionantes de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y de 8 meses para Jorge Capitanich

Sures Noticias
Argentina26 de agosto de 2025

Omisión de control del destino de los fondos. Para los dos exjefes de Gabinete, el representante del MPF también pidió inhabilitación especial. Además, se solicitaron penas para otros cuatro acusados, incluyendo exmiembros de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. Por su parte, los fiscales exigieron la devolución de más de 131 millones de pesos desviados en perjuicio del Estado nacional, señalando que deberían ser destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

Lo más visto
zwkgzwr9

Sindicato del Neumático en protesta tras el despido de 21 trabajadores

Sures Noticias
Córdoba26 de agosto de 2025

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) ha iniciado una protesta frente a la planta de Ruiz y Cía. en Córdoba, tras el despido de 21 empleados. La dirección del sindicato calificó esta medida como “salvaje” y advirtió que, si no se reincorpora a los despedidos, trasladará las manifestaciones al centro de la ciudad.