Diputados nacionales acordaron trabajar en conjunto por la defensa de las universidades nacionales

Legisladores de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal (HCF), Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal y Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FiT) recibieron a estudiantes de las casas de altos estudios en la Cámara baja. Adhirieron a la Marcha Federal Universitaria que se realizará el martes 23 de abril, y respaldaron las acciones para revertir esta situación se realizan en todo el país.

Argentina18 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-04-17-at-22.13.41-1200x675
Foto Somos Télam

Diputados de los bloques Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal (HCF), Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal y Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FiT), se comprometieron a acordar propuestas que den respuestas a la situación de las universidades públicas y de los niveles obligatorios del sistema educativo nacional, en el marco de un encuentro con estudiantes de las casas de altos estudios que se desarrolló en la Cámara baja.

En el “Encuentro con estudiantes por la universidad pública, gratuita y de excelencia”, los diputados pidieron al Gobierno nacional que “se adopten las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento pleno de las instituciones educativas públicas del nivel superior del país, tal como lo reclaman el Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina”.

Asimismo, los legisladores adhirieron a la Marcha Federal Universitaria que se realizará el martes 23 de abril, y respaldaron las acciones para revertir esta situación se realizan en todo el país.
Además, este grupo de diputados plantearon que el sistema universitario nacional “está atravesando una profunda crisis provocada por la reducción presupuestaria del 72%”.
Esta situación tiene “como consecuencia un grave impacto negativo tanto en los salarios docentes y no docentes, en la suspensión de las obras de infraestructura, en la falta de actualización de los montos de las becas destinadas a estudiantes, como en el presupuesto que se afecta al funcionamiento de las instituciones universitarias, sus institutos y hospitales”.

El documento que fue leído por la diputada Margarita Stolbizer (HCF) y afirma que “las Universidades Nacionales, asumiendo sus misiones sustantivas, desarrollan además actividades de extensión, ciencia, tecnología y vinculación con el medio, destacando la formación en oficios, incubación de empresas, desarrollos y transferencia científica, con una amplia presencia territorial que excede la radicación de su propia sede, entre otras acciones largas de enumerar”.

 A esto se suma, la decisión de eliminar el financiamiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente que impacta en los niveles de educación obligatoria en general y en particular en las escuelas secundarias dependientes de las universidades, destacaron.

“Todo ello afecta la autarquía y la autonomía de las Universidades Nacionales que la Constitución especialmente consagra en su artículo 75 inciso 19”, aseguraron.

Del encuentro participaron más de 40 oradores de distintas organizaciones estudiantiles de todo el país.

Fuente Somos Télam

 

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.