Sumisión. Embajador del Israel fue sumado al gabinete de Milei para analizar la situación del conflicto en Medio Oriente

Tras la respuesta de Irán al ataque de Israel a su embajada en Siria, el gobierno argentino analizo la situación. Recién llegado de Estados Unidos, Milei convocó a sus funcionarios este domingo. Victoria Villarruel estuvo presente. Petri se unió de manera remota, ya que se encuentra adquiriendo aviones en Dinamarca. Se decidió incrementar la seguridad en los objetivos judíos del país.

Argentina15 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1713183645442 (1)
Eyal Sela, embajador de Israel |Foto Press

Recién regresado de su viaje por Estados Unidos, Javier Milei convocó este domingo a su gabinete junto con el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, para discutir la grave situación que enfrenta Medio Oriente, a raíz de los recientes ataques cruzados después de la ofensiva de Irán.

Al encuentro asistieron la vicepresidenta Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Salud, Mario Russo; y el director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, entre otros funcionarios.

Por otro lado, el ministro de Defensa, Luis Petri, se unió al encuentro de manera remota desde Dinamarca, donde estaba finalizando la adquisición de aviones F-16; y la canciller Diana Mondino no pudo asistir al encuentro ya que tenía programado un vuelo a Brasil, donde se reunirá con su homólogo Mauro Vieira.

El embajador de Israel presentó un informe sobre la situación y expresó su agradecimiento por el apoyo "inequívoco" de Milei a su nación, después de que Irán atacara su territorio con drones y misiles.

"Acudí para transmitir la gratitud del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y del presidente, Isaac Herzog, al presidente Milei por su firme condena a Irán y por posicionarse del lado correcto de la historia y la verdad", enfatizó Sela en una conferencia de prensa.

De manera extraoficial, se informó que durante la reunión, y tras la intervención del embajador israelí, se presentó un reporte preparado por la Jefatura de Gabinete, en colaboración con diversas áreas gubernamentales, donde se mencionó una delicada situación en la Triple Frontera y la potencial actividad de grupos terroristas.

Se decidió intensificar la seguridad en lugares judíos basándose en informes de inteligencia.

Debido al conflicto, Mondino ordenó el cierre temporal de las principales embajadas en la región, que está experimentando un aumento bélico con consecuencias impredecibles.

Las embajadas cerradas preventivamente y sin fecha de reapertura incluyen las de Israel, Irán, Líbano y Siria.

"El Gobierno de la República Argentina condena enérgicamente el ataque sin precedentes de la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel y reitera su apoyo al derecho legítimo de Israel a defender su soberanía. El Gobierno argentino exhorta a Irán a detener sus ataques injustificados y prevenir una crisis de magnitud global", declaró la Cancillería.

La Cancillería envió un comunicado diplomático a las embajadas instruyéndolas a tomar medidas de seguridad para proteger la vida y los bienes de las representaciones diplomáticas argentinas en la zona, y para mantener al gobierno informado sobre los últimos desarrollos.

Aunque Argentina no cuenta con un embajador en Irán, tiene presencia diplomática; en Israel, Líbano y Siria, los funcionarios han sido instruidos por el Gobierno a mantenerse en máxima alerta y esperar nuevas directrices para reanudar y normalizar operaciones.

Fuente: NA

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.