Subordinación con EEUU. Milei en Tierra del Fuego: "Hay que reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos". Lo esperó una protesta sindical

Milei, disfrazado de militar, así se expresó en Tierra del Fuego, adonde viajó para reunirse con la general del Ejército norteamericano y jefa del Comando Sur, Laura Richardson. El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella no recibió a Richardson.

Argentina05 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
contramilei
Foto Crónicas Fueguina

Javier Milei viajó a Tierra del Fuego con el objetivo de encontrarse con la general del Ejército norteamericano y jefa del Comando Sur, Laura Richardson. “El mejor recurso para defender nuestra soberanía es reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países que abrazan las causas de la libertad”, sostuvo Milei al hablar brevemente tras el encuentro con Richardson.

La idea de Milei fue viajar a Ushuaia para dar una nueva muestra de subordinación con el gobierno de los Estados Unidos y entrevistarse personalmente con Richardson, quien ayer estuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

La elección del escenario no fue casualidad, ya que Estados Unidos observa con recelo y busca frenar el progreso de China en la región y en el sur de América.

Milei arribó a la provincia austral acompañado por el ministro de Defensa, Luis Petri; el ministro del Interior, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y Posse, a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea.

El presidente expresó su gratitud por "el respaldo del Gobierno de Estados Unidos" y destacó que "los argentinos, como nación, sentimos una afinidad natural con Estados Unidos, una nación cuyos fundamentos radican en la libertad y la defensa de la vida".

Subrayó la importancia de "intensificar los vínculos de amistad con Estados Unidos" y adelantó que "el Centro logístico que se establecerá será el puerto de desarrollo más próximo a la Antártida".

Captura de pantalla_5-4-2024_83914_www.instagram.com

"Continuaremos reivindicando nuestro legítimo derecho soberano sobre la Antártida. Muchos gobiernos han hablado extensamente de soberanía, pero no han actuado en consecuencia para proteger nuestras fronteras del narcotráfico o del terrorismo islámico", enfatizó.

En Ushuaia, antes de la demorada llegada de Milei, Richardson visitó al personal militar local para conocer sus misiones y el papel que desempeñan en la protección de rutas marítimas.    

Después de que el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunciara que no recibiría a Richardson, la administración libertaria tomó medidas y decidió viajar para evitar el desaire.

El punto central era la actividad de la base espacial china en la Patagonia, que opera bajo constante vigilancia de Beijing.

Richardson arribó al país el martes 2 de abril, en su tercera visita a Argentina, con una agenda cargada.

El miércoles se formalizó la entrega de un nuevo avión Hércules C-130H a la Fuerza Aérea después de una reunión con Petri, y posteriormente, fue recibida por Posse y una delegación de funcionarios.

Durante el evento, el Gobierno expresó su deseo de visitar la base espacial para proceder con una inspección y subrayó que "no hay militares alojados en ella".

La reunión buscó fomentar las relaciones estratégicas en defensa y fortalecer la colaboración militar en pos de la seguridad regional y los intereses mutuos de ambas naciones.

En el encuentro con la general de cuatro estrellas del Ejército de EE. UU., estuvieron presentes el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac; la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; el director de la AFI, Silvestre Sivori; y el Secretario de Estrategia Nacional, Jorge Antelo.

En la ciudad lo esperó una protesta organizada por diferentes sindicatos en la plaza Islas Malvinas, donde está emplazado el monumento a los caídos en 1982.

Sectores gremiales se convocaron a manifestarse en la plaza cívica y el monumento a Malvinas, exteriorizando dicho malestar.

Además, el Intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, expresó su firme posición en contra de la visita de la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, quien mantuvo una reunión con el presidente Javier Milei en la ciudad de Ushuaia.

En ese sentido, Vuoto señaló que el día propicio para visitar Ushuaia era “el 2 de abril, fecha significativa en la que se rinde homenaje a los héroes y se reafirman los reclamos territoriales”. El Intendente expresó su deseo de que el interés por visitar Ushuaia “sea constante a lo largo del año y no solo motivado por la presencia de figuras del norte del continente”. Por último remarcó que “nuestras puertas van a estar abiertas siempre. Eso sí: la soberanía no se negocia”.

"NO vino a Tierra del Fuego a honrar a nuestros héroes en Malvinas. Tampoco envió funcionarios a las Vigilias y Actos en Ushuaia y Río Grande. 48 horas después, el admirador de Margaret Thatcher llega a la capital de Malvinas a reunirse con la Jefa del Comando Sur de EE.UU.", expresó la senadora nacional Cristina López.

El Partido Justicialista (PJ) de Tierra del Fuego expresó en un comunicado un “repudio ante la reciente visita de la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, quien sostuvo una reunión con el Presidente Javier Milei”. 

Funtes: NA. Cronicas Fueginas e InfoFueguina

Te puede interesar
hgctnvko

Comunidades mapuches de Vaca Muerta se encadenan en la gobernación de Neuquén

Sures Noticias
Argentina18 de julio de 2025

Cuatro comunidades mapuches exigen al gobernador Rolando Figueroa la entrega inmediata de las personerías jurídicas prometidas, derecho reconocido por la Constitución, normas provinciales y tratados internacionales, pero postergado por más de una década. La protesta visibiliza las consecuencias de no contar con registro legal y denuncia amenazas de represión por parte del Ejecutivo provincial.

Lo más visto
lhd6apeh

Avanza el Plan de Gas en escuelas de Córdoba Capital

Sures Noticias
Córdoba16 de julio de 2025

Con una inversión que supera los $18.772 millones, la Provincia lleva adelante una de las intervenciones más importantes en infraestructura escolar. La iniciativa permitirá ampliar la cobertura de gas natural a 405 establecimientos, beneficiando a miles de estudiantes y docentes.

flitnifm

Córdoba será el epicentro del cine argentino

Sures Noticias
Córdoba17 de julio de 2025

Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino. Este hito reafirma a Córdoba como un verdadero distrito cinematográfico, que posiciona a la provincia no sólo como escenario, sino como meca y protagonista del cine argentino.